martes, 31 de agosto de 2010

La NASA publica en Flickr tres álbumes de fotos históricas

La NASA ha hecho públicos en Flickr tres álbumes de imágenes que recogen más de medio siglo de historia de la agencia, y que están disponibles en The Commons, una sección de Flickr abierta a los comentarios de los usuarios.

Los visitantes de la National Aeronautics and Space Administration en The Commons podrán ayudar a contar la historia de cada foto añadiendo etiquetas o palabras clave a las imágenes, para identificar los objetos y personas que aparezcan en ellas. Estas aportaciones ayudarán a que sea más fácil encontrar estas imágenes en Internet y aportarán elementos para comprender la historia de la NASA.

La posibilidad de interactuar con estas fotos públicas es el resultado de un acuerdo entre la NASA, Flickr, compañía propiedad de Yahoo! (con sede en Sunnyvale, California) y Internet Archive, una bilblioteca digital sin ánimo de lucro ubicada en San Francisco.

Los tres álbumes comparten un tema común, los comienzos de la NASA. El primero de ellos, titulado "Launch and Takeoff", captura míticas naves espaciales y aeronaves en el momento del despegue. "Building NASA" destaca los hitos más revolucionarios y la construcción de algunas de las instalaciones de la NASA, únicas en su especie. La serie "Center Namesakes" incluye fotos de los fundadores y los responsables de los 10 centros de la agencia. Para ver los álbumes de la NASA en The Commons, visita:http://www.flickr.com/photos/nasacommons

"El acuerdo a largo plazo que la NASA tiene que Internet Archive y este nuevo con Flickr de Yahoo!, nos dan la oportunidad de que el público participe en un proceso de descubrimiento", afirma Debbie Rivera, jefa del proyecto de imágenes de la NASA, en la sede central de la agencia en Washington. "Además, el público puede ayudar a la agencia a recoger todo el conocimiento de la historia que existe sobre las misiones y programas a través de esta nueva fuente, y ponerla a disposición de generaciones futuras".

Los álbumes publicados en The Commons se lanzan en coordinación con la Biblioteca del Congreso para incrementar el acceso a las colecciones públicas de fotografía y ofrecer al público una manera de contribuir con información y conocimiento. "La aportación de la NASA en The Commons nos trae a Flickr imágenes que no son de este mundo, literalmente", según Douglas Alexander, director general de Flickr. "Estamos encantados de trabajar con la NASA para ofrecer un archivo tan rico y una visión tan increíble del programa espacial de Estados Unidos y de sus inicios".

El equipo de New Media Innovation de la NASA, cuya sede es el Centro de Investigación Ames en Moffett Field, en California, se ha unido al proyecto para ayudar a los expertos de fotografía e historia de la NASA a reunir los tres álbumes para The Commons. El grupo continuará creando y lanzando nuevas series que destaquen distintos elementos, temas y archivos.

A través de un proceso de selección, la NASA eligió a Internet Archive en 2007 para organizar una amplísima selección digital para la página web de imágenes de la NASA, basada en la vasta colección de fotografías, películas históricas y vídeo. Esta página, NASAimages.org, fue lanzada en 2008 y ofrece cientos de miles de imágenes y miles de horas de vídeo, vídeo en alta resolución y clips de audio, disponibles, de manera gratuita, para su descarga.

Para obtener más información y ver la colección de imágenes, http://www.nasaimages.org

Fuente: Laflecha.net

lunes, 30 de agosto de 2010

Descubren un nuevo tipo de dinosaurio: el "Sinoceratops Zhuchengensis"

Científicos chinos han descubierto una nueva especie de dinosaurio, un tipo de "ceratops", según fuentes de la Academia de las Ciencias de China.

Los fósiles del nuevo dinasaurio fueron desenterrados en enero de 2008 en la provincia oriental china de Shandong, concretamente en la ciudad de Zhucheng, que ha presenciado el hallazgo de varios dinosaurios cretáceos desde los años 60, pero según indicó Xu Xing "este descubrimiento es reciente".

Xu, especialista en dinosaurios del instituto de paleontología y paleoantropología de vertebrados, ha bautizado a la nueva especie descubierta como "Sinoceratops Zhuchengensis"."Tiene un esqueleto de al menos 180 centímetros de largo y 105 de ancho, y un cuerno de 30 cm, además de otros 10 cuernos más pequeños y curvados en la parte superior de la cabeza", explicó Xu.

La palabra "ceratops", que significa "cara cornuda", hace referencia a grandes dinosaurios herbívoros de finales del período cretáceo, que data de hace más de 65 millones de años. El ceratops más conocido es el triceratops, un enorme herbívoro de peso superior a 10 toneladas.
El descubrimiento del Zhuchengensis podría tener gran repercusión en las teorías de la transición morfológica de los dinosaurios, pues hace que las diferencias entre dos tipos de ceratops resulten ahora difusas.

"El Zhuchengensis presenta características propias del centrosaurio, una especie de ceratops, de menor tamaño pero de dimensiones parecidas a las del chasmosaurio, el mayor de los ceratops", señaló Xu. Con anterioridad al hallazgo de esta especie en China, se habían encontrado ceratops en la parte occidental de América del Norte.

El descubrimiento respalda la hipótesis de la migración de dinosaurios con cuernos desde Asia a América del Norte. Científicos chinos han hallado al menos 10 especies de dinosaurios en tres rondas de excavaciones que se han realizado desde los años 60 en la ciudad de Zhucheng.

Fuente: Laflecha.net

viernes, 27 de agosto de 2010

El telescopio Kepler detecta dos planetas tan grandes como Saturno en un nuevo sistema planetario

El telescopio espacial Kepler de la NASA ha detectado dos planetas tan grandes como Saturno transitando por delante de una estrella similar al Sol. Las observaciones también sugieren que podría existir un tercer planeta de un tamaño más parecido a la Tierra. En el estudio, que esta semana publica Science, han participado más de 40 científicos de diversos observatorios y centros de investigación de EEUU.

