jueves, 5 de junio de 2008

Un método para mitigar el calentamiento global dañaría la capa de ozono


Ellos advierten que este sistema artificial para enfriar el planeta podría destruir entre un cuarto y tres cuartos de la capa de ozono sobre el Ártico, retardar la recuperación del agujero en el ozono antártico hasta en 70 años, y causar el adelgazamiento de la capa de ozono en las latitudes medias.
FUENTE: LA FLECHA, AGENCIAS



El estudio ha sido realizado por Simone Tilmes del Centro Nacional para la Investigación Atmosférica (NCAR), Ross Salawitch de la Universidad de Maryland, y Rolf Müller del Centro de Investigación de Jülich en Alemania.


Algunos científicos climáticos han propuesto un plan para inyectar sistemáticamente partículas de sulfato en la estratosfera con el fin de contrarrestar el calentamiento global, alegando que los aerosoles de sulfato reflejarían la luz solar y refrescarían el planeta.


La presencia natural de partículas de azufre introducidas en la estratosfera por las grandes erupciones volcánicas, como la del Monte Pinatubo en Filipinas en 1991, han reducido las temperaturas de superficie en la Tierra durante el período de varios años en que se mantuvo la elevada carga extra de aerosol. Sin embargo, el efecto refrigerante del Pinatubo causó una reducción de un dos a un tres por ciento en el espesor de la capa de ozono en las latitudes medias, y pérdidas más grandes en el Ártico.


Tilmes, Salawitch y Müller estudiaron los efectos de la erupción del Monte Pinatubo, analizando el comportamiento químico del azufre en la atmósfera y modelando el impacto potencial de la geoingeniería. Descubrieron que agregar azufre a la atmósfera provocaría reacciones químicas que llevarían a la liberación de cloro, el cual destaca por su capacidad para destruir el ozono, con los efectos más catastróficos desencadenándose durante los inviernos, cuando la estratosfera del Ártico se encuentra especialmente fría.

0 comentarios: