Microbiólogo Phillip H. Klesius y biólogos moleculares Julia Pridgeon y Craig Shoemaker en la Unidad de Investigación de la Salud de Animales Acuáticos mantenida por el ARS en Auburn, Alabama, y patóloga acuática Joyce Evans en la unidad mantenida por el ARS en Chestertown, Maryland, están desarrollando vacunas contra Streptococcus iniae, S. agalactiae y otros patógenos.
ARS es la agencia principal de investigaciones científicas del Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA por sus siglas en inglés). Esta investigación apoya la prioridad del USDA de promover la seguridad alimentaria internacional.
Los científicos modifican la composición genética de patógenos para eliminar su virulencia, y luego desarrollan vacunas que exponen a los peces a dosis bajos de las formas modificadas de los patógenos.
Klesius y Pridgeon han desarrollado una vacuna viva modificada contra S. iniae que parece ser superior a las vacunas muertas o inactivadas. La vacuna viva modificada tiene suficiente similitud con el patógeno para estimular una inmunidad permanente en los peces, según Klesius.
Científicos ahora están estudiando nuevas maneras de vacunar los peces. Actualmente el proceso de vacunación consiste en sumergir los peces en agua que contiene el patógeno modificado.
Los hallazgos de los científicos de ARS ya han beneficiado al sector del bagre. Por ejemplo, una vacuna desarrollada por científicos del ARS contra el patógeno Edwardsiella ictaluri, el cual causa la septicemia entérica de bagre, ha sido ampliamente utilizada por los productores del bagre.
La vacuna contra la septicemia entérica fue probada anteriormente por investigadores de laUniversidad Estatal de Misisipí. Los resultados mostraron un aumento del 12 por ciento en la tasa de supervivencia en los peces que recibieron la vacuna, y un aumento significativo en los beneficios para los productores que utilizaron la vacuna en sus estanques.
Fuente: Laflecha.net
0 comentarios:
Publicar un comentario