La sonda Kepler de la NASA ha descubierto por primera vez mediante la técnica del tránsito (oscurecimiento que produce un planeta al pasar por delante de su estrella) un sistema planetario con más de un planeta, al menos dos confirmados y un tercero posible, en torno a una estrella similar al Sol denominada Kepler-9. El hallazgo se publica esta semana en la revista Science.

Los dos planetas confirmados son de un tamaño similar al de Saturno y se han bautizado con los nombres de Kepler-9b y Kepler-9c. Un equipo de más de 40 investigadores estadounidenses liderados por el científico Matthew Holman, del Harvard-Smithsonian Center for Astrophysics en Cambridge (EEUU), ha analizado durante siete meses los datos del telescopio espacial hasta descubrir, entre más de 156.000 estrellas, estos dos planetas en transito frente a su estrella padre. "Los periodos de transición de 19,2 y 38,9 días de los dos planetas están aumentando y disminuyendo a tasas respectivas promedio de 4 y 39 minutos por órbita", señalan los investigadores en el estudio.

A la luz de sus "firmas gravitacionales", Holman y su equipo sugieren que el Kepler -9b y Kepler-9c son los dos objetos más masivos orbitando la estrella padre y que están fijos en una "resonancia orbital" (se produce cuando la órbita de dos cuerpos tiene períodos cuya razón es una fracción de números enteros simples) de 2:1 uno con otro. "Este descubrimiento es la primera detección clara de los cambios significativos en los intervalos de un tránsito planetario al siguiente, lo que llamamos variaciones de tiempo de tránsito", destaca Holman. Los astrónomos confían que estos hallazgos ayuden a mejorar las herramientas que se necesitan para sondear las condiciones físicas de estos planetas en el futuro.

Además de los dos 'Saturnos', los científicos también han identificado lo que parece ser un tercer planeta, con una señal de transito mucho más pequeña, y que sería de un tamaño un poco superior al de la Tierra, alrededor de 1,5 veces el radio terrestre. Esta 'super Tierra' se situaría en una órbita más interior, dentro de un entorno abrasador próximo a la estrella.

En cualquier caso se requieren más observaciones para determinar si esta señal es de verdad un planeta o un fenómeno astronómico que imita la apariencia de un tránsito.

Fuente: Laflecha.net

jueves, 26 de agosto de 2010

Las córneas artificiales son todo un éxito

Un equipo internacional de investigadores ha demostrado que las córneas biosintéticas pueden regenerar y reparar el tejido ocular dañado, así como restablecer la visión en los seres humanos. Estos resultados tan optimistas, publicados hoy en la revista Science Translational Medicine, pertenecen a un ensayo clínico de fase temprana que, de momento, cuenta sólo con diez pacientes.

"Es el primer trabajo que muestra que una córnea fabricada artificialmente puede integrarse con el ojo humano y estimular la regeneración", explica May Griffith, autora principal del estudio e investigadora de la Universidad de Ottawa (Canadá) y la de Linköping (Suecia). "La investigación sobre este método podría restaurar la visión de millones personas en lista de espera para recibir un trasplante de córnea".

Hace más de una década, Griffith y sus colegas comenzaron a desarrollar córneas biosintéticas utilizando colágeno fabricado en el laboratorio y modelado para darle forma. Después de años de pruebas exhaustivas, la investigadora comenzó la colaboración con Per Fagerholn, cirujano de ojos también del centro de Linköping, para realizar la primera implantación de córnea biosintética en humanos.

Seis de los diez pacientes tratados experimentaron una mejora de la visión, y tras la aplicación de lentes de contacto, la visión era comparable a la obtenida tras un trasplante de córnea convencional con tejido de donante humano.

A lo largo de dos años de seguimiento, los investigadores observaron que las células y los nervios de las córneas de los pacientes iban creciendo dentro del propio implante, creando así una córnea "regenerada" con el aspecto de tejido sano y normal. Las córneas biosintéticas también se volvieron sensibles al tacto y comenzaron a producir lágrimas normales para mantener el ojo oxigenado.

Los pacientes, con queratocono avanzado o cicatrización corneal central, no experimentaron ningún síntoma de rechazo, ni tampoco necesitaron inmunosupresión a largo plazo, dos graves efectos secundarios asociados al uso de tejido de donantes humanos.
Contemplando el mundo con nuevos ojos

"Estos resultados y el enorme potencial de las córneas biosintéticas nos han animado mucho", subraya Fagerholm. "Ya están en marcha programas adicionales para la mejora y modificación de los biomateriales para la técnica quirúrgica, y se están planificando nuevos estudios que extenderán el uso de la córnea biosintética a un mayor espectro de enfermedades peligrosas para la vista que requieren trasplante".

La córnea es una delgada capa transparente de colágeno y células que actúa como una ventana al globo ocular. También participa en el enfoque de la vista, pero debe ser completamente transparente para permitir la entrada de la luz. A nivel mundial, las enfermedades que conducen a la pérdida de transparencia de la córnea representan la causa más común de ceguera.

Fuente: Laflecha.net

miércoles, 25 de agosto de 2010

Ya se saben las causas de la extinción del oso de las cavernas

El oso de las cavernas empezó a extinguirse en Europa hace 24.000 años pero hasta ahora no se conocía la causa. Un equipo internacional de científicos ha analizado secuencias de ADN mitocondiral a partir de 17 nuevas muestras fósiles, entre otras, y lo ha comparado con el oso pardo actual. Los resultados demuestran que el declive del oso de las cavernas comenzó hace 50.000 años debido a la expansión humana y no tanto al cambio climático.

"El declive en la diversidad genética del oso de las cavernas (Ursus spelaeus) comenzó hace unos 50.000 años, mucho antes de lo que se había sugerido, en un momento que no coincide con grandes cambios climáticos, pero sí con los comienzos de la expansión humana", revela a SINC Aurora Grandal-D'Anglade, coautora del estudio e investigadora en el Instituto Universitario de Xeoloxía de la Universidad de Coruña.

Según la investigación, publicada en la revista Molecular Biology and Evolution, las dataciones radiométricas de los restos fósiles señalan que el oso de las cavernas dejó de ser abundante en los yacimientos de Centroeuropa hace unos 35.000 años.

