viernes, 15 de abril de 2011

Proyecto PRIOMEDCHILD

Tanto padres como médicos desean lo mejor para los niños y para convertir este deseo en realidad se ha creado la iniciativa PRIOMEDCHILD («Coordinación de la investigación sobre medicinas prioritarias infantiles»), una Acción Coordinada perteneciente al Sexto Programa Marco (6PM) de la Unión Europea. PRIOMEDCHILD, dotada de más de 1,7 millones de euros, creó una plataforma europea que pretende fomentar la investigación, el desarrollo y la innovación de medicinas pediátricas, para lo cual financia, coordina y pone en contacto programas nacionales e investigadores de toda Europa, acaba de publicar una convocatoria conjunta por valor de 8 millones de euros.

El equipo de PRIOMEDCHILD, compuesto por expertos de Estonia, España, Francia, Italia, Letonia, Hungría, Países Bajos, Polonia, Finlandia, Suecia y Reino Unido, se dedicó a fomentar y racionalizar actividades nacionales y a alentar y facilitar la cooperación paneuropea tanto en el sector público como en el privado. En última instancia se pretende desarrollar programas públicos de investigación dedicados a la salud pública que tiendan puentes entre investigación e industria.


Valiéndose de investigaciones realizadas en el campo de los fármacos para la población infantil, los socios de PRIOMEDCHILD reunieron y coordinaron a gestores de programas nacionales para que colaboraran en pos de un objetivo común europeo consistente en la puesta en marcha de un programa conjunto de investigación sobre medicinas para niños.


Los tres pilares sobre los que se apoya la actividad son enfermedades transmisibles, tratamientos para grupos de pacientes específicos y enfermedades raras. En concreto, las enfermedades transmisibles provocadas por agentes infecciosos son una de las cargas más onerosas para los sistemas sanitarios públicos y se consideran la principal causa de muerte en los países en vías de desarrollo. Es indispensable que los investigadores adopten medidas dedicadas a combatir enfermedades emergentes y patógenos que hayan desarrollado resistencia a vacunas o antibióticos. Otros problemas a tratar son la lucha contra las enfermedades crónicas como la enfermedad cardiaca, la diabetes y la depresión.


Mediante una convocatoria internacional publicada en 2010 se concedió a científicos europeos financiación para la realización de investigaciones conjuntas dedicadas a dos temas: desarrollo o empleo de metodologías innovadoras en investigación de fármacos para niños, e innovación en formulaciones pediátricas y sistemas de administración de fármacos.


En respuesta a aquella convocatoria conjunta, cerrada el 7 de enero de 2011, se recibieron 22 proyectos de propuestas. Los 22 consorcios estaban formados por 110 grupos científicos de 12 países. Los revisores que formaron parte de la Junta de Asesoría Científica evaluaron las propuestas completas y realizaron una lista de proyectos financiables: MRD-FLOW-ALL («Evaluación de la efectividad de tratamientos para la leucemia linfoblástica aguda infantil a través de la vigilancia de la enfermedad mínima residual mediante citometría de flujo de ocho colores»); CRESIM («Enfermedad rara: empleo de simulación de ensayos clínicos para la elección y optimización del diseño de estudios») ; ESNEE («Estudio europeo sobre exposición de neonatos a excipientes»); RADICEA («Fármacos nuevos para enfermedades raras: modelización rentable de síndromes periódicos asociados a criopirina») ; DCD-CANC-CHILD («Diseño de portadores de fármacos y control de la administración para terapias de cáncer en niños»); y NEUROGENMRI («Validación de técnicas de imagen no invasivas del sistema serotonérgico y dopaminérgico y neurogénesis adulta mediante IMR: hacia un mejor conocimiento de los mecanismos neurobiológicos subyacentes a los trastornos psiquiátricos en la población pediátrica») .


Esta Acción Coordinada se basa en la ERA-NET SSA Medicinas Prioritarias y los resultados del estudio de la OMS «Medicinas prioritarias para los ciudadanos de Europa y del mundo». Durante el 6PM el proyecto recibió dos subvenciones financiadas con fondos de la UE por valor de 1,8 millones de euros.


El programa ERA-NET, introducido como un elemento de gran innovación en el 6PM (2002-2006), sigue colaborando en la construcción del Espacio Europeo de Investigación y aumentando la magnitud de los trabajos científicos europeos mediante el 7PM (2007-2013).


Fuente: Laflecha.net

0 comentarios:

Archivo del blog