lunes, 28 de septiembre de 2009

Descubren el gen que permite a unos insectos caminar sobre el agua

Poseer tal capacidad requirió de la evolución una configuración muy específica de las patas, incluyendo una longitud considerable para las ubicadas en la zona media. Un equipo de científicos ha descubierto ahora el gen subyacente en este cambio evolutivo.

Los grupos de organismos se suelen caracterizar por unos pocos pero cruciales rasgos definitorios. En el caso de los humanos, se trata de nuestro andar erguido. En el caso de las arañas, sus ocho patas. Son las características de esta clase las responsables de buena parte de la diversidad que vemos en la vida a nuestro alrededor. Determinar cómo estos cambios evolutivos importantes se producen es una de las metas principales de la biología evolutiva.

El gen Ultrabithorax es un gen con notable importancia evolutiva. Se sabe que interviene en el alargamiento de las patas en diversos insectos. Locke Rowe (Universidad de Toronto), Ehab Abouheif y Abderrahman Khila (ambos de la Universidad McGill) investigaron dónde se expresa el Ultrabithorax y cómo funciona en la estructuración y desarrollo corporales del zapatero de agua, usando herramientas de última generación de la biología molecular.

Para su sorpresa, los investigadores descubrieron que el Ultrabithorax desempeña funciones opuestas en distintas extremidades. Alarga las patas de la zona media pero acorta las patas traseras, estableciendo así la estructura corporal inusual de este insecto, la cual le permite andar sobre la superficie del agua.

Fuente: Laflecha.net

jueves, 24 de septiembre de 2009

La NASA detecta agua en la superficie de la Luna

La superficie de la Luna, que hasta ahora se consideraba un cuerpo totalmente árido, en realidad contiene finas capas de agua. Éste es el sorprendente hallazgo que acaba de revelar un estudio, difundido hoy por la revista Science, basado en observaciones de instrumentos de la NASA a bordo de la sonda india Chandrayaan-1. Aunque la cantidad de agua encontrada es escasa, el hallazgo podría ser útil en caso de nuevos viajes tripulados a la Luna.

Hace 40 años, cuando los astronautas de las misiones Apolo de la NASA trajeron piedras lunares, las pusieron en cajas que tenían filtraciones. Esto llevó a los científicos a creer que el aire terrestre había contaminado los contenedores y a descartar la idea de que pudiera haber agua en el satélite natural.

Sin embargo, Larry Taylor, de la Universidad de Tennessee, señala en el estudio que las últimas pruebas y experimentos científicos han indicado que esa suposición era errónea. "Si tienes un metro cúbico de suelo lunar y pudieses estrujarlo obtendrías un litro de agua", asegura el investigador.

"Nos equivocamos. Como había filtraciones en los contenedores supusimos que el agua provenía del aire terrestre", explica. Taylor y su equipo científico usaron un instrumento de la NASA montado en la nave india para analizar la luz que refleja la superficie lunar con el fin de determinar sus materiales.

Ese instrumento detectó longitudes de onda que indicarían un enlace químico entre dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno para formar la molécula de agua (H20). Según el estudio, en la Luna existirían dos tipos de agua: exógeno, proveniente de objetos externos como meteoritos o cometas que han hecho impacto en la superficie, o endógena, es decir, proveniente de su interior.
"Cuando decimos que hay agua en la Luna, no hablamos de lagos y océanos, ni siquiera de charcos. Agua en la luna significa moléculas de agua e hidróxilo (hidrógeno y oxígeno) que interactúan con moléculas de polvo y roca específicamente en las capas superiores de la superficie", explica Carle Pieters, de la Universidad de Brown.

Taylor y su equipo científico señalan que es muy posible que el agua que se ha detectado en la Luna tenga su origen en la interacción del suelo lunar con vientos solares, cadenas de partículas que constantemente llegan desde el Sol. La radiación espacial inicia una reacción química en la que los átomos de oxígeno del suelo adquieren un núcleo de hidrógeno para crear moléculas de agua y moléculas simples de hidrógeno y oxígeno (OH).

