martes, 26 de agosto de 2008

Descubren cómo transformar células madre en neuronas de la corteza cerebral

Investigadores europeos descubrieron cómo transformar in vitro células madre embrionarias en gran cantidad de neuronas de la corteza cerebral, abriendo así camino a nuevas perspectivas para las investigaciones médicas de enfermedades neurológicas.

La corteza cerebral es una completa estructura formada por células nerviosas o neuronas, que son blanco de enfermades como las epilepsias, los accidentes vasculares cerebrales o la enfermedad de Alzheimer.

Estas investigaciones, llevadas a cabo por el equipo de Pierre Vanderhaeghen de la Universidad Libre de Bruselas (ULB) junto a Afsaneh Gaillard, investigadora del Centro Nacional de Investigaciones Científicas de Francia (CNRS) en la Universidad de Poitiers, fue difundido el domingo en el sitio 'web' de la revista científica Nature.

Nicolas Gaspard (ULB) descubrió primero que células madre embrionarias "pueden ser transformadas en neuronas de la corteza (cerebral) según un mecanismo espontáneo simple y eficaz, recapitulando lo esencial de la complejidad de la corteza pero en el seno de 'cajas' de cultivo celular" en el laboratorio, según los investigadores.

Esas neuronas, generadas íntegramente fuera del cerebro, fueron transplantadas por Gaillard a cerebros de ratones. Al cabo de un mes, el examen de los cerebros de los roedores permitió constatar que las neuronas se conectaron en el cerebro formando circuitos adecuados.

Es así que "hemos demostrado que esas neuronas son funcionales", indicó la investigadora a AFP.
"Por primera vez, se accede a una fuente ilimitada de neuronas específicas de la corteza", añadió Gaillard. Según Vanderhaeghen, esta producción (corticogenesis) in vitro constituye una "herramienta innovadora para la investigación" y podría servir para probar nuevos medicamentos.

Por otra parte, el método podría ser una alternativa para determinados experimentos animales y humanos, según los investigadores.

A largo plazo, ese trabajo abre camino a transplantes intracerebrales contra enfermades degenerativas, vasculares o traumáticas que afecten la corteza. Otros equipos ya fabricaron neuronas de una parte de la corteza mediante células madre embrionarias, pero la identidad de las células obtenidas sigue siendo incierta. En 2004, un equipo de Nueva York indicó en la revista de la Academia de Ciencias Estadounidense (PNAS) que había generado neuronas humanas capaces de segregar una sustancia química que falta en la enfermedad de Parkinson. En ese caso, sin embargo, las neuronas no pertenecen a la corteza sino a otra región cerebral, destacó la investigadora.

Fuente: La Flecha

jueves, 21 de agosto de 2008

Adolescente logra que las bolsas de plástico se descompongan en tres meses

Para que el plástico se descomponga hacen falta miles de años, pero un avispado estudiante de 16 años, Daniel Burd (en la foto), ha logrado reducir ese período a apenas tres meses.

Este estudiante de instituto de Waterloo, Ontario (Canadá) se figuró que para que se diera esa degradación, a pesar de que tardara milenios, debería de haber alguna bacteria implicada.

(Bueno, teniendo en cuenta que comprenden entre un 50 y un 90% del volumen total de la biomasa del planeta, apostar por una bacteria para resolver un misterio biológico es siempre una buena opción).

El diario The Record informa que Burd mezcló basura doméstica con levadura y agua del grifo, luego añadió plástico y puso a cocer la mezcla. Ciertamente el adolescente logró que el plástico se descompusiese mucho más rápidamente que en la naturaleza. Tras experimentar con varias temperaturas y configuraciones, Burd aisló a los microbios come-plástico. Unos pertenecían al género Pseudomonas, y los otros al Sphingominas.

Burd cree que sería bastante fácil realizar el proceso a escala industrial. Lo único que se necesita es un fermentador, un medio de crecimiento, plástico y las bacterias, quienes además de realizar el trabajo aportarán la energía necesaria para calentar la mezcla, ya que estos microbios producen calor a medida que comen. El único subproducto que se obtiene del proceso son dosis minúsculas de dióxido de carbono.