"Esto se achacó a la cada vez mayor expansión humana y por tanto, a la competencia por territorio y refugios entre humanos y osos", especifica la científica, quien lo asocia a la escasa representación de la caza del oso de las cavernas en el abundante registro fósil de esta especie.
Para llegar a estas afirmaciones, el equipo de científicos que lidera el Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva (Alemania) estudió secuencias de ADN mitocondrial en fósiles de oso de yacimientos europeos (Siberia, Ucrania, Centroeuropa, y la Península Ibérica, en concreto Galicia), y realizó un análisis bayesiano (de probabilidad estadística).

Los científicos también lo compararon con el oso pardo actual (Ursus arctos) y con muestras fósiles de este úrsido, y consiguieron explicar porqué unos se extinguieron y otros no. Para demostrarlo, el estudio abarcó 59 secuencias de oso de las cavernas y 40 de oso pardo con edades comprendidas entre 60.000 a 24.000 años para el oso de las cavernas, y entre 80.000 y la actualidad para el oso pardo.

Declive de las cuevas, extinción de los osos

El empobrecimiento de los ecosistemas durante el último máximo glaciar fue "el golpe de gracia para esta especie, ya en franco declive", apunta la autora. El oso pardo actual no sufrió la misma suerte, y perdura hasta hoy por una simple razón: los osos pardos no dependían tanto del hábitat en cuevas, que se fue degradando, y por ello no siguieron el mismo patrón que los osos de las cavernas. "Para hibernar los osos pardos utilizan refugios menos específicos. De hecho no son numerosos los hallazgos de fósiles en yacimientos de cueva", manifiesta la investigadora gallega.
.
La extinción definitiva de los osos de las cavernas coincide "a grandes rasgos" con el último enfriamiento climático del Pleistoceno (hace entre 25.000 y 18.000 años), que pudo producir la escasez de refugios y vegetación de la que se alimentaba.

El oso de las cavernas habitó en Europa durante el Pleistoceno superior y se extinguió definitivamente hace unos 24.000 años, aunque en algunas zonas, como el noroeste de la Península Ibérica, perduró algunos milenios más. Este úrsido era un animal grande, de unos 500 kg de media, y solía ser herbívoro. El oso hibernaba en la profundidad de las cuevas cársticas, donde con el paso del tiempo se acumularon restos de individuos muertos durante la hibernación.

Fuente: Laflecha.net

martes, 24 de agosto de 2010

La tormenta "Frank" podría convertirse en huracán

La tormenta tropical "Frank" se desplaza con lentitud hacia el oeste, muy cerca de las costas del estado de Oaxaca, sur de México, pero en las próximas horas podría transformarse en un huracán, alertó hoy el Servicio Sismológico Nacional (SSN).

Un informe de las 8:00, hora local, (1300 GMT) dijo que hay un estado de alerta desde Lagunas de Chacahua, en Oaxaca, hasta Punta San Telmo, en Michoacán, incluyendo las costas del estado de Guerrero, en el Pacífico mexicano.

El SSN indicó que el índice de peligrosidad es "moderado" y continuará desplazándose de manera paralela a las costas de los estados del sur del país.

La distancia al lugar más cercano es 185 kilómetros al sur-suroeste de Puerto Econdido, en Oaxaca y a 355 kilómetros al sur-sureste del puerto de Acapaulco, en el estado de Guerrero. "Frank", la sexta tormenta de la temporada, se desplaza con vientos sostenidos de 95 kilómetros por hora y rachas de 110 kilómetros por hora. En las próximas horas el SSN pronostica que los vientos subirán a 110 kilómetros por hora y rachas de 140 kilómetros por hora. Los estados susceptibles de ser impactados son Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Tabasco y sur de Veracruz.

A la población de esos estados se les recomienda estar alerta por lluvias intensas que van de 75 a 150 milímetros copn acumulados máximos que pueden superar los 200 milímetros, además de que podría haber inundaciones y deslizamientos de terrerno. Y en el mar, oleaje de hasta unos tres metros.

Fuente: Laflecha.net

lunes, 23 de agosto de 2010

Aparecen cinco manchas solares en el Sol a la vez

Cinco manchas solares aparecieron en el Sol el 11 de agosto de 2010. Esta maravillosa imagen del Observatorio de Dinámica Solar muestra que a las 08:55 UTC del 01 de agosto, se formó un evento conocido como una eyección de masa coronal (CME). Aquí es donde la "atmósfera" del Sol envía una ráfaga de plasma de energía. En este caso, implicó casi todo el lado orientado hacia la Tierra.

Aquí hay algo que no hemos visto en mucho tiempo: cinco manchas solares en el Sol a la vez. ¿Está despertando finalmente el Sol de su inusualmente largo y profundo sueño? Mientras que la actividad en el Sol por lo general da altos y bajos en un ciclo bastante predecible de 11 años, este ciclo actual ha sido cualquier cosa menos convencional.

En el año 2009, hubo 260 días (71% del tiempo) en que el sol estuvo "sin manchas", pero ahora en el 2010 hasta la fecha, el Sol se ha mostrado sin manchas por sólo 35 días, (lo que representa un 16% del tiempo). Con el último máximo solar que ocurrió el año 2001, quizás el sol ahora está creciendo a su nuevo máximo que estaba programado para el 2013. Las recientes erupciones solares el 1 y 7 de agosto y ahora estas manchas pueden ser señales de que el Sol está empezando a despertar.

Fuente: Laflecha.net

viernes, 20 de agosto de 2010

¿La Luna ha encogido?

Las imágenes del orbitador lunar LRO de la NASA han revelado la existencia de 14 escarpes desconocidos hasta ahora en la superficie de la Luna. Un grupo de científicos publica hoy en la revista Science que estas formaciones geológicas se han originado por fallas producidas hace menos de mil millones de años, lo que sugiere que la Luna se ha enfriado y encogido unos 100 metros en época reciente, e incluso que lo podría estar haciendo hoy en día.