La presencia de agua en la Luna podría facilitar la creación de una base en el satélite terrestre, sobre todo si los astronautas pudieran extraerla calentando la superficie. Además, también podría servir como fuente de oxígeno para obtener aire respirable.

Además, en otra investigación que también ha difundido hoy la NASA, se han encontrado nuevos indicios de agua en Marte. Los instrumentos y cámaras de la sonda Mars Reconnaissance Orbiter (MRO) indican que en cráteres de meteoritos entre el polo norte y el ecuador marciano podría haber bajo su superficie agua que es en un 99% pura, señaló uno de los estudios.
"Sabíamos que había agua bajo la superficie en las latitudes altas de Marte, pero ésta se extiende mucho más cerca del ecuador que lo que se creía", indicó Shane Byrne, científico de la Universidad de Arizona.

Byrne, encargado de la cámara de alta resolución instalada en MRO, indicó que "el otro descubrimiento sorprendente es la pureza del hielo expuesto en los cráteres causados por el impacto de los meteoritos".

El científico explicó que debido a que el agua se acumula bajo la superficie se pensó que ésta sería una mezcla de polvo y líquido. "Pero pudimos determinar, dado el tiempo que tardó el hielo en desaparecer, que la mezcla es de un 1% de polvo y un 99% de hielo", indicó.

Fuente: Laflecha.net

lunes, 21 de septiembre de 2009

El asteroide Juno podrá verse en el cielo nocturno desde hoy

Un par de buenos binoculares y un cielo nocturno límpido bastarán a partir de esta semana para ver al asteroide Juno en las cercanías de Urano, informó este miércoles el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL).

"Generalmente se le puede ver con un buen telescopio de aficionado, pero en esta ocasión será mucho más brillante y se le podrá ver hasta 2018", manifestó Don Yeomans, director del Programa de Objetos Cercanos a la Tierra de JPL.

Según los científicos, Juno es pariente de uno de los muchos asteroides que cayeron sobre la superficie de la Tierra hace millones de años. Se trata de una roca de 234 kilómetros de diámetro compuesta principalmente de silicatos con una superficie marcada por el impacto de otros cuerpos cósmicos similares, señaló JPL en un comunicado.

El mayor brillo del asteroide, que gira en una órbita solar entre Marte y la Tierra, se registrará el 21 de septiembre cuando se desplace en torno al sol a una velocidad de 22 kilómetros por segundo.

En ese momento, su magnitud será de 7.6 puntos, lo que significa dos veces y media más que lo normal, señaló el organismo de la NASA en un comunicado.

Ese mayor brillo se debe a la posición en línea directa con el Sol y su proximidad con la Tierra, es decir a unos 180 millones de kilómetros de distancia "por lo cual no hay peligro de que caiga" sobre nuestro planeta, dijo JPL.

Fuente: Laflecha.net

viernes, 18 de septiembre de 2009

Fijan las normas mundiales para el reciclado y reutilización de dispositivos electrónicos

La finalidad de estas normas, frenar la exportación de residuos electrónicos a los países empobrecidos. En 2006 se vendieron 230 millones de ordenadores, 1.000 millones de teléfonos móviles y 45 millones y medio de televisores.

"Hacer que las tecnologías de reciclado estén disponibles en todo el mundo y estandarizar las políticas gubernamentales sobre reutilización y reciclado podría alargar mucho la vida de muchos dispositivos electrónicos para que al final de su vida útil se lleve a cabo la recogida de los valiosos metales y componentes que contienen".

Esta es una de las principales conclusiones a la que han llegado investigadores de los 15 países que han participado en la I Escuela de Verano sobre Residuos Electrónicos, celebrada del 6 al 11 de septiembre en el parque tecnológico Philips High Tech de Eindhoven (Holanda) y organizada por la Universidad de Naciones Unidas, el Instituto Federal Suizo para las Ciencias de Materiales y la Tecnología, y la universidad técnica más antigua de Alemania, la Technische Universität Braunschweig.

Ruediger Kuehr ,de la Universidad de Naciones Unidas (UNU) y secretario ejecutivo de una iniciativa mundial pública-privada denominada 'Resolver el problema de los residuos electrónicos' (StEP en sus siglas en inglés), afirma que "las rápidas innovaciones y sustituciones de los productos electrónicos está obligando a todos los países a encontrar formas más efectivas de gestionar sus residuos".

