viernes, 30 de abril de 2010

Los dentífricos con poco flúor no sirven

Los dentífricos con baja concentración de flúor ofrecidos para niños son poco eficaces para combatir las caries, según concluyó un estudio realizado por investigadores brasileños.

Los investigadores de la Universidad Estatal de Campinas (Unicamp) concluyeron que, además de ineficaces ante las caries, estos productos no evitan la flurosis, informó hoy la Fundación de Apoyo a la Investigación en el Estado de Sao Paulo (Fapesp), que financió parte del proyecto.

Los dentífricos de baja concentración de flúor fueron desarrollados precisamente para impedir que los niños, que tienden a ingerir el producto cuando se cepillan los dientes, sufran con flurosis dental, una enfermedad causada por el exceso de flúor en el organismo y que deja manchas blancas en los dientes.

Los investigadores analizaron los dientes de 14 voluntarios que utilizaron dentífricos con concentraciones de 500 y de 1.100 partes de flúor por millón y que usaban dispositivos palatinos con esmalte.

Los voluntarios fueron sometidos a simulaciones de consumo de diferentes niveles de exposición de azúcar entre dos y ochos veces por día. "Los resultados mostraron que, entre los voluntarios que simularon menor consumo de azúcar, el efecto de los dos tipos de dentífrico fue semejante, pero, en cuanto aumentaba la exposición al riesgo de caries, el producto de baja concentración de flúor no era capaz de combatir el efecto del azúcar y las caries aumentaban", según la odontóloga Regina Cristina de Amaral, coordinadora del proyecto.

"Además, el riesgo de incidencia de fluorosis dental sería semejante con los dos tipos de dentífrico en niños que ingiriesen gran cantidad del producto", agregó.

La investigadora aclaró que el uso de flúor es importante para el control de las caries y que muchos países consiguieron reducir los niveles de caries en la población con la mezcla de flúor en las redes de abastecimiento de agua. Agregó que, con la comercialización de dentífricos con flúor y la adición del producto al agua, Brasil consiguió de un momento a otro reducir significativamente el índice de caries en la población, aunque también se produjo un aumento de la fluorosis.

Ese efecto contraproducente generó debates en varios países sobre la conveniencia de agregarle flúor al agua potable y llevó a varios productores a lanzar productos en los que disminuyeron hasta en un 50 por ciento la concentración del elemento. La investigadora explicó que la fluorosis no es provocada por el contacto del flúor en los dientes sino por la presencia sistémica del elemento en el organismo de niños con dientes en formación.

Aclaró que el problema no es la concentración del flúor en el dentífrico sino su ingestión en grandes cantidades. En ese sentido dijo que es preferible el uso de dentífricos convencionales pero en pequeñas cantidades. "La solución no es disminuir la concentración de flúor en el dentífrico sino utilizar pequeñas cantidades con niños, algo en torno al tamaño de un grano de arroz", aseguró.

Fuente. Laflecha.net

0 comentarios:

Archivo del blog