Gracias a las imágenes en alta resolución del orbitador LRO (Lunar Reconnaissance Orbiter) de la NASA se acaban de descubrir escarpes lobulares en la superficie lunar que parecen indicar que nuestro satélite está encogiendo. El equipo del científico Thomas R. Watters, de la Institución Smithsonian de EEUU, informa del descubrimiento está semana en la revista Science en el artículo "Evidencias de fallas de empuje recientes en la Luna reveladas por la cámara del LRO". "La contracción que expresan estas fallas es de no más de mil millones de años, pero el hecho de que corten impactos de pequeño diámetro, que no haya cráteres de impacto de diámetros grandes superpuestos a los escarpes, así como que su apariencia sea 'fresca' y no degradada, sugiere que podrían ser mucho más jóvenes", explica Watters a SINC.

"Así, las fallas podrían haberse formado muy recientemente y podrían indicar que la Luna todavía se está enfriando y encogiendo hoy en día", destaca este investigador del Centro de Estudios Planetarios y de la Tierra en el Museo Nacional del Aire y el Espacio del Smithsonian.
Los escarpes lobulares son fallas de empuje (elevaciones con ángulo de inclinación pequeño) que se producen sobre todo en las tierras altas de la Luna. Estas formaciones se identificaron por primera vez cerca del ecuador lunar con las cámaras panorámicas que se utilizaron en las misiones Apolo 15, 16 y 17. Los nuevos escarpes descubiertos ahora, 14 en total, indican que estas fallas se distribuyen de forma global y no solo en la zona ecuatorial del satélite
.
El interior de la Luna se enfría

"Las fallas de empuje relativamente jóvenes y distribuidas de forma global muestra una contracción reciente en toda Luna, probablemente debido al enfriamiento del interior lunar, y la cantidad de contracción se estima en cerca de 100 metros en un pasado reciente", explica Watters.

"Las nuevas imágenes están cambiando nuestra visión de la Luna", añade Mark Robinson, de la Escuela de Exploración de la Tierra y el Espacio de la Universidad Estatal de Arizona (EEUU) y coautor e investigador principal de la cámara de la sonda LRO. "No sólo hemos detectado muchos escarpes lunares desconocidos anteriormente, sino que estamos observando con mucho más detalle los que se identificaron con las fotografías del Apolo".

Los científicos confían en obtener pronto nuevos datos sobre la superficie lunar. "Creo que vamos a encontrar muchos más escarpes lobulares a medida que consigamos más y más imágenes en alta resolución con la cámara del LRO, y uno de los proyectos futuros será determinar con mayor exactitud lo jóvenes que son estos escarpes de falla", concluye Watters.

Fuente: Laflecha.net

jueves, 19 de agosto de 2010

Biocombustible fabricado con desechos de whisky

Científicos de la universidad escocesa de Napier, en Edimburgo, han desarrollado un nuevo biocombustible para automóviles a base de refinar los desechos procedentes de la fabricación de whisky.

El biobutanol, que, según los científicos genera un 30 por ciento más de potencia que el etanol, utiliza dos productos derivados de la producción de whisky.A diferencia de lo que ocurre con el etanol, no hay que modificar los motores de los automóviles para que utilicen el biobutanol en lugar del petróleo tradicional.
El biobutanol puede utilizarse también para fabricar otros bioquímicos ecológicos, entre ellos la acetona.Los científicos, que han solicitado una patente y quieren crear una compañía para comercializar el nuevo producto, afirman haberse inspirado en un proceso desarrollado hace un siglo por Chaim Weizmann, químico de origen judío refugiado en Manchester que llegaría a ser el primer presidente de Israel.Weizmann estudió la fermentación del butanol como parte de un programa de producción de goma sintética, y el proceso se utilizaría más tarde para la fabricación de explosivos."Algunas empresas energéticas están cultivando cosechas para generar biocombustibles, pero nosotros investigamos los materiales de desecho del whisky para desarrollarlos", dijo el director del centro de investigaciones sobre biocombustibles de la Universidad Napier, Matin Tangney.
"Es una opción más compatible con la defensa del medio ambiente y que aprovecha una de las mayores industrias escocesas", dijo Tangney en referencia al whisky.El proyecto de desarrollo de ese combustible fue financiado por Scottish Enterprise, organismo de apoyo al empresariado que cuenta con la ayuda del Gobierno escocés.
Fuente: Laflecha.net

miércoles, 18 de agosto de 2010

La primera estrella del universo

Al principio de los tiempos había hidrógeno y helio. Creados en los primeros tres minutos después del Big Bang, estos elementos dieron origen a todos los demás elementos en el universo. Las fábricas que han hecho posible esto son las estrellas. A través de la fusión nuclear, las estrellas generaron elementos tales como carbono, oxígeno, magnesio, silicio y las demás materias primas necesarias para la formación de los planetas y finalmente de la vida.

Pero, ¿cómo surgieron las primeras estrellas? La nueva investigación de Daniel Wolf Savin (del Laboratorio de Astrofísica de la Universidad de Columbia en la ciudad de Nueva York) y sus colaboradores, entre quienes figura Holger Kreckel (actualmente en la Universidad de Illinois), aporta nuevos y esclarecedores datos al respecto.

La nueva investigación detalla una reacción química clave que tuvo lugar en el universo alrededor de un millón de años después del Big Bang. Esa reacción permitió que las nubes se enfriasen y condensaran lo suficiente como para permitir en ellas la formación de las primeras estrellas.

Para que las primeras estrellas se formaran, primero se necesitó que las nubes de las que nacieron se enfriaran. El hidrógeno molecular irradió hacia fuera el calor de las nubes. La cuestión clave es: ¿Qué cantidad de hidrógeno molecular había en las nubes? Para responder a esta pregunta es necesario conocer lo bastante bien cómo era el proceso químico mediante el cual se formó el hidrógeno molecular. Y eso es lo que han averiguado los autores del nuevo estudio.

El hidrógeno molecular se forma cuando dos átomos de hidrógeno se unen entre sí para formar una molécula. El grupo de Savin midió las probabilidades de que tal fenómeno tuviera lugar. Sus resultados demuestran que las probabilidades son mayores de lo que los anteriores experimentos y cálculos teóricos han mostrado. Es decir, que el fenómeno pudo ser menos raro de lo creído hasta ahora.