"Millones de dispositivos antiguos de América del Norte y de Europa podrían duplicar su primera vida habitual de tres o cuatro años, utilizándose en clases y pequeñas oficinas de toda África, América del Sur y Asia", explica Ramzy Kahhat, del Centro de Ingeniería y Gestión de Sistemas Terrestres de la Universidad de Arizona.

"Sin embargo, es de una importancia vital conseguir que los dispositivos no deseados se reutilicen antes de que sean demasiado viejos o estén demasiado dañados para reacondicionarlos", añade Kahhat, que defiende la existencia de depósitos de devolución para disuadir a los consumidores de que simplemente guarden los equipos viejos en el cajón, el garaje o el sótano.

Los residuos electrónicos valen su peso en oro

Un estudio dirigido por Kahhat en 2008 encontró en Perú que más del 85% de los ordenadores usados importados por dicho país se ponían de nuevo en funcionamiento. Ese dato contrasta con la alarmante estadística de Nigeria, Pakistán y Ghana, donde alrededor del 80% de los dispositivos importados para reutilizarse se convierten en chatarra.

Los ordenadores y otros dispositivos electrónicos que ya no pueden usarse contienen materiales valiosos que es posible recuperar cuando los dispositivos se desmontan y reciclan de forma apropiada. Una tonelada de teléfonos móviles usados contiene unos 3,5 kilogramos de plata, 340 gramos de oro, 140 gramos de paladio y 130 kilogramos de cobre, según StEP. Una batería normal de teléfono móvil contiene otros 3,5 gramos de cobre. Valor total: más de 15.000 dólares de EE. UU., según los precios actuales. Otros componentes de los residuos electrónicos como el iridio y el coltán son cada vez más difíciles de encontrar.

En China existen 20 millones de recicladores domésticos

El investigador de la ONU, Feng Wang, calcula que más de 20 millones de personas participan en la recogida, reutilización y reciclado informales de residuos electrónicos en China. Aunque este país ha prohibido las importaciones de residuos electrónicos, sigue siendo uno de los principales vertederos de residuos de otros países, afirma Wang. El científico está investigando modelos innovadores y rentables que ayuden a China a garantizar el reciclaje de los residuos electrónicos, desde la recogida de los equipos en las viviendas hasta la expansión de las instalaciones para el reciclado.

Fuente: Laflecha.net

jueves, 17 de septiembre de 2009

El calentamiento global podría traer tsunamis y terremotos

Terremotos, erupciones volcánicas, grandes deslizamientos de tierra y tsunamis pueden ser más frecuentes si el calentamiento global cambia la corteza terrestre, informaron científicos esta semana.

Los cambios geológicos relacionados con el clima también pueden provocar "erupciones de metano", la liberación de un potente gas de efecto invernadero, actualmente guardado en forma sólida bajo el lecho marino y capas de permafrost que se están derritiendo, en cantidades mayores a todo el dióxido de carbono (CO2) del aire de la actualidad.

"El cambio climático no sólo afecta a la atmósfera y a los océanos, sino también a la corteza terrestre. Toda la Tierra es un sistema interactivo", dijo a Reuters el profesor Bill McGuire de la University College London, en el primer gran encuentro de científicos que investigan los efectos del cambio climático en riesgos geológicos. "En la comunidad política la gente está casi completamente desinformada de cualquier aspecto geológico del cambio climático", explicó.
Los vulcanólogos, sismólogos, glaciólogos, climatólogos y expertos en deslizamientos de tierra revisaron el pasado para tratar de predecir los cambios futuros, sobre todo relacionados con el calentamiento climático a finales de la última era de glaciación, hace unos 12.000 años.

"Cuando se pierde el hielo, la corteza terrestre rebota de nuevo y eso provoca terremotos, que desatan deslizamientos de tierra submarina, que causan tsunamis", afirmó McGuire, quien organizó la conferencia de tres días.