Realmente asombroso. Este Chico, que lógicamente ganó el primer premio en la feria de ciencia a la que presentó su trabajo, podría gracias a su perspicacia haber solucionado uno de los mayores problemas ecológicos a los que se enfrenta el hombre.
Fuente: Biogalaxia

miércoles, 20 de agosto de 2008

El verdadero alcance del canibalismo galáctico

Una teoría muy aceptada dice que las galaxias Seyfert han sido perturbadas por encuentros cercanos con galaxias vecinas, lo que ha removido su gas y dejado más de él al alcance gravitatorio del agujero negro. Sin embargo, cuando los astrónomos observaban las galaxias Seyfert con telescopios en luz visible, sólo una pequeña fracción mostraba alguna evidencia de tal encuentro.
.
Ahora, las nuevas imágenes del gas hidrógeno de las galaxias Seyfert obtenidas a partir de las señales captadas por el observatorio radioastronómico VLA, demuestran que muchas de esas galaxias en realidad sí fueron perturbadas por encuentros con galaxias vecinas; encuentros que en la mayoría de casos aún no han terminado.

El observatorio VLA ha revelado qué es lo que está sucediendo realmente en estas galaxias. Observando el gas en ellas, se ha demostrado claramente que están comiéndose a sus vecinas. Es un contraste espectacular con su aspecto en luz visible. Un efecto del encuentro galáctico es el envío de gas y polvo hacia el agujero negro y, finalmente, la producción de energía poco antes de que el material sea tragado.

Los agujeros negros, concentraciones de materia tan densas que ni la luz puede escapar a su gravedad, residen en los núcleos de muchas galaxias. Dependiendo de la velocidad con la que "come" el agujero negro, la galaxia puede mostrar una amplia gama de actividad energética. Las galaxias Seyfert tienen la versión más suave de esta actividad, mientras que los cuásares y los blazares son centenares de veces más potentes.

Los astrónomos escogieron varias galaxias Seyfert relativamente próximas que habían sido observadas con anterioridad mediante telescopios en luz visible. Entonces, estudiaron de manera cuidadosa las galaxias Seyfert con el observatorio VLA, buscando específicamente las ondas de radio emitidas por los átomos de hidrógeno. Las imágenes del VLA demuestran que la vasta mayoría de las galaxias Seyfert fueron perturbadas por encuentros con galaxias vecinas.

En comparación, imágenes similares de galaxias inactivas captadas con el VLA, mostraron que muy pocas habían sido perturbadas. Esta comparación demuestra claramente una conexión entre los encuentros galácticos cercanos y la actividad en los núcleos de galaxias impulsada por los agujeros negros.

Fuente: solociencia

martes, 19 de agosto de 2008

Descubren el mayor sitio arqueológico de la edad de piedra en el Sahara

Arqueólogos estadounidenses descubrieron por casualidad el mayor cementerio conocido de la edad de piedra en el Sahara, que aporta datos sin precedentes sobre la vida en este desierto durante su periodo húmedo.

Bautizado Gobero, este sitio arqueológico de gran riqueza que se remonta a 10.000 años se sitúa en el desierto del Teneré, en la parte central del Sahara en Níger, contiene esqueletos humanos y de animales, entre los cuales grandes peces de lago y cocodrilos de muy gran tamaño.

Ubicado cerca de las márgenes de un antiguo lago, el sitio estaba inmaculado y sin dudas nunca había sido explorado, explicó Paul Sereno, paleontólogo de la Universidad de Chicago (Illinois, norte), que realizó el descubrimiento junto a un equipo de investigadores cuando trabajaban en ese sitio rico en fósiles de dinosaurios. "Por todos los lugares donde mirábamos había osamentas pertenecientes a animales que no viven en el desierto y entonces me di cuenta que nos habíamos remontado en el tiempo a la época del Sahara verde y húmedo", comentó en un comunicado.
Los científicos pudieron ver decenas de osamentas humanas fosilizadas que se asomaron a la superficie gracias al viento caliente del Sahara, como una mandíbula con casi todos sus dientes y el esqueleto de una pequeña mano que salía de la arena con los huesos de los dedos intactos.

