miércoles, 30 de junio de 2010

¿Cómo se comportan socialmente los delfines?

Los delfines mulares son una especie de mamífero que hace un uso profuso de sonidos vocales, pero hasta ahora se creía que estos se reducían a silbidos y se desconocía casi por completo que emitieran también sonidos pulsátiles, y por ende su importancia. El estudio a largo plazo referido, que se ha basado en grabaciones acústicas y observaciones del comportamiento tanto en la superficie como bajo el mar en las proximidades de las costas de Cerdeña, señala que ambos tipos de sonidos son indispensables para la vida social de estos mamíferos marinos.

Según informaron el científico español Bruno Díaz, primer firmante del estudio, y la investigadora paraguaya del BDRI Julia Andrea Bernal Shirai, otro de los autores, el delfín mular común de Cerdeña posee, al igual que otras poblaciones de delfines, un repertorio vocal compuesto por «14 señales sociales que se diferencian marcadamente entre sí por su estructura acústica y duración». Estos científicos señalaron que los «sonidos con los que se comunican los delfines pueden ser suaves y melódicos y también más ásperos, casi violentos, y su duración puede ser muy variada, desde gorjeos muy breves hasta chillidos y gañidos largos y muy intensos».

El Dr. Díaz señaló que esta amplia gama de sonidos indica que poseen un repertorio vocal complejo en el que los sonidos tonales en forma de silbidos, los más melodiosos, sirven para mantener el contacto, principalmente entre madres y crías, y también para coordinar las estrategias de caza. Este investigador indicó que el estudio ha arrojado pruebas de que «las que debían ser las madres enviaban a las crías silbidos con patrones distintivos o estereotípicos para que volvieran a donde pudieran verlos».

En cambio, los sonidos pulsátiles, más complejos y variados que los silbidos, sirven para «evitar la violencia física en situaciones de gran excitación, por ejemplo cuando compiten por un mismo alimento», explicó el Dr. Díaz.

Los delfines mulares emiten sonidos pulsátiles más largos durante la caza y en momentos de mucha alteración. Estos sonidos, informó, sirven para que cada individuo haga valer su posición en la jerarquía social de la manada. Los delfines también emiten estos sonidos estridentes, por ejemplo, cuando otros individuos están persiguiendo a la misma presa; de este modo se indica al individuo más débil que debe apartarse rápidamente para evitar un enfrentamiento.

Los investigadores observaron que las emisiones vocales se intensificaban «sobre todo en actividades de excitación depredadora o de socialización, lo cual confirma la relación que existe entre la actividad y la emisión de señales sociales». Asimismo, «la constatación de que existe relación entre el tamaño de la manada y la emisión de señales sociales confirma que las vocalizaciones de los delfines tienen fines comunicativos y sociales», indicaron.

En opinión del Dr. Díaz y la Dra. Bernal, al menos en un aspecto el delfín parece ser más complejo que el ser humano. «El aspecto más sorprendente de estos sonidos es que presentan un grado elevado de unidireccionalidad, a diferencia de los sonidos humanos», apuntó el investigador español. «Un delfín puede enviar un sonido a otro al que ve como un competidor y éste sabe sin duda que él es el destinatario.»

Fuente: Laflecha.net

martes, 29 de junio de 2010

Encuentran nuevas figuras de guerreros de terracota en China

El general de terracota, de gran tamaño, lleva una armadura bien hecha, lo que demuestra que "es un general de alto rango", explicó Shen Maosheng, subjefe del departamento de excavación del Museo de Guerreros y Caballos de Terracota.

Se trata del décimo oficial de terracota desenterrado desde que se descubriera por primera vez el famoso Ejército de Terracota en 1974, cuando varios aldeanos estaban excavando un pozo.

El nuevo hallazgo se llevó a cabo durante la tercera excavación, que comenzó el 13 de junio de 2009.

Los militares y caballos de terracota fueron sepultados con Qinshihuang, primer emperador de la dinastía Qin (221-206 a.C.).

En el lugar de la excavación, una superficie de unos 400 metros cuadrados, los arqueólogos trabajan en dos trincheras de 20 metros de largo y tres metros de ancho llenas de flechas y arcos de bronce, y fragmentos de terracota.

El general desenterrado se encontraba en el medio de una de las dos trincheras con parte de dos cuádrigas a los lados. La parte inferior de su cuerpo permanece intacta mientras que la superior se encuentra en trozos.

Como la excavación está abierta al público, los visitantes pueden pasear por los alrededores y observar a los arqueólogos trabajando.

Fuente: Laflecha.net

lunes, 28 de junio de 2010

Un nuevo sistema de aire acondicionado ahorra hasta un 90% de energía

Científicos del Laboratorio Nacional de Energía Renovable de los Estados Unidos (NREL) han creado un novedoso sistema de aire acondicionado que podría suponer un ahorro energético de entre el 50 y el 90%, con respecto a los aparatos de aire acondicionado actuales.

Según publica el NREL en un comunicado, el sistema, bautizado como DEVap (Desiccant-Enhanced eVaporative air conditioner), combinaría elementos propios de los dispositivos de aire acondicionado (como las membranas, la refrigeración evaporativa o los desecantes líquidos) de una forma diferente, hasta ahora no aplicada, otorgando capacidades únicas a las nuevas máquinas de enfriamiento.

Eric Kozubel, co-inventor del dispositivo, afirma que con el DEVap podrían eliminarse gran cantidad de los gases que contribuyen al calentamiento global y que generan los aparatos de aire acondicionado cada año.

Cómo funciona

Kozubal y sus colaboradores idearon un acondicionador de aire que combina la refrigeración evaporativa con un material que absorbe a su vez el agua, con el fin de proporcionar aire fresco y seco. Este acondicionador de aire por evaporación ha sido mejorado con desecantes líquidos.

El sistema elimina el problema de la humidificación del ambiente que provocan ciertos aparatos de aire acondicionado.