David Pyle, de la Universidad de Oxford, dijo que pequeños cambios en la masa de la superficie de la Tierra parecen afectar a la actividad volcánica en general, no sólo en lugares donde el hielo se retiró después de la ola de frío. Los patrones climáticos también parecen afectar a la actividad volcánica, no sólo al revés, dijo en la conferencia.

Los volcanes pueden expulsar grandes cantidades de cenizas, sulfuro, dióxido de carbono y agua a la alta atmósfera, reflejando luz solar y a veces enfriando la Tierra por un par de años.
Pero muchas erupciones muy seguidas pueden tener el efecto contrario y acelerar el cambio climático, dijo el vulcanólogo Peter Ward. "Antes del hombre, los cambios climáticos más abruptos fueron iniciados por los volcanes, pero ahora el hombre es el responsable. Entendiendo por qué y cómo lo hicieron los volcanes ayudará al hombre a descifrar qué hacer", señaló.

Los oradores fueron cautos a la hora de señalar que muchos descubrimientos siguen siendo sólo hipótesis, pero agregaron que las evidencias parecían apuntar a que el planeta podía sufrir una conmoción a gran escala.

Fuente: Laflecha.net

martes, 15 de septiembre de 2009

El contacto directo con la nicotina puede provocar irritación localizada de los tejidos

Un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha participado en una investigación que ha demostrado que el contacto directo con la nicotina puede producir irritación localizada. El equipo ha descubierto que la nicotina activa un receptor molecular que está involucrado en los procesos de inflamación y dolor. Este receptor, denominado TRPA1, está localizado en las terminaciones nerviosas de la piel y en las mucosas que recubren la nariz y la boca.

El trabajo, que ha sido probado en ratones, señala que la activación de este receptor, un canal iónico excitatorio, puede ser responsable de la irritación producida por la nicotina en las terapias contra el tabaquismo al aplicarla localmente mediante aerosoles nasales o al utilizar parches sobre la piel.

Félix Viana, uno de los autores del estudio e investigador en el Instituto de Neurociencias de Alicante (centro mixto del CSIC y de la Universidad Miguel Hernández), destaca los detalles de la investigación: "Hasta ahora se creía que la irritación producida por la nicotina se debía exclusivamente a la estimulación de los ya conocidos receptores nicotínicos. Nosotros hemos demostrado que la nicotina es capaz de activar directamente la proteína TRPA1, que funciona como un detonador de las señales neuronales que transmiten sensaciones de quemazón y dolor".

Asimismo, los investigadores han comprobado que los ratones que carecen de la proteína TRPA1 no presentan ninguna irritación posterior tras administrarles nicotina de forma intranasal.

Cambio en las terapias contra el tabaquismo

"Hemos demostrado que la nicotina tiene un efecto irritante muy similar a la producida por otras sustancias activadoras de TRPA1, como la mostaza, la cebolla, el ajo y las emisiones de los tubos de escape de los automóviles. En un futuro, este descubrimiento podría ser de utilidad para el desarrollo de nuevas terapias contra el hábito de fumar que posean menos efectos adversos", destaca Viana.

El primer firmante del trabajo, Karel Talavera, pertenece al Laboratorio para el estudio de los canales iónicos (Universidad Católica de Lovaina en Bélgica) y en la actualidad realiza una estancia como investigador invitado en el grupo de trabajo de Felix Viana y Víctor Meseguer, en el Instituto de Neurociencias de Alicante.
.
Fuente: laflecha.net

viernes, 11 de septiembre de 2009

Relacionan a los motores diésel con el cáncer

Demuestran la relación entre la exposición a los gases de escape de los motores diésel y el desarrollo de vasos sanguíneos.

Un estudio pone de relieve lo que era un secreto a voces: los motores diésel son muy malos para la salud. Unos investigadores han encontrado que tanto en animales enfermos como en sanos se desarrollan más vasos sanguíneos si han sido expuestos a gases de escape procedentes de motores diésel. Esto sugiere que no se necesitan patologías previas para ser susceptibles a los daños causados por este tipo de contaminación.