Además de osamentas humanas y de animales, los arqueólogos encontraron puntas de arpones, instrumentos de piedra, fragmentos de alfarería y pequeños objetos decorativos.

En total, unas 200 sepulturas fueron descubiertas en dos sesiones de exploración financiadas en parte por la Fundación estadounidense de National Geographic. El hallazgo es objeto de un artículo en el ejemplar de septiembre de la revista National Geographic.

Los análisis por radiocarbono efectuados en dientes y osamentas, por parte del bio-arqueólogo Chris Stojanowski, de la Universidad de Arizona (suroeste), permitieron obtener casi 80 dataciones que revelan que estas tumbas contenían a miembros de dos poblaciones biológicamente diferentes separadas por más de un milenio. La más antigua, los Kiffian, que podían medir hasta 1,80 metros, eran cazadores que colonizaron esta región del Sahara durante su periodo más húmedo hace 10.000 a 8.000 años. Se encontraron indicios de su actividad, como largas varas con arpones.

La otra población, los Tenereen, ocupó el sitio hace 7.000 a 4.500 años, lo que corresponde a la última parte del periodo húmedo del Sahara. De talla menor, parecían tener actividades más diversas como la pesca, la caza y la cría de animales. En sus tumbas se descubrieron varias joyas. Los cuerpos hallados estaban dispuestos según ritos particulares, como el esqueleto de una pequeña mujer descansando sobre su costado y de frente a los esqueletos de dos niños pequeños que mantenía abrazados.

Antes de descubrir este tesoro arqueológico, Paul Sereno había reconstituido en esta misma región el esqueleto del 'Sarcosuchus imperator' (cocodrilo emperador), uno de los cocodrilos más grandes del mundo, actualmente extinto, que reinaba en los ríos africanos del Cretáceo Medio, hace 110 millones de años. Más recientemente había descubierto el 'Nigersaurus', dinosaurio herbívoro dotado de una mandíbula con 500 dientes y que vivió en el mismo periodo.
El Sahara, el desierto más grande del planeta con una edad estimada de siete millones de años, fue húmedo durante varios miles de años hace 12.000 años probablemente tras un ligero cambio en la órbita terrestre, combinado a otros factores que provocaron un desplazamiento de los monzones hacia el norte.
Fuente: LaFlecha

lunes, 18 de agosto de 2008

Gases Con Efecto Invernadero Destruidos Sobre el Atlántico Tropical

Grandes cantidades de ozono, alrededor de un 50 por ciento más de lo predicho por los modelos climáticos globales más avanzados del mundo, están siendo destruidas en la atmósfera baja sobre el Océano Atlántico tropical. Le debemos este sorprendente descubrimiento a un equipo de científicos del Centro Nacional del Reino Unido para la Ciencia Atmosférica, y a las universidades de York y Leeds.
El hallazgo tiene particular importancia porque el ozono en los niveles bajos de la atmósfera actúa como un gas de efecto invernadero, y su destrucción también conlleva la eliminación del tercer gas de efecto invernadero más abundante: el metano.Los resultados de este estudio se han alcanzado tras analizar el primer año de mediciones del nuevo Observatorio Atmosférico de Cabo Verde, establecido no mucho antes por científicos británicos, alemanes y de Cabo Verde en la isla de San Vicente en el Atlántico tropical.Alertados por estos datos del Observatorio, los científicos partieron en un avión equipado para la labor científica y sobrevolaron la región para hacer mediciones de ozono a diferentes alturas y abarcar un área mayor que la del observatorio. Los resultados coincidieron con los obtenidos desde tierra, indicando ello grandes pérdidas de ozono en esta remota área.
¿Qué está causando esta pérdida? Instrumentos desarrollados en la Universidad de Leeds, e instalados en el Observatorio, descubrieron la presencia de óxido de yodo y bromo sobre el océano en esta región. Estos compuestos químicos, producidos por el aire cargado con humedad marina y las emisiones del fitoplancton (plantas microscópicas en el océano), atacan el ozono, descomponiéndolo. A medida que esto ocurre, se produce un compuesto químico que ataca y destruye el metano, gas de efecto invernadero.