Disponiendo de estos nuevos datos, los cosmólogos tendrán mejores oportunidades de determinar cuáles fueron exactamente las condiciones iniciales en el universo temprano que condujeron a la formación de las primeras estrellas.

Fuente: Laflecha.net

lunes, 16 de agosto de 2010

Investigadores detectan rayos gamma en una explosión nova

Un equipo internacional de investigadores, con participación española, ha detectado emisiones gamma en un lugar insospechado: las novas o explosiones termonucleares que se producen en las estrellas enanas blancas de los sistemas binarios. El estudio, que esta semana publica Science, aporta una nueva clase de fuente de altas energías a la física estelar.

Es sorprendente y fascinante que hayamos podido observar con el satélite Fermi energías en un rango tan alto -más de 100 Megaelectronvoltios (MeV)- durante la nova de la estrella simbiótica V407 Cygni", destaca a SINC Daniela Hadasch, investigadora del Institut de Ciencies de l'Espai (IEEC-CSIC) y coautora del estudio que esta semana publica Science.

V407 Cygni está formada por una enana blanca (una estrella pequeña y caliente) y una gigante roja (estrella muy grande). Sistemas simbióticos como éste son muy raros, ya que representan una etapa breve en la vida de una estrella binaria, y normalmente son sólo visibles a bajas energías, principalmente en el óptico.

En estas estrellas simbióticas a veces suceden eventos muy violentos denominados novas. Se trata de explosiones termonucleares que ocurren en la superficie de la enana blanca, que captura constantemente materia de su compañera, de tal forma que se calienta mucho. Cuando la temperatura en la enana blanca alcanza un límite, una enorme cantidad de energía se libera, produciendo un destello muy brillante pero de corta duración.

Hasta ahora, durante una nova así, los modelos físicos predecían que solo se podrían emitir rayos X de las ondas de choque posterior a la expansión de gas y hasta una energía en el rango del megaelectronvoltio. Algunas nuevas observaciones espaciales, no obstante, sugerían que también se emiten rayos gamma por la explosión de una nova, y este estudio lo ha confirmado.
Choque en el entorno de la gigante roja

Daniela Hadasch explica que esta nova produjo una enorme onda expansiva compuesta de partículas de alta velocidad, gas ionizado y campos magnéticos. "La emisión de rayos gamma se desencadenó cuando estas partículas aceleradas chocaron con fuerza contra el viento de la gigante roja tras ser capturadas por los campos magnéticos".

"Esta incidencia solo duró dos semanas, hasta que la fuente se calmó y ahora de nuevo es invisible para Fermi", apunta la investigadora, que destaca: "De esta manera podemos añadir una nueva clase de fuentes de altas energías y abrimos una ventana a nuevos descubrimientos en física estelar".

El estudio ha estado dirigido por el investigador Aous Abdo, del Naval Research Laboratory de EEUU, junto a sus colegas de la Colaboración Fermi-LAT, que utiliza el Fermi Large Area Telescope para realizar las observaciones. La participación del Institut de Ciencies de l'Espai se ha centrado en el análisis de la radiación continua proveniente del objeto, obteniendo una cota superior a la emisión gamma a lo largo de todo el tiempo de observación del satélite (mas de un año y medio).

Fuente: Laflecha.net

viernes, 13 de agosto de 2010

Rocas volcánicas revelan una región primitiva del manto terrestre

Un grupo de científicos ha recogido rocas volcánicas de la isla de Baffin, en el Ártico canadiense, que sugieren que debajo de esta zona yace una región del manto terrestre que no ha sufrido la fundición y agitación geológicas del planeta. El descubrimiento, que se publica ahora en Nature, ofrece claves de la primera evolución química de la Tierra.

El manto denominado "reserva" en el Ártico canadiense se formó hace unas decenas de millones de años después de que la Tierra se uniera por primera vez y se formara el núcleo, pero antes de que se formara la corteza terrestre que modificó la composición de la mayor parte del interior del planeta hace 4.500 millones de años. "Esta fue una fase clave en la evolución de la Tierra, pues estableció la etapa para todo lo que vino después. El manto primitivo tal y como lo hemos identificado ha sido el primer origen de todos los magmas y de todos los tipos diferentes de rocas que vemos hoy en día sobre la Tierra", declara Richard Carlson, coautor del estudio e investigador en el Departamento de Magnetismo Terrestre de la Institución Carnegie (EE UU).

Los investigadores analizaron las rocas de la isla de Baffin (Canadá) recogidas por Don Francis, coautor e investigador en la Universidad de McGill (Canadá). Estas rocas suponen "la expresión más temprana del punto más caliente del manto que ahora alimenta las erupciones volcánicas en Islandia".

Un estudio anterior sobre los isótopos del helio en estas rocas mostró que poseían altas y anómalas proporciones de helio-3 -extremadamente raro en el interior de la Tierra- a helio-4 -que se ha repuesto constantemente dentro de la Tierra mediante la descomposición del uranio radioactivo y del torio-.

Según el estudio que se publica en Nature esta semana, la alta proporción de helio-3 sugiere que las lavas de la isla de Baffin proceden de una reserva en el manto que nunca antes ha desgasificado su helio-3 original, "lo que implica que no se ha visto sujeta a la amplia diferenciación química que ha experimentado la mayor parte del manto".
.
Una reserva de entre 4.550 y 4.450 millones de años
.
El análisis de los isótopos del plomo en las muestras de lava ha permitido fijar la edad de la reserva entre 4.550 y 4.450 millones de años. Para los científicos, esta edad es sólo "ligeramente" inferior a la de la propia Tierra. La temprana edad de la reserva del manto implica que ya existía antes de que el derretimiento del manto comenzara a crear los magmas que surgieron para formar la corteza terrestre y antes de que la tectónica de placas permitiera que esa corteza se volviera a mezclar con el manto.