Lo motores diésel producen partículas, muchas veces menores a la micra de tamaño, que potencialmente pueden penetrar en sistema circulatorio humano y en los órganos internos. Esto significa que el daño no se daría solamente sobre la piel o los pulmones, sino que se extendería por todo el cuerpo.

En el estudio se expuso a los animales de laboratorio a niveles de este tipo de contaminación similares a los que las personas que tienen que vivir en áreas urbanas, aunque menores a los que ciertos trabajadores están expuestos.

Qinghua Sun, de Ohio State University, dice que el mensaje del estudio es que la exposición a este tipo de contaminación, incluso por periodos cortos de dos meses, puede dar lugar a que los tejidos normales desarrollen tumores. Según él hay que concienciar a la población sobre cómo conducen y en dónde viven para que así se protejan a sí mismos y mejoren su salud. Además queda mucho trabajo por realizar en el apartado de mejorar este tipo de motores para que contaminen menos.

El estudio aparece on line en la revista Toxicology Letters.

En el experimento se implantó bajo la piel a un grupo de ratones una pequeña plataforma con células endoteliales normales que dan lugar a vasos sanguíneos. A otro grupo se les provocó una pérdida de riego sanguíneo, denominada isquemia, en sus miembros. En ambos casos se pretendía remedar las condiciones presentes en el cuerpo humano, en el primer caso las condiciones normales y en el segundo producir una falta de oxígeno similar a la que se da en ciertas enfermedades.

A parte de ambos grupos se les expuso durante seis horas diarias a gases de escape procedentes de motor diésel, gases que contenían una concentración de partículas de 1 miligramo por metro cúbico. A otra parte se les expuso a aire filtrado exterior durante el mismo tiempo, mientras que el resto respiraron aire filtrado normal en sus jaulas. Se miró el efecto de la exposición al cabo de dos, cinco y ocho semanas.

Los investigadores comprobaron que los vasos sanguíneos crecían según se producían cambios químicos y que cuanta mayor era la exposición mayor era el efecto. Aunque, según Sun, es complicado trasladar los resultados a humanos.

Por ejemplo, la exposición provocó un aumento de formación de vasos seis veces superior, comparado con los que no eran expuestos a gases de escape, en los miembros isquémicos al cabo de ocho semanas y cuatro veces superior en miembros normales. Recordemos que este tipo de procesos están asociados al crecimiento de tumores que reclaman para crecer sustento a través de este tipo de aumento del riego sanguíneo. Lo sano es que el cuerpo desarrolle nuevos vasos sólo allá donde se necesitan y dejar de hacerlo donde ya no se necesiten.

Se desconoce cómo operan las partículas contaminantes en este caso, pero se cree que deben de influir en alguna señal química de activación de estos procesos o reducir la actividad de enzimas involucradas en la producción de sustancias que suprimen el crecimiento de tumores.
Lo malo de este tipo de partículas es que son tan pequeñas que penetran en todo el cuerpo. A diferencia de los motores diésel, los motores de gasolina expulsan partículas más grandes. Pero según Sun todavía es pronto para descartar la inocuidad de los gases de escape de motores de gasolina, pues a mayor tamaño de las partículas mayor capacidad de afectar a los pulmones.
Este grupo de científicos está investigando ahora el efecto de los gases de escape en el desarrollo y metástasis de los tumores.

Recordemos que el uso del motor de diésel está mucho menos extendido en EEUU que en países europeos como España. Recordemos también que el uso de gasolina con plomo estuvo haciendose durante mucho más tiempo en Europa que en EEUU, donde fue prohibida debido a los obvios problemas de salud y medioambientales que provocaba.

Fuente: laflecha.net

jueves, 10 de septiembre de 2009

Paneles solares en lugar de asfalto, concepto de la "carretera inteligente"

La empresa estadounidense Solar Roadways está desarrollando un prototipo de "carretera inteligente" en la que, en lugar de asfalto, los coches circularían por encima de paneles solares, y las señales, en vez de estar pintadas en el suelo con rayas blancas, serían bombillas LED que se iluminarían durante la noche.

