En un artículo publicado en la revista IEEE Spectrum, el precursor de este software, Joshua Hailpern, compara su funcionamiento con una situación tan típica en la vida real como perder las llaves del coche. "Usted siempre trata de pensar en la última vez que las tenía. Cuando mentalmente retrocede en sus pasos, cae en la cuenta de que cuando estaba haciendo la lista de la compra dejó las llaves en la nevera, junto a la leche", explica el informático.
YouPivot trabaja de forma similar en la búsqueda de una actividad digital, pues realiza un seguimiento de todo lo que se estaba haciendo en el ordenador en un momento determinado, hasta dar con la pista clave. Por ejemplo, como cita Hailpern, se puede preguntar "¿cuál era ese sitio web o pdf que estaba viendo cuando AC/DC tocaba Hell's Bells por última vez?".
A diferencia de la búsqueda a través de viejos email o el historial de navegación, para lo que se requieren palabras clave o fechas determinadas, YouPivot permite abrir una ventana al pasado con sólo una débil idea de a lo que puede estar vinculado lo que se quiere encontrar; echar un vistazo para ver que estaba pasando y, con un poco de suerte, localizar lo perdido.
Aunque el cerebro humano es capaz de almacenar billones de datos, muchos más que un ordenador, es caprichoso al recordarlos, y a menudo pierde o confunde nombres, rostros, fechas y hechos. Es en este punto donde la máquina podrá superarlo mediante esta novedosa tecnología, vital en una sociedad como la actual, tan saturada de información.