Según se explica en la revista Technology Review, esto se ha conseguido gracias a que el aire generado por el aparato se divide en dos corrientes separadas por una membrana de polímero, recubierta con una sustancia parecida al Teflon, cuyo objetivo es repeler el agua líquida. El agua pasa a través de una de estas corrientes de aire, que se vuelve, gracias a ella, fría y húmeda.

A su vez, el aire fresco de esta corriente enfría la membrana de polímero que separa a las dos corrientes de aire. Esta membrana, por último, enfría la segunda corriente de aire, sin añadir agua a ésta: el aire sale así del aparato fresco y sin humedad.

Kozubal afirma que lo novedoso del sistema es que logra combinar la refrigeración evaporativa y el secado desecante en una sola unidad.

Todo en un paso

Durante décadas se ha demostrado el valor de los desecantes (sustancias que se usan para eliminar humedad del aire) en los sistemas de aire acondicionado.

Los desecantes utilizados por los ingenieros del NREL están compuestos por soluciones salinas acuosas altamente concentradas de cloruro de litio o de cloruro de calcio. Estas soluciones hacen que los aparatos generen un aire muy seco.

Por otra parte, las membranas utilizadas en el sistema DEVap son hidrofóbicas, una propiedad que permite que dichas membranas "controlen" los flujos de líquido en el interior del dispositivo de enfriamiento.

Con el sistema creado, el aire es enfriado y secado a partir de su condición húmeda inicial en un solo paso, que dura tan sólo una fracción de segundo. De esta forma, el aparato regula sobre la marcha tanto los niveles térmicos como los de humedad.

Ayuda al medioambiente

El DEVap podría ayudar a cuidar el medio ambiente por varias razones. En primer lugar, la que mencionamos inicialmente: este sistema requiere de un gasto energético entre un 50 y un 90% menor que los actuales aparatos de aire acondicionado, que emplean gran cantidad de electricidad para hacer que funcione el ciclo de refrigeración.

El dispositivo creado por los ingenieros del NERL sustituye dicho ciclo de refrigeración por un ciclo de absorción que se activa térmicamente y que puede ser alimentado por gas natural e incluso por energía solar, por lo que requiere muy poca cantidad de electricidad.

Por otro lado, dado que el DEVap utiliza soluciones salinas y no refrigerantes en su procesamiento del aire, se eliminarían de estos sistemas los (CFCs) (derivados de los hidrocarburos saturados) y los hidroclorofluorocarbonos (HCFC) que llevan los sistemas de refrigeración corrientes.

Teniendo en cuenta que medio kilo de CFCs contribuye tanto al calentamiento global como casi una tonelada de dióxido de carbono, y que un aparato de aire acondicionado corriente puede llevar unos seis kilos de CFCs, se comprende hasta qué punto el sistema DEVap conviene, desde un punto de vista ecológico.

Comercialización en cinco años

El NREL ya ha patentado el concepto DEVap, y Kozubal espera que en los próximos años estén ya desarrollados dispositivos más pequeños y sencillos que lo incluyan.

Tal vez en un lustro, el sistema esté listo para su comercialización. La idea es que, a partir de entonces, comience a reemplazar los sistemas existentes sin necesidad de muchos cambios, con una aplicación progresiva a medida que las personas renuevan sus aparatos de aire acondicionado antiguos.

Fuente: Laflecha.net

viernes, 25 de junio de 2010

¿Qué causa el vértigo?

Se ha establecido una nueva y sorprendente función para el proceso de autofagia, esencial para el mantenimiento y la renovación de las células, que disminuye con la edad de forma progresiva. "Al eliminar el gen que codifica una de las proteasas que regulan el proceso de autofagia en el organismo, la autofagina-1, nos sorprendió observar que los ratones presentaban alteraciones en su comportamiento típicas de los desórdenes del oído interno relacionados con deficiencias en el equilibrio y en la percepción de la aceleración", afirma Guillermo Mariño, investigador asturiano que ha participado en el trabajo y que actualmente se encuentra en el Institut Gustave Roussy de París.
..

Como indican los investigadores, ha. sido especialmente relevante para este trabajo haber desarrollado un modelo animal que en lugar de una carencia total de autofagia, como los disponibles hasta ahora, presenta una reducción de esta actividad celular. En este caso, "lo significativo de los ratones que hemos generado es que presentan niveles anormalmente reducidos de autofagia y no una ausencia total de la misma como los modelos desarrollados hasta el momento. De hecho, la carencia total de autofagia desencadena la muerte del organismo a las pocas horas de su nacimiento. Gracias a esta ventaja, nuestros ratones permiten estudiar las funciones fisiológicas de la autofagia", indica Guillermo Mariño.

Una de las potenciales aplicaciones de este trabajo en la vertiente clínica es el diseño de fármacos específicos que puedan activar una autofagia deficiente y mejorar los síntomas de las personas que sufren vértigo. De forma más general, este descubrimiento permitiría avanzar en el tratamiento de otros trastornos relacionados con la disminución de actividad autofágica en las células, explican los investigadores, aunque matizan que las patologías relacionadas son extremadamente complejas y en ellas influyen múltiples factores.

Cristales en equilibrio

Los ratones modificados en laboratorio para no producir autofagina-1 avanzaban en círculos, tenían la cabeza inclinada hacia un lado y eran incapaces de nadar. "Observamos que los ratones con menor actividad autofágica presentaban defectos en la otoconia del oído interno, lo que les hacía perder su capacidad de orientarse espacialmente", explica Guillermo Mariño.

La otoconia es una región del oído interno formada por microcristales de carbonato cálcico conectados a terminales sensoriales. Al variar la posición de nuestra cabeza, los cristales tienden a orientarse hacia el suelo y los terminales sensoriales a los que están conectados recogen la información, lo que nos proporciona el sentido del equilibrio y la percepción de la aceleración.

Línea de futuro

Aunque desde hace años se conocen los mecanismos del sentido del equilibrio a nivel fisiológico, aún quedan numerosas incógnitas acerca de su funcionamiento a escala molecular. Es precisamente en este campo donde la investigación liderada por Carlos López-Otín ha aportado nuevos datos.

