lunes, 10 de agosto de 2009

El telescopio espacial Kepler envía imágenes de un planeta a 1.000 años luz

El telescopio espacial Kepler ha enviado imágenes de alta definición de un planeta que está a 1.000 años luz de distancia, cinco meses después de haber sido lanzado al espacio con la misión de hallar planetas similares a la Tierra, informó la NASA.
Pero la verdadera emoción de la agencia espacial de EEUU se debía a lo bien que está trabajando Kepler y lo que promete para el futuro.

El telescopio, que está aún en fase de calibración y fue enviado en marzo con la misión de hallar en la galaxia planetas similares a la Tierra, transmitió imágenes de muy alta precisión de un planeta bautizado con el poco romántico nombre de HAT-P-7-B.

Gracias a estas imágenes, "es la primera vez que alguien ve luz de este planeta" a 1.000 años luz de la Tierra, dijo William Borucki, el principal investigador científico de la misión Kepler y co-autor de un informe que será publicado el viernes en la revista Science.

Pero si bien los científicos estaban entusiasmados por la luz óptica de HAT-P-7-B descubierta por Kepler --y que el astrofísico del Instituto Carnegie Alan Boss calificó de "en efecto deslumbrante"--, estaban aún más excitados por el hecho de que el telescopio estuviera funcionando tan bien.

"El verdadero titular es el trabajo de Kepler", dijo Boss, puesto que el telescopio "tiene la habilidad para detectar el tránsito de un planeta del tamaño de la Tierra pasando frente a una estrella parecida al Sol y produciendo un muy débil oscurecimiento". "Ahora sabemos que Kepler puede" contabilizar cuántos planetas orbitan en sistemas parecidos al del Sol en la región de la galaxia en la que está la Tierra, dijo Boss.

De un costo de 600 millones de dólares, Kepler es la primera misión de la agencia espacial estadounidense en busca de planetas similares a la Tierra en sistemas parecidos al solar. Con Kepler, los científicos esperan poder responder si hay "montones de planetas como la Tierra en nuestra galaxia o si estamos solos".

Fuente: Laflecha.net

0 comentarios:

Archivo del blog