Otros científicos asumían que antes de que la corteza continental se formara, la química del manto era muy parecida a la de los meteoritos llamados contritas. Sin embargo, la formación de los continentes alteró su química y la redujo en los elementos, llamados incompatibles, que se extraen con el magma cuando el derretimiento tiene lugar en el manto.

"Nuestros resultados cuestionan esta suposición y sugieren que antes de la extracción del continente, el manto ya contaba con una reducción de elementos en comparación con las condritas, quizás debido a un suceso de diferenciación terrestre incluso anterior, o quizás porque la Tierra se formó originalmente a partir de bloques de construcción que ya contaban con una escasez de esos elementos", asegura Carlson que se inclina hacia la idea del modelo de diferenciación temprana, que implica un océano de magma global en la nueva Tierra formada.
"En nuestro modelo, la corteza original que se formó mediante la solidificación del océano de magma era inestable en la superficie terrestre dado que era muy rica en hierro", explica el investigador. "Esta inestabilidad provocó que se hundiera hasta la base del manto, llevando consigo los elementos incompatibles, donde permanece aún hoy", añade.

Fuente: Laflecha.net

jueves, 12 de agosto de 2010

Se acerca la lluvia de estrellas: Perseydas durante las madrugadas del 12 y el 13 de agosto

Como cada año han llegado fieles a su cita las Perseidas o Lágrimas de San Lorenzo, una lluvia de meteoros cuyo momento álgido se producirá durante las madrugadas del 12 y el 13 de agosto. La observación de este fenómeno astronómico se verá favorecida por una incipiente luna creciente, aunque las nubes podrían cubrir los cielos e impedir el espectáculo en la mitad norte de la Península.

El punto de máxima intensidad de la lluvia de perseidas 2010 se espera justo antes del amanecer de los días 12 y 13 de agosto. Las estimaciones para este año son aproximadamente de 50 perseidas por hora.

La Luna nueva del 10 de agosto implica que apenas habrá luz lunar, por lo que los cielos se mantendrán oscuros y se podrán observar bastantes meteoros. Las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología, no obstante, señalan cielos nubosos y lluvias en las comunidades del norte de España.

Las Perseidas es una lluvia de meteoros (aunque a menudo se hable de "estrellas") que tiene origen en el cometa Swift-Tuttle. La cola de este cometa se cruza cada año con la órbita terrestre durante el mes de agosto, aunque el período de actividad de las perseidas se inicia desde la segunda quincena de julio.

Pequeños fragmentos de polvo del cometa chocan entonces contra la atmósfera terrestre a 212.000 km/h. A esta velocidad, incluso el más pequeño fragmento de polvo produce una vívida estela luminosa -un meteoro- al desintegrarse. Debido a que los meteoros del cometa Swift-Tuttle salen de la constelación de Perseo, a esta lluvia de "estrellas" se la denomina "Perseidas".
El espectáculo comenzará entre las 21:00 y las 22:00 horas del jueves 12 de agosto, cuando la constelación de Perseo salga por el noreste. Éste es el momento para buscar a las perseidas que se acercan desde el horizonte y rozan la atmósfera como piedras que saltan sobre la superficie del agua.

"Las estelas de los meteoros que rozan la Tierra son largas, lentas y coloridas; y constituyen una de las clases de meteoros más bellos", dice Bill Cooke, de la Oficina de Medio Ambiente de Meteoroides, de la NASA, en el Centro Marshall para Vuelos Espaciales (EEUU).
Durante el transcurso de la noche, Perseo va ascendiendo y la cantidad de meteoros se incrementa. "A partir de las 02:00 del viernes 13 de agosto, cada hora, docenas de perseidas pueden aparecer cruzando el cielo". El punto culminante tiene lugar un poco antes del amanecer, cuando la cantidad de meteoros puede ser mayor alcanzando los 50 meteoros por hora.

Para obtener mejores resultados "hay alejarse de las luces de la ciudad", aconseja Cooke. Las Perseidas más brillantes se pueden ver desde las ciudades, pero las ráfagas más espectaculares, compuestas por meteoros "tenues y delicados", sólo se podrán observar en zonas rurales. La lluvia de meteoros de las Perseidas es uno de los acontecimientos más esperados por los amantes de la astronomía. También son conocidas como "Lágrimas de San Lorenzo" porque aparecen entorno a esta festividad (10 de agosto) y antiguamente se asociaban con las lágrimas que vertió San Lorenzo durante su martirio en una parrilla.

Fuente: Laflecha.net

miércoles, 11 de agosto de 2010

Un nivel adecuado de zinc reduce el riesgo de la pulmonía en los ancianos

Una proporción alta de los residentes de las instituciones geriátricas tuvieron concentraciones bajos de zinc en la sangre durante un estudio observacional financiado por el Servicio de Investigación Agrícola (ARS) y el Instituto Nacional Sobre el Envejecimiento (NIA por sus siglas en inglés).

Los científicos descubrieron que las personas que tuvieron concentraciones normales de zinc en la sangre tuvieron 50 por ciento menos probabilidades de desarrollar la pulmonía, comparadas con las personas que tuvieron concentraciones bajas de zinc.

El estudio fue dirigido por Simin Nikbin Meydani, quien es directora del Laboratorio de Inmunología Nutricional, parte del Centro Jean Mayer de Investigación de Nutrición Humana del Envejecimiento (HNRCA por sus siglas en inglés) mantenido por el Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA por sus siglas en inglés) en la Universidad de Tufts en Boston, Massachusetts.

Los investigadores del HNRCA han estado estudiando la respuesta inmunitaria e infecciones respiratorias en aproximadamente 600 residentes mayores en 33 instituciones geriátricas en Boston. Meydani y sus colegas previamente reportaron que entre los residentes de las instituciones, las personas que consumieron 200 unidades internacionales (UI) de vitamina E diariamente por un año tuvieron 20 por ciento menos probabilidades de contraer infecciones respiratorias altas, tales como catarros, comparadas con las personas que tomaron un placebo.

El análisis secundario de datos del mismo estudio mostró una proporción alta de los residentes tuvieron concentraciones bajas del zinc en la sangre al principio del estudio y después de un año. Todos los participantes recibieron un suplemento dietético de la mitad de la cantidad recomendada de vitaminas y minerales esenciales, incluyendo zinc, durante el estudio.