Hasta ahora, había sido inviable monitorizar la atmósfera de esta remota región debido al difícil acceso físico a la misma. Incluir estos nuevos procesos químicos en los modelos climáticos permitirá obtener estimaciones mucho más exactas de las concentraciones de ozono y metano en la atmósfera, mejorándose así la precisión de las predicciones climáticas futuras.El profesor Alastair Lewis, director de la sección de Composición Atmosférica en el Centro Nacional para la Ciencia Atmosférica y uno de los científicos principales en este estudio, alerta sobre el optimismo que este hallazgo puede despertar: "Por el momento ésta es una buena noticia; se destruye más ozono y metano de lo que habíamos pensado; pero no está garantizado que el Atlántico tropical vaya a ser un sumidero permanente para el ozono.
La composición atmosférica en el área está en el filo de la navaja; bastará sólo un minúsculo aumento en los óxidos de nitrógeno producidos por la combustión de combustibles fósiles, arrastrados hacia aquí por los vientos alisios desde Europa, África Occidental o América del Norte, para convertir el sumidero en una fuente de ozono".
Fuente: Amazings

viernes, 15 de agosto de 2008

La píldora anticonceptiva puede afectar a la elección de la pareja

La píldora anticonceptiva, que toman millones de mujeres en todo el mundo, podría alterar su capacidad innata para oler a su pareja genéticamente compatible, según un nuevo estudio británico
Instintivamente, las mujeres se sienten atraídas por el rastro olfativo de hombres genéticamente diferentes a ellas para asegurar la diversidad biológica favorable para la especie, explicaron los investigadores de la Universidad de Liverpool, cuyo trabajo fue publicado el miércoles en los informes de la Sociedad Real Británica.

Según el resultado de este nuevo estudio, "las preferencias de las mujeres que comienzan a utilizar la píldora anticonceptiva se dirigen hacia hombres cuyos olores son genéticamente similares", según el principal autor, Craig Roberts.

El equipo de Roberts realizó un experimento con una centena de mujeres a las que se les pedía indicar las preferencias entre un abanico de olores masculinos procedentes de 97 voluntarios, antes y después de haber comenzado a utilizar la píldora.

Todos los olores de la vida cotidiana (detergentes, desodorantes, perfumes, etc), al igual que el humo de tabaco han sido prohibidos para no perturbar el experimento. Preservadas así de cualquier perfume que pudiera interferir, las mujeres podían de esta manera oler mejor a sus parejas: los genes del complejo mayor de histocompatibilidad (CMH/MHC), implicado en las reacciones inmunitarias, tienen un papel importante en el olor transmitido por el hombre, a través de las bacterias de la piel.

El hecho de que las mujeres que toman la píldora se dirijan más bien hacia hombres genéticamente similares implica dos problemas, avanza el investigador: "Por una parte, la similitud genética de las parejas podría implicar problemas de fertilidad", pero también "podría llevar a una ruptura de la relación por parte de las mujeres que dejan de tomar la píldora", siendo muy importante el rol del olfato en la atracción dentro de la pareja.
Fuente: La Flecha

lunes, 11 de agosto de 2008

El mapeo tridimensional podría proporcionar la clave del cáncer

Científicos financiados por la UE han publicado la estructura tridimensional de una proteína que es vital para evitar el cáncer. La proteína en cuestión, Mps1, desempeña un papel importante en la regulación del número de cromosomas durante la división celular, y es esta función la que la hace tan importante para la lucha contra el cáncer.

Los investigadores, procedentes de la Universidad de Manchester (Reino Unido), creen que sus resultados podrían derivar en el desarrollo de nuevas terapias contra el cáncer más seguras y mucho más efectivas. Los resultados aparecen publicados en la última edición de Journal of Biological Chemistry.

La Dra. Lydia Tabernero, una de las coautoras del estudio, se mostró muy contenta con los resultados que obtuvieron. «Este trabajo supone la primera estructura cristalográfica de la MPS1 humana, un regulador importante de la estabilidad cromosómica y un objetivo potencial en la terapia del cáncer», comentó. «Nuestra investigación ha revelado características estructurales importantes y lugares de unión adicionales que pueden ser utilizados para el desarrollo de inhibidores de Mps1 específicos».

