Dos finalistas, llamados Laplace y Tandem, fueron seleccionados por la ESA para un mejor estudio. Laplace sería una nave que orbitará Júpiter y que posteriormente orbitaría Europa. Tandem sería una nave que orbitaría Titán y exploraría su superficie, así como la luna Encelado.
Las misiones llamadas Europa Jupiter System Mission (EJSM) y Titan Saturn System Mission (TSSM) son el resultado de unir los diseños separados de nuevas misiones que tenían la NASA y la ESA. La NASA estudió originalmente cuatro diseños de misiones durante el año 2007, de los cuales se seleccionaron dos para su estudio en 2008.
Un finalista fue el Orbitador de Europa para explorar Europa la luna helada de Júpiter y su océano de agua subterránea. La otra misión fue el Orbitador de Titán, para visitar esta luna de Saturno. De forma independiente, la ESA inició una competencia para seleccionar su misión insignia para la Cosmic Vision 2015-2025 de su programa científico.Los ingenieros y científicos de la NASA y la ESA estudiaron cuidadosamente ambas misiones potenciales en preparación para la reunión de la semana pasada. Basándose en éstos y otros estudios, así como en revisiones independientes, la NASA y la ESA estuvieron de acuerdo en que la Europa Jupiter System Mission, llamada Laplace en Europa, era técnicamente la más posible de hacerla primero.
Sin embargo, el Grupo de Trabajo del Sistema Solar (Solar System Working Group) de la ESA concluyó que los méritos científicos de esta misión y de la misión a Titán (TSSM) no podían ser separados. El grupo recomendó, y la NASA estuvo de acuerdo, en que ambas misiones seguirán adelante para mejores estudios y desarrollos.
"La decisión significa una victoria, una situación de victoria para todas las partes implicadas", dice Ed Weiler, administrador asociado del Departamento de Misiones de Ciencia (Science Mission Directorate) de la NASA . "A pesar de que la misión al sistema de Júpiter ha sido seleccionada para proceder en una oportunidad de vuelo más temprana, una misión al sistema de Saturno permanece claramente como una alta prioridad para la comunidad científica". Ambas agencias necesitarán tomar muchas decisiones más y hacer estudios detallados antes de seguir oficialmente hacia adelante.
"Esta empresa conjunta es un nuevo y maravilloso desafío y será clave en la ciencia planetaria del siglo XXI", dice David Southwood, Director de Ciencia de la ESA. "De lo que estoy especialmente seguro es de que la cooperación a lo largo del Atlántico que hemos realizado hasta ahora y la que haremos en el futuro, entre América y Europa, la NASA y la ESA, y nuestras respectivas comunidades científicas, es absolutamente correcta. Vamos a trabajar".
La misión al sistema de Júpiter EJSM usará dos orbitadores robóticos para realizar estudios con un detalle sin precedentes del planeta gigante gaseoso Júpiter y de sus lunas Io, Europa, Ganímedes y Calixto. La NASA construirá un orbitador llamado inicialmente Jupiter Europa Orbiter (JEO). La ESA construirá el otro orbitador, llamado inicialmente Jupiter Ganymede Orbiter (JGO). Las sondas serán lanzadas en el año 2020 en dos lanzamientos separados desde dos lugares diferentes. Los orbitadores llegarán al sistema de Júpiter en el año 2026 y estarán al menos tres años realizando investigaciones.
Europa tiene una superficie de hielo y los científicos creen que posee un océano de agua por debajo que podría proporcionar un hogar para formas de vida. Ganímedes, la mayor luna del Sistema Solar, es la única luna conocida de la que se sabe que tiene su propio campo magnético generado y se sospecha que también posee un océano interno.
La superficie de Calixto está extremadamente texturada con cráteres y es muy antigua, proporcionando una clara indicación de un gran registro de eventos de la historia temprana del Sistema Solar. Finalmente Io es el cuerpo más volcánico de todo el Sistema Solar.
Los orbitadores pasarán un año orbitando Europa y Ganímedes. La sonda de la NASA investigará si Europa podría albergar vida y la sonda de la ESA orbitará Ganímedes para realizar investigaciones de la superficie y su interior, para conocer mejor la formación y evolución del sistema joviano.
La misión a Titán TSSM consistirá en un orbitador de la NASA, y un aterrizador y un globo de la ESA. La compleja misión encara numerosos desafíos técnicos que requieren significativos estudios y desarrollo de tecnologías. La NASA continuará estudiando y desarrollando estas tecnologías.
Los futuros trabajos además serán importantes para el próximo Planetary Science Decadal Survey, un estudio que sirve como camino a seguir para las nuevas misiones planetarias de la NASA que comenzarán a realizarse a partir del año 2013.