Las personas que tuvieron un estado normal del zinc no sólo tuvieron menos probabilidades de desarrollar la pulmonía, sino también tuvieron menos nuevas recetas médicas para los antibióticos, una duración más corta de la pulmonía, y menos días de uso de los antibióticos, comparadas con los residentes que tuvieron niveles bajos de zinc. Además, la tasa de mortalidad fue más baja en los residentes que tuvieron niveles adecuados de zinc en la sangre.

Los resultados sugieren que el uso de suplementos dietéticos de zinc en los ancianos que tienen una deficiencia de este mineral podría reducir el riesgo de la pulmonía. Sin embargo, los autores notan que las pruebas clínicas controladas se necesitan para probar la eficacia de suplementación con el zinc como una intervención médica de bajo costo para reducir la mortalidad debido a la pulmonía entre las poblaciones vulnerables que ya tienen niveles bajos de zinc.

Fuente: Laflecha.net

martes, 10 de agosto de 2010

La deforestación amazónica cae un 49% en el último año

Según informaciones del sistema de detección de la deforestación en tiempo real (Deter) del Inpe, entre agosto de 2009 y junio de 2010 la selva amazónica perdió 1.810,81 kilómetros cuadrados, en contraste con los 3.538,51 kilómetros cuadrados en el mismo período del año anterior.

En junio, la destrucción de la selva amazónica sumó 243,74 kilómetros cuadrados.

Pese a que los datos de Deter apuntan a una fuerte caída de la destrucción de la selva para todo el periodo 2009 - 2010, el director del Inpe, Gilberto Cámara, procuró ser cauteloso y recordó que los datos consolidados sobre la deforestación se obtienen del sistema Prodes (Proyecto de Monitorización de Deforestación en la Amazonia Legal), que tiene una metodología diferente al Deter.

"El Inpe no está afirmando que la deforestación vaya a caer un 50 por ciento", dijo Cámara, según la Agencia Brasil.

"Además del problema de la capa de nubes, existe el problema de las pequeñas deforestaciones", agregó, en referencia a las nubes que cubren la Amazonía, que impide su visión completa vía satélite.

Pero la ministra de Medioambiente, Izabella Teixeira, celebró la caída en este periodo durante una rueda de prensa en Brasilia y mostró su confianza en que la tendencia a la baja en la destrucción forestal se confirme cuando sean anunciados los datos del Prodes, programados para noviembre.

"El resultado acumulado (del Deter) es muy bueno. Fue como el año pasado, divulgamos mensualmente la tendencia hacia la caída con el Deter y, a fin de año, el Prodes dio la menor tasa de deforestación de los últimos 20 años", dijo la ministra.

Según los datos, el estado de Pará fue el que presentó mayor deforestación en junio de 2010, 160,63 kilómetros cuadrados, seguido por Mato Grosso, con 36,5 kilómetros cuadrados, y Amazonas, con 24,36 kilómetros cuadrados.

Fuente: Laflecha.net

viernes, 6 de agosto de 2010

Entre el 18 y 45% de los ecosistemas de los bosques tropicales subsistirá en 2100

Un estudio dirigido por la Instituto Carnegie (EE UU) ha combinado por primera vez nuevos datos de deforestación y tala selectiva con 16 proyecciones de cambio climático para los bosques tropicales de todo el mundo, que comprenden más de la mitad de todas las especies de plantas y animales que viven en el planeta. Los resultados demuestran que para 2100 entre el 18 y el 45% de las plantas y animales de los ecosistemas de bosques tropicales permanecerán tal cual los conocemos en la actualidad.

"Se trata de la primera recopilación global de la proyección de impactos en los ecosistemas de los bosques tropicales afectados por la deforestación, la tala y el cambio climático", afirma Greg Asner, autor principal del estudio e investigador en el Instituto Carnegie.

"Para las áreas en las que se prevé un mayor sufrimiento debido al cambio climático, los que gestionan las tierras deberían enfocar sus esfuerzos a reducir la deforestación para ayudar a las especies a adaptarse al cambio climático", añade el científico.

Al combinar las imágenes por satélites, los mapas de tala y deforestación y los modelos climáticos, los científicos obtuvieron escenarios de cómo las especies se reorganizarán para 2100.
Para Centroamérica y Sudamérica, el cambio climático podría alterar cerca de dos tercios de la biodiversidad de los bosques tropicales. Según los expertos, se podrán apreciar cambios en la biodiversidad en el 80% de la región, incluida la cuenca amazónica.

En el área del Congo (África), el cambio climático y la tala afectarán entre el 35 y el 74% de la zona. A escala continental, cerca del 70% de la biodiversidad de los bosques tropicales africanos se verán afectados. En Asia y en las islas del centro y sur del Pacífico, la deforestación y la tala son las causas del cambio. El cambio climático desempeñará un papel inferior que en los casos de África o Sudamérica. El estudio, que se publica ahora en Conservation Letters, demuestra que entre el 60 y el 77% de esta área es susceptible a la pérdida de biodiversidad debido a los cambios del uso del suelo de la región.

Luchar contra los cambios

"Este estudio es la mayor evidencia de que los ecosistemas naturales del mundo sufrirán profundos cambios -incluyendo alteraciones severas en la composición de las especies- a través de la influencia combinada del cambio climático y el uso del suelo", señala Daniel Nepstad, coautor del trabajo e investigador en el Centro de Investigación Woods Hole. "La conservación de la biota mundial, tal y como la conocemos, dependerá del declive rápido y considerable de las emisiones de gases de efecto invernadero", advierte el investigador.

Fuente: Laflecha.net

jueves, 5 de agosto de 2010

Autobuses en rieles que irán por encima del tráfico

Los problemas de tráfico en las ciudades con mayor población en todo el mundo es un verdadero problema. Las autopistas en las horas que las personas salen o entran al trabajo son un verdadero colapso y en muchos sitios para hace algunos pocos kilómetros se tardan horas. En Buenos Aires sucede, en México DF también, lo mismo en Madrid o en Los Angeles entre otros cientos de lugares.

