lunes, 28 de abril de 2008

Un mar de neutrinos primigenios se extiende por el universo

“Estamos viviendo en una época extraordinaria", reflexiona Gary Hinshaw, del Centro de Vuelos Espaciales Goddard de la NASA, en Greenbelt, Maryland. "La nuestra es la primera generación en la historia humana en hacer mediciones tan detalladas y de tan largo alcance en nuestro universo".

El denominado "fondo cósmico de neutrinos", descubierto por la nave, es un fósil de los comienzos del universo.
"Vemos estos neutrinos en la Tierra, y es asombroso que también veamos sus efectos en los límites del universo observable", destaca Lyman Page, profesor de Física en la Universidad de Princeton y uno de los investigadores principales del proyecto. "Quizás la mejor noticia es que tenemos un modelo científico del universo que virtualmente explica todas las observaciones del cosmos".

Los neutrinos cósmicos (del fondo cósmico de neutrinos) se originaron en el comienzo del universo, cuando enormes cantidades de partículas de materia y de antimateria se aniquilaron entre sí. Millones de neutrinos cósmicos atraviesan a las personas cada segundo.
"La energía de estos neutrinos es un millón de veces más pequeña que la que puede percibirse por los detectores de neutrinos existentes en la Tierra", indica Eiichiro Komatsu de la Universidad de Texas en Austin, y miembro del equipo.

Los neutrinos suelen interactuar muy poco con la materia, lo que obliga a construir costosas barreras para intentar atrapar y detectar a alguno. Pero, tal como subraya Komatsu, un bloque de plomo del tamaño de todo nuestro Sistema Solar no podría detener un solo neutrino cósmico.
Las mediciones que reflejan los rastros de las misteriosas partículas también concuerdan con las mediciones de precisión de las propiedades de los neutrinos hechas en los aceleradores de partículas, donde se simulan las condiciones presentes en el inicio del universo. La evidencia obtenida por primera vez del mar de neutrinos cósmicos también proviene de la luz cósmica antigua. Esta luz, la más vieja del universo, es observada ahora como microondas y se ha enfriado substancialmente durante los 13.700 millones de años que ha viajado a través de él.

Los neutrinos cósmicos existieron en su día en cantidades tan enormes que afectaron a la expansión temprana del universo, lo que a su vez influyó sobre la radiación hoy percibida como microondas que observa el WMAP.

0 comentarios:

Archivo del blog