Fuente: Laflecha.net
Las misiones llamadas Europa Jupiter System Mission (EJSM) y Titan Saturn System Mission (TSSM) son el resultado de unir los diseños separados de nuevas misiones que tenían la NASA y la ESA. La NASA estudió originalmente cuatro diseños de misiones durante el año 2007, de los cuales se seleccionaron dos para su estudio en 2008.
Un finalista fue el Orbitador de Europa para explorar Europa la luna helada de Júpiter y su océano de agua subterránea. La otra misión fue el Orbitador de Titán, para visitar esta luna de Saturno. De forma independiente, la ESA inició una competencia para seleccionar su misión insignia para la Cosmic Vision 2015-2025 de su programa científico.Los ingenieros y científicos de la NASA y la ESA estudiaron cuidadosamente ambas misiones potenciales en preparación para la reunión de la semana pasada. Basándose en éstos y otros estudios, así como en revisiones independientes, la NASA y la ESA estuvieron de acuerdo en que la Europa Jupiter System Mission, llamada Laplace en Europa, era técnicamente la más posible de hacerla primero.
Sin embargo, el Grupo de Trabajo del Sistema Solar (Solar System Working Group) de la ESA concluyó que los méritos científicos de esta misión y de la misión a Titán (TSSM) no podían ser separados. El grupo recomendó, y la NASA estuvo de acuerdo, en que ambas misiones seguirán adelante para mejores estudios y desarrollos.
"La decisión significa una victoria, una situación de victoria para todas las partes implicadas", dice Ed Weiler, administrador asociado del Departamento de Misiones de Ciencia (Science Mission Directorate) de la NASA . "A pesar de que la misión al sistema de Júpiter ha sido seleccionada para proceder en una oportunidad de vuelo más temprana, una misión al sistema de Saturno permanece claramente como una alta prioridad para la comunidad científica". Ambas agencias necesitarán tomar muchas decisiones más y hacer estudios detallados antes de seguir oficialmente hacia adelante.
"Esta empresa conjunta es un nuevo y maravilloso desafío y será clave en la ciencia planetaria del siglo XXI", dice David Southwood, Director de Ciencia de la ESA. "De lo que estoy especialmente seguro es de que la cooperación a lo largo del Atlántico que hemos realizado hasta ahora y la que haremos en el futuro, entre América y Europa, la NASA y la ESA, y nuestras respectivas comunidades científicas, es absolutamente correcta. Vamos a trabajar".
La misión al sistema de Júpiter EJSM usará dos orbitadores robóticos para realizar estudios con un detalle sin precedentes del planeta gigante gaseoso Júpiter y de sus lunas Io, Europa, Ganímedes y Calixto. La NASA construirá un orbitador llamado inicialmente Jupiter Europa Orbiter (JEO). La ESA construirá el otro orbitador, llamado inicialmente Jupiter Ganymede Orbiter (JGO). Las sondas serán lanzadas en el año 2020 en dos lanzamientos separados desde dos lugares diferentes. Los orbitadores llegarán al sistema de Júpiter en el año 2026 y estarán al menos tres años realizando investigaciones.
Europa tiene una superficie de hielo y los científicos creen que posee un océano de agua por debajo que podría proporcionar un hogar para formas de vida. Ganímedes, la mayor luna del Sistema Solar, es la única luna conocida de la que se sabe que tiene su propio campo magnético generado y se sospecha que también posee un océano interno.
La superficie de Calixto está extremadamente texturada con cráteres y es muy antigua, proporcionando una clara indicación de un gran registro de eventos de la historia temprana del Sistema Solar. Finalmente Io es el cuerpo más volcánico de todo el Sistema Solar.
Los orbitadores pasarán un año orbitando Europa y Ganímedes. La sonda de la NASA investigará si Europa podría albergar vida y la sonda de la ESA orbitará Ganímedes para realizar investigaciones de la superficie y su interior, para conocer mejor la formación y evolución del sistema joviano.
La misión a Titán TSSM consistirá en un orbitador de la NASA, y un aterrizador y un globo de la ESA. La compleja misión encara numerosos desafíos técnicos que requieren significativos estudios y desarrollo de tecnologías. La NASA continuará estudiando y desarrollando estas tecnologías.
Los futuros trabajos además serán importantes para el próximo Planetary Science Decadal Survey, un estudio que sirve como camino a seguir para las nuevas misiones planetarias de la NASA que comenzarán a realizarse a partir del año 2013.
Fuente: Laflecha.net
0 comentarios:
Publicar un comentario