China tiene algunas de las ciudades más habitadas de todo el mundo y para las personas que viven allí transportarse es un verdadero martirio. Por ese motivo tanto el gobierno del país como diferentes compañías privadas están viendo cómo hacer para solucionar este inconveniente.

La empresa Shenzhen Hashi Future Parking Equipment tiene en mente crear "autobuses tridimensionales rápidos" que, como se puede observar, se tratan de un híbrido entre tren y autobús que lo que hará es ir por encima del tráfico sosteniéndose de rieles. Los automóviles irán por las carreteras convencionales y estos autobuses futuristas colgados de rieles. ¿Cómo harán para subirse los pasajeros? Muy simple. Habrá algunas estaciones elevadas cada determinada cantidad de cuadras a las cuales los usuarios podrán subir a través de elevadores o escaleras mecánicas.

Lo bueno es que funcionará con energía eléctrica y solar para contaminar lo menos posible el medio ambiente, podrán transportar entre 1200 y 1400 pasajeros y andarán a unos 60km/h. Además una de las cosas que más llaman la atención es que fabricar un tramo de 40km para que se transporte cuesta solamente un 10% de lo que cuesta construir un tren subterráneo.

Si bien me parece una solución completamente potable para realizar soy de esas personas que no les gusta mucho que sigan construyendo cosas para arriba. Hoy en día en las metrópolis que llegué a conocer del mundo hay lugares donde tienes que hacer fuerza para ver el cielo. Este tipo de construcciones nos lo complicará cada vez más.
.
Fuente: Laflecha.net

miércoles, 4 de agosto de 2010

"Escudo protector" contra el SIDA

Investigadores financiados con fondos comunitarios han desarrollado un nuevo método de defensa contra la infección por el virus del SIDA (síndrome de inmunodeficiencia adquirida). Esta técnica pionera consiste en crear un «escudo protector» que impide que el virus entre en contacto con una célula susceptible de convertirse en huésped y penetre en el sistema inmunitario. Los resultados del trabajo, publicados en la revista Chemistry & Biology, allanan el camino para la formulación de nuevos fármacos que combatan esta enfermedad en sus etapas más iniciales.

El estudio, de tres años de duración, fue dirigido por el Dr. Félix Goñi del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC, España) y en él participaron varios departamentos del CSIC e institutos españoles dedicados a la química y la biología molecular.

Su novedoso enfoque está basado en la regulación de la fluidez de las membranas celulares con el fin de impedir la «fusión de membranas», que permite el contacto entre las celulares y la del virus del SIDA.

La membrana de una célula, que es una capa protectora pero frágil del citoplasma, posee una estructura similar a la de la membrana del virus del SIDA. La fusión se produce cuando las dos membranas entran en contacto, momento en el que se forma un orificio que sirve de vía de entrada para el virus. Entonces el virus se une a un receptor celular y empieza a propagarse.
El Dr. Goñi y sus colaboradores se propusieron hacer más fuerte y rígida la estructura de la membrana para impedir que se produzca la fusión y, de ese modo, evitar la proliferación viral.
El Dr. Goñi explicó que, para que se forme el orificio, las membranas deben poseer cierto grado de fluidez y movilidad. Para cambiar estas condiciones, el equipo descubrió un procedimiento para que las membranas celulares sean un poco más rígidas y menos flexibles.

«Esto puede derivar en un posible nuevo fármaco que haga que las membranas puedan ser más rígidas e impidan la entrada del virus del SIDA. Al no ser flexible la membrana, se forma una especie de coraza que la hace impenetrable», apuntó el Dr. Goñi.

La práctica mayoría de los métodos de tratamiento existentes contra el virus del SIDA se centran en frenar la propagación del virus una vez éste ha penetrado ya en una primera célula. Enfuvirtide es una excepción, pues su finalidad es impedir que el virus invada una célula, si bien su fundamento es un principio radicalmente distinto al de la técnica aplicada por el Dr. Goñi y su equipo.

Esta estrategia podría aplicarse, además de al virus del SIDA, contra virus dotados de membrana como el de la gripe.

Esta investigación estuvo respaldada con un total de 21,89 millones de euros por dos proyectos de la UE: CHAIN («Red de colaboración contra el VIH y la resistencia a fármacos contra el VIH») e INNOCHEM («Estrategias terapéuticas innovadoras basadas en quimioquinas para tratar la autoinmunidad y la inflamación crónica»), financiados respectivamente mediante el tema de Salud del Séptimo Programa Marco (7PM) y el área temática «Ciencias de la vida, genómica y biotecnología aplicadas a la salud» del Sexto Programa Marco (6PM).

Fuente: Laflecha.net

martes, 3 de agosto de 2010

Científicos de IBM consiguen crear el mapa del cerebro más detallado hasta la fecha

Dos años atras hubo un gran avance en neurociencia en donde se consiguió generar, utilizando una técnica llamada Diffusion Spectrum Imaging (DSI), el mapa neuronal mas detallado hasta ese momento. A día de hoy, IBM ha publicado el mapa del cerebro más detallado que existe hasta el momento, mostrando hasta tres veces más conexiones de las que mostraba el último mapa realizado.

El estudio se hizo sobre un macaco, y nos muestra 6.602 conexiones divididas en 383 regiones del cerebro, una información impresionante que sobrepasa todo lo existente y que permitirá conocer mejor cómo se trata la información en el cerebro.

En palabras textuales de uno de los investigadores: "Ahora tenemos una comprensión sin precedentes de cómo la información viaja y es procesada en el cerebro… Esto es un peldaño más en el camino de la investigación fundamental así como de la aplicada en el campo de la neurociencia y la informática cognitiva".

Esto quiere decir que, además de servir a la neurociencia para comprender mejor el funcionamiento de distintas enfermedades neurológicas como el Alzheimer, el Parkinson o la epilpesia, también ayudará a los ingenieros, a nivel informático, a mejorar los motores de búsqueda, las redes sociales y, en líneas generales, a mejorar el funcionamiento de Internet.

Fuente: Laflecha.net

Archivo del blog