El equipo continuará trabajando para conocer mejor las autofaginas, un tipo de proteasas que regulan el proceso de autofagia celular y que pueden desempeñar funciones importantes como supresores tumorales. "Esperamos continuar estudiando los efectos de la eliminación de los genes que expresan estas proteasas, tanto en solitario como en distintas combinaciones, y observar sus efectos frente a distintas situaciones inductoras de estrés celular incluyendo el cáncer", avanza Guillermo Mariño

Fuente: Laflecha.net

martes, 22 de junio de 2010

Los ojos de las personas diabéticas tienen menos vitamina C

El descubrimiento ha sido publicado en la revista Investigative Ophtalmology & Visual Science, publicación líder en oftalmología experimental. El estudio ha sido fruto de una estrecha colaboración entre la Unidad de Investigación en Diabetes y Metabolismo del VHIR, que lidera Rafael Simó, y el laboratorio de cardiología experimental del mismo Instituto, que lidera David García-Dorado.

La retinopatía diabética es la principal causa de ceguera de la población, en edad laboral, de los países industrializados. La prevalencia de la retinopatía diabética proliferativa puede llegar a ser del 50% en los pacientes con diabetes mellitus tipo 1, más o menos a los 15 años de evolución de la enfermedad y del 10% en el caso de los pacientes afectados de diabetes tipo 2.

El grupo liderado por Simó, que pertenece al CIBERDEM (CIBER de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas), ha estudiado, de forma masiva, todos los metabolitos contenidos en el humor vítreo (líquido que se encuentra en el interior del ojo) y ha comparado los resultados obtenidos en dos grupos, por un lado un grupo de diabéticos tipo 1, es decir diabéticos que se administran insulina y un grupo de sujetos no diabéticos.

En los dos casos las muestras de líquido se han obtenido de pacientes a quienes se ha realizado una intervención quirúrgica en el ojo. En el caso de los diabéticos, para tratar su retinopatía diabética, y en el caso del no diabéticos, para tratarlos de otra lesión no causada por la diabetes. "Cuando se analizó este líquido se vio que, en el caso de los diabéticos, había más cantidad de glucosa y de lactato, previsible a causa de su patología. El aumento de glucosa es debido a la mayor concentración de ésta en sangre. Y el aumento de lactato es debido al déficit de oxígeno generado por problemas vasculares a nivel del ojo, también propio de la diabetes", explica el Dr. Rafael Simó, responsable de este estudio.

Lo sorprendente de este estudio ha sido constatar el déficit de Vitamina C detectada en los ojos de los pacientes diabéticos. "Claramente, la diabetes es la única responsable de este déficit, pues se ha visto que todos los pacientes diabéticos lo presentaban, mientras que ninguno de los pacientes no diabéticos tenían déficit de esta vitamina", resume Simó.

Como muchos de los metabolitos y sustancias contenidas en el líquido del ojo llegan por filtrado, primeramente se pensó que los pacientes diabéticos tenían un déficit de vitamina C a nivel plasmático que se traducía con una menor concentración a nivel ocular. Se ha visto que no es así. En los dos grupos, diabéticos y no diabéticos, las concentraciones de vitamina C en suero eran normales. Este estudio también ha definido que las concentraciones normales de vitamina C en el humor vítreo son unas 20 veces más altas que en el suero.

¿Por qué hay déficit de vitamina C en el ojo de los diabéticos?

Una vez visto que el déficit de vitamina C en el vítreo no se debe a un déficit a nivel plasmático, este grupo empezó a buscar la causa. El estrés oxidativo que sufren los diabéticos en el interior del ojo puede explicarse en parte por el consumo. Si se aumenta mucho la ingesta de vitamina C también aumenta la concentración intraocular pero discretamente. Los investigadores se dieron cuenta de que la molécula de vitamina C (ácido ascórbico) y de glucosa son muy similares y, por lo tanto, ambas moléculas compiten por el receptor de la bomba que introduce glucosa y vitamina C dentro del ojo.

Simó concreta: "Cuanto más elevada es la concentración de azúcar en la sangre del diabético, es decir, cuanto peor es su control metabólico, más moléculas de glucosa mantendrán ocupado este receptor y menor cantidad de vitamina C será capaz de incorporarse dentro del ojo. Si entra menos vitamina C, la retina tendrá menor capacidad antioxidante y esto contribuirá en mayor grado a la lesión ocular de la diabetes".

Una colaboración imprescindible

El laboratorio de Cardiología Experimental del Institut de Recerca, que pertenece a la red RECAVA (Red Temática de Investigación en Enfermedades Cardiovasculares), ha sido clave en esta investigación. La técnica de análisis utilizada en el estudio -análisis metabolómico- no está al alcance de cualquier centro pues se trata de técnicas muy especializadas.

La metabolómica estudia de forma masiva los metabolitos o -producto final- que se encuentra en los fluidos del organismo. Es decir, es como si se tratara de muñecas rusas: la genómica estudiaría el DNA de las células y sería la muñeca más pequeña, la transcriptómica estudiaría el paso del DNA a RNA y englobaría a la primera, la proteómica sería el siguiente paso y estudiaría las proteínas y, la metabolómica -que estudia las sustancias finales- sería la muñeca más grande.

Este grupo del laboratorio de cardiología experimental que lidera García-Dorado, es especialista de referencia en la reperfusión del corazón isquémico y trabaja habitualmente con técnicas de metabolómica basada en resonancia magnética. Este laboratorio ha analizado las muestras del equipo Simó poniendo a su servicio tecnología puntera que ha permitido obtener estos sorprendentes resultados. La unidad de RMN-metabolómica es una plataforma central de RECAVA.

Fuente: laflecha.net

lunes, 21 de junio de 2010

Perú prohibe sobrevolar el Machu Picchu

Los vuelos comerciales de helicópteros a la ciudadela incaica de Machu Picchu en Perú y zonas de "amortiguamiento" (aledañas) quedan prohibidos a partir de este sábado, informó hoy el Gobierno Regional del Cusco (GRC).

