AGENCIA XINHUA
PCuando la NASA vuelva a la Luna -el objetivo de la agencia espacial es hacerlo hacia el año 2020- los astronautas no podrán utilizar un sistema de posicionamiento global (GPS, siglas en inglés) para encontrar su camino, ya que la Luna no tiene satélites que envíen señales GPS.
Por eso, el nuevo sistema para la Luna dependerá de las señales que se desprendan de un equipo de sensores, entre ellos faros lunares, cámaras estéreo, y sensores de imagen orbitales, explicó el líder del equipo Rongxing Li.
La nueva subvención llega a partir del trabajo que Li desarrolla en la actualidad cara a establecer un software para las sondas Spirit y Opportunity, con las que la NASA recorre la superficie de Marte.
Los investigadores han aprendido mucho de navegación a partir de la exploración del planeta rojo. La nueva tecnología -sensores, sistemas de navegación por inercia, cámaras, procesadores de ordenador y procesadores de imagen- harán el próximo viaje a la Luna más fácil para los astronautas.
Li explicó cómo funcionará el sistema: las imágenes tomadas por el orbitador se combinarán con imágenes de la superficie para crear mapas del terreno lunar; los sensores de movimiento en los vehículos lunares y en los propios astronautas permitirán a los ordenadores calcular sus coordenadas; las señales de los faros, el vehículo de alunizaje y las estaciones base proporcionarán a los astronautas una imagen de sus alrededores similar a la que ven los conductores cuando utilizan un GPS sobre la Tierra.
Los investigadores han denominado al sistema LASOIS, siglas en inglés para el Sistema Lunar de Información y Orientación Espacial para Astronautas.
0 comentarios:
Publicar un comentario