La proteína Mps1 pertenece al grupo de proteínas llamadas quinasas. El cáncer ocurre cuando los subconjuntos de estas enzimas se desregulan. Comprender cómo funciona la quinasa es crucial para luchar contra el cáncer. Hasta ahora, se ha demostrado que aproximadamente 100 de estas 500 quinasas están asociadas al cáncer. Lamentablemente, los científicos sólo han sido capaces de trazar la estructura tridimensional de unas pocas.

Conocer la estructura es fundamental para el diseño de nuevos inhibidores de quinasas como agentes terapéuticos. Este es un campo de enorme importancia para la industria farmacéutica. Actualmente se están sometiendo a pruebas clínicas más de 100 inhibidores de qinasas.
La razón de por qué el grupo eligió estudiar la proteína Mps1 es que actúa como una especie de «punto de control» que las células utilizan para promover una clasificación de cromosomas precisa durante la división celular. La proteína Mps1 evita por lo tanto la aneuploidía, la mutación en el número de cromosomas que está estrechamente asociada al cáncer.

«La Mps1 es un objetivo racional por su función crítica en la prevención de la aneuploidía», explicó el Dr. Patrick Eyers de la Universidad de Manchester, quien dirige la investigación. «Queríamos ver la apariencia de esta proteína a nivel molecular y, mediante la revelación de la cerradura del sitio activo, contribuir al diseño de un nuevo inhibidor que sería la llave que bloquearía físicamente el sitio de unión ATP».

El Dr. Eyers y su equipo utilizaron el sincrotrón Diamond Light para esta investigación. Este «supermicroscopio» funciona mediante la aceleración de electrones en torno a una enorme cámara con forma de rosquilla del tamaño de cinco campos de fútbol hasta que alcanzan tal velocidad que emiten partículas de alta energía. Se «dispararon» rayos X hacia una muestra pura de la proteína. De esta manera los investigadores fueron capaces de «ver» la estructura atómica de la proteína por primera vez.

«Hoy en día sólo se conocen las estructuras cristalográficas de unas pocas quinasas mitóticas clave así que estamos todavía al principo de todo», comentó el Dr. Eyers. «La comunidad científica tiene muchas esperanzas de poder desarrollar nuevas terapias de cáncer 'anti-mitóticas' mediante el empleo de este método de diseño de fármacos basado en estructuras».
La contribución de la UE procede del proyecto PTPNET («Proteína tirosina fosfatasa: estructura, regulación y función biológica»), financiado mediante una beca de la Red de formación mediante la investigación Marie Curie del Sexto Programa Marco (6PM) de la UE.
Fuente: La Flecha

jueves, 7 de agosto de 2008

Un nuevo mapa geológico muestra los recursos de la Tierra

Un equipo de científicos ha presentado el primer mapa digital de la geología terrestre, afirmando que podría servir de guía para la explotación de petróleo y gas, para el establecimiento de minas o para enterrar los gases de efecto invernadero.

El modelo, disponible en el portal www.onegeology.org muestra el mundo sin vegetación, ni agua, ni suelo ni trazos humanos, incorporando datos de institutos geológicos en 83 países en un corte transversal a nivel planetario. "Simplemente hemos liberado lo que ya existía", afirma Ian Jackson, jefe de operaciones del Instituto Británico de Búsqueda Geológica, coordinador del mapa, y que cree que podría ser de utilidad pública, además de servir a los intereses de muchas empresas.

"Las rocas bajo tus pies tienen un poderoso impacto en los recursos, minerales, de dónde sale tu energía, el azar al que te enfrentas, y por último, pero no por ello menos importante, en el cambio climático", comentó en una comida durante un congreso internacional en Noruega.
El mapa podría servir para identificar áreas aptas para explotaciones mineras o petrolíferas y riesgos de corrimientos de tierra y terremotos, además de ayudar a entender la formación de las aguas subterráneas.

Este mapa también podría ayudar a localizar rocas porosas para almacenar gases del efecto invernadero. Según el comité de Naciones Unidas, esta idea podría ser una de las principales formas de lucha contra el calentamiento global durante este siglo.