Según explica la empresa, que ha conseguido una ayuda del Departamento de Transporte de Estados Unidos para financiar su proyecto, estas "carreteras inteligentes" se podrían integrar en los caminos que hoy ocupan las vías de asfalto, así como en zonas de aparcamiento, y servirían para mejorar dos problemas: la seguridad vial y el cambio climático.En cuanto a lo primero, el prototipo de Solar Roadways mejora la seguridad por la noche, ya que incorpora luces en el firme y permite proyectar mensajes sobre la calzada del tipo "desvío a pocos metros". Además, incorpora detectores que detectan la presencia de animales en la calzada y advierten a los conductores para que reduzcan la velocidad.
.
Carreteras más seguras
.
Asimismo, la carretera podría usar la energía captada por los paneles solares durante el día para derretir, mediante sistemas de calefacción incorporados al firme, la nieve y el hielo presente en la calzada, y evitar así accidentes de tráfico.Por otro lado, según la empresa, remplazar las carreteras y aparcamientos de asfalto por 'carreteras solares' puede ser "un gran paso" en la lucha contra el cambio climático. En este sentido, la compañía señala que los vehículos eléctricos podrían recargarse con la energía almacenada por los paneles solares, permitiendo que este tipo de vehículos recorrieran grandes distancias.De acuerdo a los cálculos de la compañía, cubriendo la actual red de carreteras de Estados Unidos de estos paneles solares se podría producir tres veces la energía que el país usa actualmente, "casi suficiente para abastecer al mundo entero", concluye Solar Roadways.

Fuente: Laflecha.net

martes, 8 de septiembre de 2009

La Tierra se encuentra al borde de una transición de fase

Un equipo internacional de científicos, entre los que se encuentra el español Jordi Bascompte, ha constatado que gracias a las matemáticas se puede predecir la cercanía de un cambio brusco en un sistema complejo. Esto significa que con las matemáticas se puede establecer cuándo un sistema complejo se va a transformar como consecuencia de las perturbaciones que le afectan, ya sea dicho sistema un sistema fisiológico, una colonia de hormigas, la economía del mundo o el planeta Tierra. En palabras de Bascompte, lo que las matemáticas nos dicen del planeta Tierra es que "estamos cerca de una transición de fase" que se ve venir, por ejemplo, en el clima.

Qué tienen en común los cambios bruscos en el clima terrestre, en los ecosistemas y poblaciones de la vida salvaje, en la economía global, en los ataques de asma o en los espasmos epilépticos?
Aparentemente nada, pero lo cierto es que estos cambios radicales comparten el hecho de producirse todos en lo que se denomina como "sistemas complejos". Es decir, que tanto el clima como la economía, los ecosistemas, etc. son sistemas que se comportan de manera "no lineal", que no se ciñen a la linealidad causa-efecto, sino que sufren transformaciones siguiendo otras pautas.

En la Naturaleza, existen muchos sistemas que presentan una conducta no lineal: la distribución de las galaxias y el movimiento de los cuerpos celestes; los flujos turbulentos de la atmósfera y de los océanos; la increíble diversidad de formas de vida en la Tierra, e incluso el movimiento de los átomos.

Aunque describir y predecir el comportamiento de estos sistemas ha resultado complicado hasta ahora -dada su no linealidad-, un equipo internacional de expertos de diversas disciplinas explica en la revista Nature que ha constatado que se puede predecir la cercanía a las transformaciones radicales en los sistemas complejos porque éstos, en sus puntos de transición, presentan un comportamiento dinámico que es universal.

Puntos de transición

Martin Scheffer, especialista en ciencias del medioambiente de la Wageningen University; el economista William Brock; el biólogo Stephen Carpenter, ambos de la Universidad de Wisconsin-Madison; George Sugihara de la Scripps Institution of Oceanography de La Jolla, en California, y el científico español del CSIC, Jordi Bascompte, entre otros, explican en Nature que existen "señales de alarma" que indicarían que cualquier sistema complejo está alcanzando un umbral crítico a partir del cual se transformará radicalmente.

Según declaraciones en exclusiva de Jordi Bascompte para Tendencias21, estas señales permitirían saber cuándo se va a producir un "punto de transición" dentro del sistema, de manera que dicha transición pueda evitarse. Y es que, una vez producido el cambio, la vuelta atrás o al estado inicial de dicho sistema resulta difícil y costosa económicamente.