Esta restricción forma parte de las políticas de Estado para promover y conservar la diversidad biológica y las reservas naturales, frente al permanente riesgo de contaminación ambiental y sonora.

La norma publicada en el diario oficial "El Peruano" establece que el gobierno asume el compromiso de preservar la ciudadela de Machu Picchu, declarada patrimonio cultural o natural de la humanidad.

En los últimos años organizaciones pro ecologistas demandron al gobierno central y al GRC tomar medidas para salvaguardar la también llamada Ciudad Sagrada de los Incas, así como a las especies de flora y fauna que viven en forma silvestre en las inmediaciones de Machu Picchu.
Los camélidos andinos (como vicuñas y guanacos), el oso de anteojero (llamados así por los círculos negros de pelaje que rodean los ojos) y el gallito de las rocas, al igual que raras orquídeas, son las especies más afectadas por los constantes viajes de turistas en helicópteros a esa zona. Machu Picchu, cuya construcción se calcula concluyó en el siglo XIV, es considerada una de las siete maravillas del mundo contemporáneo, edificada en piedra y con una superficie total de 33 hectáreas.

La ciudadela fue centro político, militar y religioso del imperio incaico hasta el arribo de los conquistadores españoles, a principios del siglo XV. En 1911, tras casi cuatro siglos de estar en el olvido, fue descubierta por el arqueólogo estadounidense Hiram Bingham. La ciudadela es el ícono turístico de Perú y anualmente recibe alrededor de dos millones de visitantes. En 1983 fue designada patrimonio de la humanidad por la Oficina de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Fuente: Laflecha.net

viernes, 18 de junio de 2010

Sabores más intensos con menos calorías

Se acaba de abrir un nuevo abanico de posibilidades para la fabricación de cerveza, queso, yogur y vino. El sabor y los beneficios para la salud que aportan los alimentos probióticos van de la mano gracias a los cultivos de levaduras desarrollados por Cornucopia, un nuevo consorcio coordinado por el profesor Jure Piskur de la Universidad de Lund (Suecia) y financiado por la UE con 3,4 millones de euros.

El profesor Piskur es un biólogo molecular que ha dedicado muchos años al estudio de distintos aspectos de las levaduras. Este grupo de organismos unicelulares es común en la naturaleza y coloniza con velocidad frutas con gran contenido de azúcares como la uva. Algunas especies de levadura convierten los azúcares en alcohol y dióxido de carbono mediante un proceso de fermentación espontánea utilizado desde hace siglos en la producción del vino y la cerveza.

La fermentación es un método ya antiguo que facilita la digestión de los alimentos al «liberar» los nutrientes que contienen. Las levaduras y las bacterias probióticas producen alimentos fáciles de digerir con gran contenido nutricional. Por ejemplo, los lactobacilos son unas bacterias beneficiosas que crecen en alimentos fermentados como el queso y el yogur y ayudan a producir ácidos grasos de cadena corta útiles para el sistema inmunitario del organismo.

«Nuestra labor de cribado intensivo de levaduras no convencionales en busca de rasgos potencialmente beneficiosos que puedan introducirse en alimentos será de gran utilidad para la industria [alimentaria] comunitaria y mundial», explicó el profesor Piskur. «La biodiversidad es un método alternativo a las levaduras modificadas genéticamente. Al caracterizar nuevas especies naturales aumentamos la diversidad y la cantidad de levaduras que se utilizan en procesos industriales.»

Hace algunas décadas la fermentación se realizaba mediante una gran variedad de levaduras naturales. Hoy en día se da prioridad a las industriales frente a las naturales porque el control del proceso es mucho más sencillo. No obstante, si se introdujera biodiversidad de manera controlable se podrían obtener nuevos aromas y sabores. «Existe un gran interés en producir cerveza baja en calorías con más sabor y esperamos que la nueva especie de levadura contribuya a ello», indicó el profesor Piskur.

Se espera que gracias a las actividades de investigación del consorcio se consiga un conocimiento más profundo de la biodiversidad y la evolución de las levaduras (se estima que sólo se conoce una décima parte de éstas). Muchas levaduras se parecen bajo el microscopio, pero la realidad es otra muy distinta. Las levaduras existen desde hace tanto tiempo que han alcanzado una diversidad genética entre las distintas especies mayor que la que existe entre peces y humanos. Por esta razón son modelos adecuados para estudiar todas las formas de vida, desde los genes hasta especies al completo, y los procesos de la evolución.

Fuente: Laflecha.net

jueves, 17 de junio de 2010

El nacimiento de un planeta

Según se indica en una nueva investigación realizada por un equipo internacional de astrónomos, cuyos resultados se han publicado en la revista Science, los planetas gaseosos gigantes pueden formarme con mucha mayor rapidez de lo que hasta ahora se pensaba. Este descubrimiento se basa en observaciones de un planeta que orbita a la estrella Beta Pictoris, situada a unos 60 años luz de la Tierra en dirección a la constelación Pictor (el Pintor). Las observaciones se realizaron mediante instrumentos instalados en el VLT (Very Large Telescope, Chile), administrado por el Observatorio Europeo Austral (ESO).

Beta Pictoris es una estrella relativamente joven de unos 12 millones de años (nuestro Sol se considera de mediana edad a sus 4.500 millones de años). Esta estrella está rodeada de un disco de escombros espaciales que se compone de partículas de polvo generadas a partir de colisiones entre objetos sólidos tales como cometas y que se ha sometido a un estudio intensivo durante los últimos 25 años. Estas investigaciones desvelaron asimetrías dentro del propio disco que en teoría indicaban la presencia de al menos un planeta masivo en su interior. Esas fueron señales indirectas pero reveladoras que sugerían fuertemente la presencia de un planeta masivo, y nuestras nuevas observaciones lo demuestran definitivamente», explicó Anne-Marie Lagrange, del Laboratorio de Astrofísica de Grenoble (Francia).