RECURSOS Y ACUÍFEROS

Hasta ahora, el proyecto cubre el 70 por ciento de la tierra. Los territorios sin identificar incluyen áreas como India y partes de África. Reino Unido y Francia han contribuido con 600.000 euros al proyecto y todos los países proporcionaron los datos de forma gratuita. Jackson indicó que el mapa podría ayudar a países ricos en recursos minerales, como Sierra Leona o Afganistán, a obtener inversiones extranjeras, en un momento en el que las economías crecientes como China aumentan la demanda de materias primas. El mapa podría además ayudar a los países a adaptarse al calentamiento global identificando las fuentes subterráneas de agua.

La arcilla que hay bajo la ciudad de Londres, por ejemplo, se hincha con la lluvia causando desplazamientos de terreno, que dañan los edificios provocando pérdidas por 300 millones de libras (379 millones de euros) cada año. Los cambios en las lluvias relacionados con el cambio climático podrían agravar la situación.

En muchos países, los mapas se utilizan para cuidar los recursos acuíferos, por ejemplo identificando dónde podría afectar a las reservas de agua el derrame tóxico de una fabrica cercana.
Fuente: La Flecha

lunes, 4 de agosto de 2008

La sonda Phoenix encuentra agua en Marte

La sonda Phoenix de la Nasa ha encontrado agua en el planeta Marte y su misión será prolongada hasta al menos finales del mes de septiembre, informaron el jueves responsables de la agencia estadounidense, calificando de "muy fructífera" dicha misión de Phoenix.

Tenemos agua agua", declaró William Boynton, responsable de las operaciones de uno de los detectores que llevaba la sonda, enviada al suelo marciano por la agencia espacial estadounidense.

"Habíamos visto ya pruebas de este agua congelada (...) pero es la primera vez que el agua marciana ha sido tocada y analizada" por Phoenix, añadió Boynton en una conferencia de prensa televisada.

Phoenix se posó en el ártico marciano el 25 de mayo, en una región hasta ahora sin explorar, para iniciar su búsqueda de agua y de componentes orgánicos y para determinar si ha sido posible la existencia de una forma de vida primitiva en el planeta.

El aparato lleva una pequeña pala mecánica que recoge muestras del suelo para analizarlas a través de múltiples instrumentos, como un microscopio.

A finales de junio, los científicos ya habían anunciado la existencia de hielo, del que una pequeña cantidad pudo ser introducida en una especie de horno, llamado 'TEGA' (Thermal and Evolved-Gas Analyzer). Según Peter Smith, jefe de los investigadores científicos de la misión, dos análisis precedentes mostraron la presencia en el suelo marciano de nutrientes como "sodio, potasio, magnesio, cloruros, todas esas cosas que encontramos en nuestros propios cuerpos y que son importantes para la vida".

"Sin embargo, no hemos encontrado todavía pruebas de materias orgánicas", que establecerían formalmente la presencia de vida en Marte, subrayó Smith.
Los científicos "intentan comprender la historia del hielo (marciano), tratando de saber si este hielo se ha fundido ya, o fundiéndose ha creado un entorno líquido que modifique el suelo, cambiando la química2, recordó Smith.

"A través de eso, esperamos también aportar respuestas a la cuestión de saber si hay una zona habitable en Marte, donde hubiera agua (en forma líquida) de vez en cuando y materias que son los ingredientes de base de formas de vida", añadió.

Por su parte, el responsable científico del programa de explotación de Marte en la agencia espacial americana ha calificado la misión Phoenix de "muy fructífera" hasta ahora.
La misión "ha sido muy fructífera y Marte se ha revelado muy interesante, la sonda funciona perfectamente y la reserva de energía es suficiente para más allá del fin del verano", explicó Michael Meyer.

"Anuncio que vamos a prolongar la misión hasta el final del año fiscal", es decir, finales de septiembre en Estados Unidos, dijo Meyer en una conferencia de prensa televisada. "La misión ya ha conseguido sus objetivos mínimos y estamos cerca de alcanzar todos los objetivos", según él.
Fuente: La Flecha

Archivo del blog