martes, 10 de agosto de 2010

La deforestación amazónica cae un 49% en el último año

Según informaciones del sistema de detección de la deforestación en tiempo real (Deter) del Inpe, entre agosto de 2009 y junio de 2010 la selva amazónica perdió 1.810,81 kilómetros cuadrados, en contraste con los 3.538,51 kilómetros cuadrados en el mismo período del año anterior.

En junio, la destrucción de la selva amazónica sumó 243,74 kilómetros cuadrados.

Pese a que los datos de Deter apuntan a una fuerte caída de la destrucción de la selva para todo el periodo 2009 - 2010, el director del Inpe, Gilberto Cámara, procuró ser cauteloso y recordó que los datos consolidados sobre la deforestación se obtienen del sistema Prodes (Proyecto de Monitorización de Deforestación en la Amazonia Legal), que tiene una metodología diferente al Deter.

"El Inpe no está afirmando que la deforestación vaya a caer un 50 por ciento", dijo Cámara, según la Agencia Brasil.

"Además del problema de la capa de nubes, existe el problema de las pequeñas deforestaciones", agregó, en referencia a las nubes que cubren la Amazonía, que impide su visión completa vía satélite.

Pero la ministra de Medioambiente, Izabella Teixeira, celebró la caída en este periodo durante una rueda de prensa en Brasilia y mostró su confianza en que la tendencia a la baja en la destrucción forestal se confirme cuando sean anunciados los datos del Prodes, programados para noviembre.

"El resultado acumulado (del Deter) es muy bueno. Fue como el año pasado, divulgamos mensualmente la tendencia hacia la caída con el Deter y, a fin de año, el Prodes dio la menor tasa de deforestación de los últimos 20 años", dijo la ministra.

Según los datos, el estado de Pará fue el que presentó mayor deforestación en junio de 2010, 160,63 kilómetros cuadrados, seguido por Mato Grosso, con 36,5 kilómetros cuadrados, y Amazonas, con 24,36 kilómetros cuadrados.

Fuente: Laflecha.net

0 comentarios:

Archivo del blog