El primer indicio de que el disco de escombros de Beta Pictoris podría contener un planeta de gran tamaño se descubrió en noviembre de 2003, cuando varias imágenes mostraron una fuente de luz leve en el interior del disco. No obstante, en aquel momento no se podía descartar la posibilidad de que la fuente de luz no fuera otra estrella en el fondo de la imagen.

En las imágenes obtenidas durante 2008 y principios de 2009 la fuente de luz había desaparecido. No obstante, en imágenes captadas a finales de 2009 la fuente de luz volvió a aparecer en el otro lado del disco. Los investigadores mantienen que esta observación confirma que el objeto es un planeta. Durante el periodo en el que desapareció, estaba orbitando por detrás o por delante de la estrella, permaneciendo oculto en el segundo caso por el brillo de la propia estrella.

«Debido a que la estrella es tan joven, nuestros resultados prueban que los planetas gigantes pueden formarse en discos en períodos de tiempo cortos de unos pocos millones de años», indicó la Dra. Lagrange.

Los análisis de las imágenes muestran que el nuevo planeta, denominado Beta Pictoris b, es nueve veces mayor que Júpiter y orbita a su estrella a una distancia de entre 8 y 15 unidades astronómicas (una unidad astronómica es la distancia entre la Tierra y el Sol, equivalente a cerca de 150 millones de kilómetros).

Esta órbita convierte a Beta Pictoris b en el exoplaneta más cercano a su estrella de todos los que se han obtenido imágenes hasta la fecha. «El corto período del planeta nos permitirá registrar la órbita completa en quizás quince a veinte años, y futuros estudios de Beta Pictoris b proporcionarán datos esclarecedores de la física y química de la atmósfera de un planeta joven y gigante», indicó Mickael Bonnefoy, investigación en formación del Observatorio de Grenoble. Además de confirmar la velocidad a la que se pueden formar los exoplanetas, este descubrimiento profundiza el conocimiento que se posee sobre la interacción entre los planetas y los discos de gas.

«Las recientes imágenes directas de exoplanetas, muchas obtenidas con el VLT, ilustran la diversidad de sistemas planetarios», concluyó la Dra. Lagrange. «Entre ellos, Beta Pictoris b es el caso más prometedor de un planeta que pudo haberse formado de la misma manera que los planetas gigantes de nuestro Sistema Solar.»

Fuente: Laflecha.net

miércoles, 16 de junio de 2010

La Luna no está seca


Un equipo de científicos liderados desde el Laboratorio de Geofísica de la Institución Carnegie (EEUU) ha descubierto que el contenido de agua del interior de la Luna es mucho mayor de lo que señalan los estudios previos. La investigación, que se publica esta semana en PNAS, plantea la posibilidad de que el agua se preservó del ardiente magma que estaba presente cuando comenzó la formación de la Luna, hace unos 4.500 millones de años, y que probablemente se distribuya en abundancia por el interior lunar.

"Durante más de 40 años hemos pensado que la Luna estaba seca", señala Francis McCubbin, del Laboratorio de Geofísica de la Institución Carnegie (EEUU), y director de una nueva investigación que revela que la Luna puede tener más agua que lo que los científicos creían hasta ahora. El estudio se publica esta semana en la edición on line de los Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).

"Recientemente, unos investigadores detectaron agua en las muestras del Apolo, en un orden de 46 partes por millón. Estudiamos otras dos muestras del Apolo y un meteorito lunar utilizando tecnología de espectrometría de masas de iones secundarias (SIMS, por sus siglas en inglés), con la cual es posible detectar elementos en el orden de partes por millón. Combinamos las mediciones con los modelos que describen la cristalización de los materiales a medida que se enfrió la Luna, y descubrimos que el contenido mínimo de agua oscilaba entre las 64 partes por 1.000 millones y las 5 partes por millón, lo que son al menos dos órdenes de magnitud más de lo calculado en resultados anteriores", explica el investigador.

La creencia más extendida sostiene que la Luna procede de un gigantesco impacto, un suceso en el que un objeto del tamaño de Marte chocó contra la Tierra. Los materiales expulsados se coaligaron y formaron el satélite. Con los datos de dos de las muestras, los científicos del Carnegie han determinado que probablemente el agua estuvo presente en el proceso de formación desde muy pronto, a medida que el magma ardiente comenzó a enfriarse y cristalizar. Los resultados implican que el agua es un elemento nativo de la Luna.

Rocas lunares KREEP

Los estudios anteriores que mostraban agua en la Luna se centraban en vidrios volcánicos. Estos investigadores analizaron y buscaron en rocas ricas en KREEP, que procede de las últimas fases de la cristalización. KREEP hace referencia a aquellas rocas que contienen más potasio (K), elementos raros o poco comunes en la Tierra (REE), fósforo (P) y otros elementos productores de calor, como el uranio o el torio. "Ya que el agua no es soluble en los principales silicatos que se cristalizaron, creemos que se debería haber concentrado en el KREEP", explica el coautor Andrew Steele. "Por eso lo hemos elegido como objeto de análisis".

Los científicos estudiaron específicamente el hidroxilo (OH), un compuesto con un átomo de oxígeno ligado a un hidrógeno, en la apatita, el único mineral que presenta agua de todo el conjunto. Tras los análisis iniciales, excluyeron una de las muestras del Apolo del estudio, pues era improbable que facilitase información fiable sobre el contenido en agua del magma. Se fijaron entonces en la otra muestra del Apolo y en el meteorito lunar, para determinar si hay agua en el interior de la Luna.

"Es gratificante ver esta prueba del contenido de OH en la apatita lunar", subraya el científico Bradley Jolliff, especialista en investigación lunar de la Universidad de Washington en Saint Louis . "Las concentraciones son muy bajas y, como corresponde, hasta ahora había sido casi imposible detectarlas. Ahora, por fin, podemos empezar a plantear las implicaciones (y el origen) de la presencia de agua en el interior de la Luna".

