Los restos de un cuerpo cósmico, posiblemente un cometa, impactaron en la superficie de Júpiter, cerca del polo sur del planeta, ha comunicado hoy el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la Nacional Aeronautics and Space Administration (NASA).
La huella del impacto fue descubierta por un astrónomo aficionado y fue confirmada por el telescopio infrarrojo de la agencia espacial estadounidense que se encuentra en el monte Mauna Kea (Hawai), informa el laboratorio JPL en un comunicado.
La huella del impacto fue descubierta por un astrónomo aficionado y fue confirmada por el telescopio infrarrojo de la agencia espacial estadounidense que se encuentra en el monte Mauna Kea (Hawai), informa el laboratorio JPL en un comunicado.
Imágenes del fenómeno
El descubrimiento lo ha hecho un aficionado australiano, según publica The Sydney Telegraph. Se trata de Anthony Wesley, de 44 años, que colgó las imágenes del fenómeno en su blog de internet hacia la una de la madrugada del lunes, hora local y, horas más tarde, el Laboratorio Jet Propulsion de la NASA ha confirmado el descubrimiento.
El objeto que impactó contra Júpiter, de un tamaño mayor que el de la Tierra, podría haber sido un cometa o un asteroide, según explica Wesley, un programador informático que vive en Murrumbateman, una pequeña localidad al norte de Canberra donde practica su afición a la astronomía.
Wesley, que utiliza un telescopio refractor de 14,5 pulgadas, concluye que el impacto ocurrió hace no más de dos días y será visible solo durante unos días.
15 años del impacto del Shoemaker-Levy
El descubrimiento se ha hecho público hoy justo en el día en que se cumplían 15 años de los impactos del cometa Shoemaker-Levy 9 sobre Júpiter y se celebraba el 40° aniversario de la llegada del primer hombre a la Luna.
La oscura "cicatriz" del impacto es claramente visible y las imágenes revelan el ascenso de partículas hacia la atmósfera superior así como un calentamiento en la troposfera superior con una posible emisión de gases de amonio, añadie.
En el momento preciso
"Tuvimos la extraordinaria suerte de mirar a Júpiter en el momento preciso, la hora precisa para presenciar el evento. No pudimos haberlo planificado mejor", ha señalado Glenn Orton, científico de JPL. "Podría ser el impacto de un cometa, pero todavía no estamos seguros", ha explicado el científico.
Impacto en 1994
"Es asombroso que [el descubrimiento] haya ocurrido en los aniversarios de Shoemaker-Levy y Apolo 11", ha agregado Orton. El Shoemaker-Levy 9 fue un cometa que se desintegró en millones de pedazos antes de impactar en Júpiter en 1994.
Fuente: Laflecha.net
0 comentarios:
Publicar un comentario