A todos los voluntarios se les mostraron después imágenes de rostros con expresiones neutras o de enfado, mientras se les sometía a un escáner cerebral. Los resultados de estos escáneres demostraron grandes diferencias en la actividad cerebral de ambos sexos.
Los cerebros de los hombres con altos niveles de cortisona en su organismo mostraron menor actividad en áreas del cerebro relacionadas con el procesamiento de imágenes de rostros y con la capacidad empática. Esas mismas áreas cerebrales se mostraron muy activas en el caso de las mujeres con altos niveles de cortisona en sangre.
Los científicos afirman que esto se debe a que las mujeres, en situaciones estresantes, tienden a ser amables y a establecer vínculos con otros, una actitud que no se activa en los hombres en dichas situaciones. La diferencia podría deberse a que, inconscientemente, las mujeres buscan en esa actitud una manera de proteger a su descendencia, mientras que la respuesta al peligro que generan los hombres es más parecida a la conocida como reacción "lucha o huye".
0 comentarios:
Publicar un comentario