Fuente: Laflecha.net

martes, 15 de junio de 2010

Tomar café ayuda a prevenir la diabetes

Los resultados de estudios previos habían sugerido que beber café de forma regular podía reducir el riesgo de desarrollar diabetes de tipo 2. A pesar de eso, y de que esta enfermedad afecta a millones de personas en todo el mundo, hasta ahora existían pocas evidencias de la relación entre el café y una menor incidencia de la diabetes.

Los científicos japoneses realizaron una investigación en laboratorio y con un grupo de ratones, que fueron alimentados con agua o con café para establecer las diferencias en los efectos de ambas sustancias en el organismo.

Así, se pudo comprobar que el consumo de café previene la aparición de altos niveles de azúcar en sangre y la sensibilidad a la insulina en los ratones. Asimismo, esta sustancia provocó otros efectos positivos en los animales que la tomaron con regularidad: cambios en la grasa del hígado y en las adipocitoquinas inflamatorias. Estos cambios están relacionados con un riesgo reducido de padecer diabetes.

Fuente. laflecha.net

lunes, 14 de junio de 2010

Identifican una especie de planta que descontamina el suelo

Un grupo de investigadores brasileños identificó una planta amazónica capaz de limpiar suelos contaminados con metales pesados, informó hoy en el estatal Instituto Nacional de Investigación Amazónica (INPA, en protugués).

Se trata de la aninga ("Montrichardia linifera"), una planta común en áreas inundadas y ambientes acuáticos que es usada popularmente como planta medicinal en algunas regiones de la Amazonia.

Pese a su fama medicinal, el estudio de investigadores de la Universidad Federal de Pará, citado por el INPA, mostró que las hojas de esta planta acuática absorben metales que tienen alto grado de toxicidad.

Debido a la capacidad de sus hojas de absorber metales, la planta fue clasificada como "fitorremediadora", especie que puede ser usada para limpiar suelos o aguas con alto contenido de metales pesados. En un principio los investigadores esperaban identificar los principios activos de la planta enfocados en su calidad de medicinal, sin embargo concluyeron que las hojas pueden ser venenosas y perjudiciales para la salud.

La aninga, que forma parte de la dieta de algunos peces, tortugas y hasta búfalos, es usada en algunas regiones amazónicas como cicatrizante de cortes profundos y para tratar el veneno introducido por picaduras de serpientes o de rayas. La planta también es usada para tratar lesiones en la piel, mientras que a su raíz se le atribuyen propiedades antidiuréticas y a sus hojas propiedades para tratar reumatismo y úlceras.

El estudio confirmó algunas de las propiedades medicinales de la planta, pero también su carácter venenoso. "Su savia es urticante y causa quemaduras en la piel. Su contacto con los ojos puede causar ceguera", aseguró la química Cristine Amarante, investigadora de la Universidad Federal de Pará y una de las autoras del estudio.

La investigación también determinó que un extracto de las hojas de la aninga es capaz de inhibir en 80 por ciento de los casos el crecimiento del parásito que causa la malaria.

El análisis determinó que la especie concentra cantidades de manganeso superiores al límite máximo tolerado por animales y humanos, así como altos niveles de calcio y magnesio. "La ingestión de la aninga no es recomendada debido a que esa alta cantidad de mineral tóxico puede ser absorbida", aseguró la química al alertar sobre la peligrosidad de la planta.

La planta en cambio fue recomendada para la "fitorremediación", ya que sus hojas contienen altas concentraciones de metales que absorbe de manera natural. La especie puede absorber metales como manganeso y magnesio de suelos contaminados, concluyeron los investigadores en el estudio.

Fuente: laflecha.net

jueves, 10 de junio de 2010

La Tierra podría ser inhabitable en el futuro debido a las temperaturas

Los escenarios plausibles del calentamiento global en el peor de los casos podrían implicar temperaturas mortales para los humanos en los próximos siglos, según los resultados de una investigación llevada a cabo por expertos de la Universidad Purdue en Estados Unidos y de la Universidad de Nueva Gales del Sur en Australia.

Por primera vez, se ha calculado la temperatura de bulbo húmedo (temperatura WB) más alta tolerable y la conclusión es que este inquietante umbral podría ser rebasado por primera vez en la historia humana si las emisiones de los gases de efecto invernadero continúan sin ser mitigadas.

La temperatura de bulbo húmedo es equivalente a lo que se siente cuando la piel mojada se expone al aire en movimiento. Incluye los efectos de la temperatura y de la humedad atmosférica.

Steven Sherwood (del Centro de Investigación sobre el Cambio Climático, de la Universidad de Nueva Gales del Sur) y Matthew Huber (de la Universidad Purdue) han calculado que los humanos y la mayoría de los mamíferos, con temperaturas corporales internas cercanas a los 37 grados Celsius, experimentaremos un nivel potencialmente letal de estrés térmico si la temperatura de bulbo húmedo supera los 35 grados Celsius de forma sostenida durante seis horas o más.

Aunque hay áreas del mundo donde se dan con regularidad temperaturas superiores a los 38 grados, los valores muy altos de temperaturas de bulbo húmedo son raros de encontrar. Eso se debe a que las áreas más calientes de la Tierra normalmente tienen una baja humedad circundante, como es el caso del "calor seco" existente en Arizona. Cuando el ambiente está seco, podemos refrescar nuestros cuerpos a través del sudor y así mantenernos en un estado razonablemente confortable. Las temperaturas récord de bulbo húmedo de las que hay constancia científica se han dado en lugares como Arabia Saudita, cerca de la costa, donde los vientos de vez en cuando arrastran masas de aire sumamente calientes y húmedas del océano sobre tierras también calientes, una combinación que ocasiona condiciones intolerablemente sofocantes, que, por fortuna, son de corta duración, al menos de momento.

Los desafíos vaticinados por algunos escenarios del clima futuro son atemorizantes por su alcance y severidad. Países enteros estarían sometidos intermitentemente a condiciones severas de estrés térmico que requerirían de considerables esfuerzos de adaptación a gran escala. Es fácil imaginarse que tales esfuerzos, como por ejemplo un mayor uso de los aparatos de aire acondicionado, provocarían que la demanda energética se disparase hasta valores récord, y la accesibilidad de tales soluciones es muy cuestionable para los países del Tercer Mundo. Además, también habría que proteger al ganado del que nos alimentamos, así como al personal que realice cualquier trabajo expuesto a la intemperie.