Bascompte explica la situación de un sistema complejo y sus transformaciones radicales de la siguiente manera: imaginemos una taza depositada sobre una mesa a la que le vamos dando ligeros golpecitos con los dedos. Cada vez que le damos un golpecito (cuando se produce una perturbación en el sistema, si lo trasladamos al lenguaje matemático), la taza se mueve muy pocos centímetros, de manera que su estado apenas cambia.

Sin embargo, llegará un punto en que la taza caiga de la mesa y se estrelle en el suelo, si la perturbación es continua. Es decir, llegará un punto en que todo el sistema se transforme.
Otro ejemplo: si en un lago en el que se mantiene un equilibrado ecosistema, vamos introduciendo pequeñas cantidades de nitrógeno, inicialmente no sucederá nada, pero a medida que la "perturbación" (la introducción del nitrógeno) se sostenga, llegará un momento en que el lago se transforme en una masa de agua prácticamente inerte, en la que sólo pueden vivir las algas.

Predicción matemática

¿Cuándo se alcanza ese punto de cambio radical? Dado que en todos estos sistemas los efectos de las perturbaciones no son lineales, es decir, no pueden medirse fácilmente, es difícil predecir cuándo se producirá el cambio. Sin embargo, explica Bascompte, sí existe una solución matemática para el problema: matemáticamente se puede predecir la cercanía a los umbrales de transformación de los sistemas complejos porque el comportamiento dinámico de dichos sistemas en esos puntos es universal.

Esto significa que con las matemáticas ya se puede establecer cuándo un sistema complejo se va a transformar como consecuencia de las perturbaciones que le afectan, ya sea dicho sistema un sistema fisiológico, una colonia de hormigas o la economía del mundo.
Según Bascompte, esto es posible porque "todos estos sistemas no lineales cuando llegan a esos momentos de catástrofe se comportan de la misma manera; el esqueleto de todos estos sistemas es el mismo, y presenta propiedades dinámicas muy genéricas".

Cercanos a una transición de fase

Esta constatación científica de que matemáticamente se puede predecir cuándo un sistema complejo va a cambiar radicalmente ha sido conseguida gracias al trabajo de científicos procedentes de muy diversas disciplinas.

Bascompte afirma que en él se ha pretendido unificar a diversos sectores del conocimiento, en un intento de superar la especialización científica y aunar fuerzas con un objetivo común. El resultado supone una comprensión mayor de las transiciones en los sistemas naturales y humanos, señala Henry Gholz en declaraciones publicadas por la revista Physorg. Gholz es director del programa de biología medioambiental para la National Science Foundation (NSF), de Estados Unidos.

Pero, además, esta información llega en un momento crucial, un momento en que nuestro planeta se enfrenta a la posibilidad de un gran colapso medioambiental, financiero, sanitario, etc.
¿Pueden las matemáticas detectar si estamos al borde de una transformación radical en el sistema complejo que es nuestro planeta? La respuesta es sí. En palabras de Bascompte, lo que las matemáticas nos dicen es que "estamos cerca de una transición de fase".

Esta transición se ve venir, por ejemplo, en el clima. Los registros meteorológicos de que disponen los científicos señalan fluctuaciones climáticas en otras etapas del planeta Tierra en las que se produjeron cambios climáticos radicales. Estas mismas fluctuaciones produciendo también en nuestra época. Por eso, algunos científicos advierten de la posibilidad de un cambio climático brusco en un futuro próximo.

Por otro lado, la economía global también está siendo estudiada desde esta perspectiva. Según Bascompte, diversos economistas analizan cómo las fluctuaciones de algunas variables económicas pueden provocar transiciones abruptas en el sistema complejo de la economía global. En la actualidad, fluctuaciones que se registraron, por ejemplo, en la crisis de los años 20 del siglo pasado, también han sido detectadas, lo que apunta que nos encontramos al borde de una transición de fase a nivel económico.

Fuente: Laflecha.net

Archivo del blog