Aunque la subida de la temperatura para el 2100, si no se toman medidas para evitarlo, es de unos 4 grados Celsius según el Panel Intergubernamental de Expertos para el Cambio Climático, una elevación ocasional de 14 grados también es factible. Un calentamiento de 7 grados Celsius causaría que algunas áreas del mundo superasen el límite de temperatura de bulbo húmedo, y un calentamiento de 12 grados pondría a la mitad de la población mundial en un medio ambiente inhabitable. Cuando se trata de evaluar el riesgo de las emisiones de carbono, debemos tener en cuenta tales escenarios críticos. "Hay una gran diferencia entre jugar a la ruleta en un casino y jugar a la ruleta rusa con un revólver", acota Huber.

Fuente: Laflecha.net

lunes, 7 de junio de 2010

Crean el primer agujero negro artificial

Un equipo de investigadores chinos ha conseguido fabricar con éxito un dispositivo electromagnético que absorbe frecuencias de microondas en todas las direcciones. Este dispositivo, que sería el primer agujero negro artificial, ha sido fabricado gracias a los metamateriales, unos materiales de propiedades electrónicas inusuales que ya habían sido utilizados previamente con sorprendentes resultados, como el logro de la invisibilidad. Los investigadores esperan que, en un futuro, este agujero negro artificial sirva para fabricar fuentes de energía térmica, entre otras aplicaciones.

Un equipo de investigadores chinos ha conseguido fabricar con éxito un dispositivo electromagnético que absorbe frecuencias de microondas en todas las direcciones. El dispositivo es un fino cilindro formado por 60 anillos concéntricos de metamateriales y, dado que es capaz de absorber este tipo de radiación, ha sido comparado con lo que en astrofísica se conoce como un "agujero negro".

Estos agujeros son regiones finitas del cosmos, que se originan por la acumulación de una gran cantidad de masa en su interior. Dada esta alta concentración de masa, dentro de los agujeros negros se produce un enorme aumento de la densidad que a su vez genera un campo gravitatorio de tal magnitud que atrae a cualquier partícula, incluidos los fotones de luz (partículas subatómicas que componen la luz).

Agujero negro electromagnético

En el caso del agujero negro artificial, no se ha necesitado la gravedad para conseguir el efecto absorbente. Y todo gracias a los metamateriales, que son materiales artificiales con propiedades electromagnéticas inusuales que se derivan de su propia estructura y no de su composición.
Qiang Cheng y Tie Jun Cui, del Laboratorio Estatal Key de Ondas Milimétricas, de la Universidad de Nanjing, en China, diseñaron y fabricaron el agujero negro artificial, oficialmente bautizado como "absorbedor electromagnético omnidireccional" utilizando 60 tiras de metamateriales, que fueron colocadas en capas concéntricas y recubiertas con cobre.

Según publica el Inistitute of Physics (IOP) en un comunicado, en cada una de estas capas fueron impresos, además, patrones alternantes, que resonaban o no con las ondas electromagnéticas.
El absorbedor electromagnético omnidireccional pudo atrapar y absorber las ondas electromagnéticas procedentes de todas direcciones girando en espiral la radiación interna y convirtiendo su energía en calor, con una tasa de absorción del 99%.

De esta forma, se comportó como un "cuerpo negro electromagnético" o un "agujero negro electromagnético". Por ahora, el dispositivo funciona sólo con microondas, pero los investigadores planean desarrollar próximamente un agujero negro que absorba también la luz visible.

Diversas aplicaciones

Los resultados obtenidos hasta el momento podrían tener diversas aplicaciones para las microondas. Tal y como explican los investigadores en un artículo aparecido en la revista especializada New Journal of Physics, la coincidencia entre la teoría y los resultados experimentales obtenidos demuestran el excelente potencial de los metamateriales como candidatos a la construcción de dispositivos artificiales absorbentes, omnidireccionales.
Dado que estos dispositivos pueden convertir las energías electromagnéticas en energía calórica, los científicos esperan que sirvan para fabricar fuentes de emisión térmica.

Además, si en un futuro se consigue finalmente que estos agujeros negros artificiales absorban también la luz, podrían servir como absorbedores de luz para módulos fotovoltaicos, publicó en un artículo previo la revista Technologyreview.
.
Posibilidades de los metamateriales

En 2009, los científicos Evgenii E. Narimanov y lexander V. Kildishev, de la Universidad de Purdue, propusieron en la revista Applied Physics Letters la creación teórica de un absorbedor de luz omnidireccional basado en metamateriales.

El trabajo de los investigadores chinos sería la primera demostración de que dicho absorbedor es posible, al menos en el caso de la frecuencia de microondas. Anteriormente, las propiedades de los metamateriales, entre las que se cuenta la de distorsionar la luz y otras ondas, habían sido aprovechadas para crear una capa de invisibilidad.

Por otra parte, en 2007, un equipo de investigadores norteamericanos crearon una fórmula matemática que, en teoría, permitiría crear un "agujero de gusano" con metamateriales.

Los agujeros de gusano, descritos por las ecuaciones de la relatividad general, serían esencialmente "atajos" a través del espacio y el tiempo. En el caso de poder fabricar un agujero de gusano artificial, podría anularse el espacio entre dos puntos, afirman los científicos.

Fuente: Laflecha.net

viernes, 4 de junio de 2010

Algunas cremas protectoras solares contienen sustancias tóxicas

Un equipo de científicos ha presentado el resultado de un estudio según el cual el tamaño de las partículas afecta a la toxicidad del óxido de zinc, un material extensamente usado en cremas protectoras solares. Las partículas menores de 100 nanómetros son más tóxicas para las células del colon que el óxido de zinc convencional. Se requiere el contacto directo partícula-célula para provocar la muerte celular.

Philip Moos y sus colegas señalan que hay un consenso progresivo en cuanto a la toxicidad potencial de las nanopartículas de varios materiales. Dichas nanopartículas podrían tener propiedades químicas y físicas bastante diferentes de las de partículas mayores. Las nanopartículas son utilizadas en alimentos, cosméticos, y otros productos de consumo cotidiano. Algunas cremas protectoras solares contienen nanopartículas de óxido de zinc. La exposición indeseada de los niños a nanopartículas de óxido de zinc contenidas en cremas protectoras solares que ingieren en un momento de descuido de sus acompañantes adultos, es un caso típico que ha motivado el estudio de los efectos de los nanomateriales en el colon.

En los experimentos que el equipo de investigación llevó a cabo con cultivos de células del colon, los efectos de las nanopartículas de óxido de zinc fueron comparados con los causados por el óxido de zinc vendido como polvo convencional.

Los científicos encontraron que las nanopartículas resultaban dos veces más tóxicas para las células que las partículas mayores. Aunque el tamaño de la partícula nominal es 1.000 veces mayor, el óxido de zinc convencional examinado contenía partículas de tamaños muy variados, incluyendo algunas lo bastante pequeñas como para poder ser consideradas nanopartículas. La concentración de nanopartículas que resultó tóxica para las células del colon fue la equivalente a ingerir dos gramos de crema solar.

El equipo de investigación empleó células aisladas para estudiar efectos bioquímicos y no consideró los posibles cambios de las partículas durante su trayecto a través del tracto digestivo.
Los científicos señalan que se necesita investigar más para determinar si la toxicidad de las nanopartículas de zinc afecta a los animales y a las personas del mismo modo en que lo ha hecho sobre las células utilizadas en estos experimentos recientes.

Fuente: Laflecha.net

miércoles, 2 de junio de 2010

"Aetodactylus halli", un raro pterosauro

Una mandíbula fosilizada de 95 millones de años de antigüedad, descubierta en Texas, ha sido identificada como perteneciente a una nueva especie y género de reptil volador, Aetodactylus halli. Se trata de un pterosaurio, miembro de un grupo de reptiles voladores comúnmente llamados pterodáctilos.

El raro pterosaurio, literalmente un lagarto alado, es también uno de los últimos miembros en la familia de pterosaurios Ornithocheiridae, según el paleontólogo Timothy S. Myers (Universidad Metodista del Sur en Dallas) que identificó y dio nombre al Aetodactylus halli. Este reptil es el segundo documentado en América del Norte de la familia Ornithocheiridae.

El Aetodactylus halli habría volado sobre lo que ahora es la zona de Dallas y Fort Worth durante el Período Cretáceo cuando gran parte del estado de Texas estaba sumergido, cubierto por un vasto mar antiguo.

Aunque raros en Norteamérica, los pterosaurios dentados pertenecientes a la familia Ornithocheiridae son un componente principal de la fauna cretácica de pterosaurios en otros lugares. El espécimen de Texas, una mandíbula inferior casi completa aunque con la mayoría de sus 54 dientes perdidos, es más reciente que la mayor parte de los otros especímenes de la familia Ornithocheiridae de Brasil, Inglaterra y China. Es cinco millones de años más reciente que el otro miembro norteamericano conocido de esa familia.

Myers le dio al pterosaurio el nombre de Aetodactylus halli en honor a Lance Hall, un miembro de la Sociedad Paleontológica de Dallas que busca fósiles como pasatiempo. Hall encontró al espécimen en 2006 en el Norte de Texas, concretamente en una roca dejada al descubierto por la excavación en una ladera cercana a una carretera. El sitio está cerca de la ciudad de Mansfield, en el sudoeste de Dallas. Hall donó el espécimen a la Universidad Metodista del Sur, y un largo y detallado análisis del fósil se ha llevado a cabo desde entonces.

Los pterosaurios fueron los amos del cielo desde el triásico tardío, hace más de 200 millones de años, hasta el fin del Cretáceo, hace unos 65 millones de años, cuando se extinguieron. Representan a los primeros vertebrados capaces de volar.

Fuente: laflecha.net

martes, 1 de junio de 2010

Descubren en el espacio lo que parece un cohete ruso lanzado en 1974

La versión de que se trataba de un pedazo de roca, como al principio se creía, fue desechada por los científicos debido a su inclinación, color y escaso brillo, informó el portal español ABC.es.

Los científicos no lo relaciona con algún lanzamiento en especifico, aunque algunos sospechan que puede tratarse de una parte de un cohete Protón ruso lanzado en octubre de 1974 para analizar la Luna.

El objeto desconocido fue descubierto el pasado día 16 de mayo por el telescopio Catalina Sky Survey de la Universidad de Arizona.

El artefacto espacial orbita el Sol una vez cada 104 años, y atravesó la tierra a menos de 1.28 distancias lunares el pasado 21 de mayo.

Richard Miles, del telescopio Faulkes North, notó que ese extraño objeto en el espacio tenía huella del hombre. Pues, además de su inclinación, color y brillo que descartaron ser un asteroide, los espectros ultravioleta hallaron la existencia de dióxido de titanio, utilizado en la fabricación de pintura blanca.

El objeto se aleja de la Tierra, volverá en 2036. "En la actualidad, existe una probabilidad del 6 por ciento de que 2010 KQ entre en nuestra atmósfera en un período de 30 años a partir de 2036", han explicado desde el Jet Propulsion Laboratory (JPL) de la NASA.

Las investigaciones han descartado que el objeto se pudiera impactar contra la Tierra, incluso si este llegará se desintegraría debido a su tamaño.

"Es muy probable que las observaciones adicionales del objeto permitan perfeccionar su órbita y las posibilidades de impacto. Aun en el improbable caso de que este objeto esté dirigido para el impacto con la Tierra, es tan pequeño que se desintegraría en la atmósfera y no causaría daños en el suelo".

La Spaceguard de la NASA, se ha encargado del estudio de estos objetos para determinar si podría ser peligroso para el país.

Fuente: laflecha.net

Archivo del blog