viernes, 19 de diciembre de 2008

Ya se han derretido dos billones de toneladas de hielo

Más de dos billones de toneladas de hielo terrestre en Groenlandia, Alaska y la Antártida se han derretido desde 2003, de acuerdo con datos nuevos de satélite de la NASA que muestran los indicios más recientes del calentamiento global.

Más de la mitad de las pérdidas de hielos terrestres en los últimos cinco años han ocurrido en Groenlandia, revelan mediciones del peso del hielo por el satélite Grace de la NASA, dijo el geofísico Scott Luthcke, quien agregó que el derretimiento parece estar acelerándose.

Científicos de la NASA planeaban presentar sus hallazgos ayer en la conferencia de la Unión Estadounidense de Geofísica en San Francisco. Luthcke dijo que aún no se han concluido las cifras de Groenlandia para el tercer trimestre del 2008, pero que la pérdida de hielo este año, aunque aún grave, no será tan severa como en el 2007.

Las noticias fueron mejores para Alaska. Luego de una enorme reducción en el 2005, el hielo terrestre allí creció ligeramente en el 2008 a causa mayormente de nevadas copiosas, dijo Luthcke. Desde 2003, cuando el satélite de la NASA comenzó a realizar las mediciones, Alaska ha perdido 400,000 millones de toneladas de hielo terrestre.

A diferencia del hielo marítimo, el derretimiento del hielo terrestre aumenta muy poco los niveles del mar.

En la década de 1990, Groenlandia no contribuyó nada al aumento del nivel del mar. Ahora, esa isla añade casi medio milímetro al incremento del nivel del mar cada año, dijo el científico de la NASA Jay Zwally en una entrevista telefónica desde la conferencia.

Entre Groenlandia, Alaska y la Antártida, el derretimiento de hielos terrestres ha elevado los niveles del mar en el mundo aproximadamente medio centímetro en los últimos cinco años, dijo Luthcke. Los niveles suben también por la expansión del agua cuando se calienta.

Otros estudios que son presentados esta semana en la conferencia apuntan a más preocupaciones sobre el deshielo causado por el calentamiento global, especialmente en los casquetes helados de los mares polares.''No está mejorando, sigue mostrando indicios fuertes de calentamiento y amplificación'', expresó Zwally. ''La tendencia no se ha revertido'', agregó.

Los científicos que estudian el hielo anunciarán que algunas partes del Artico al norte de Alaska estuvieron entre 5 y 5.6 grados centígrados (equivalentes a 9 o 10 grados Fahrenheit) más cálidas este otoño, un fuerte indicio temprano de lo que investigadores llaman el efecto ártico de amplificación.
.
Fuente: Laflecha

jueves, 18 de diciembre de 2008

Descubren que algunas rocas que chocan contra la Tierra proceden de un cometa extinto hace miles de años

Un equipo de investigadores ha detectado que algunas rocas que chocan contra la Tierra son los restos de un cometa extinto hace miles de años. El estudio, que aparecerá publicado en el próximo número de la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society, analiza un enjambre de fragmentos procedentes de un cometa que produjeron bolas de fuego que fueron visibles en agosto de 2007 en toda España. Las bolas de fuego fueron registradas por las cámaras de la Red Española de Investigación sobre Bólidos y Meteoritos ubicadas en toda la península.
.
Los investigadores Josep Maria Trigo, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y del Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña, José María Madiedo, de la Universidad de Huelva, Iwan Williams, de la Queen Mary University of London, y Alberto Castro-Tirado, del Instituto de Astrofísica de Andalucía (CSIC), han realizado esta investigación.

Los fragmentos más grandes, que produjeron bolas de fuego, tenían una masa de entre uno y diez kilogramos y alcanzaron la Tierra a una velocidad de 81.000 kilómetros por hora. El más brillante de ellos, casi tan luminoso como la Luna llena, se desintegró a 72 kilómetros de altura de la superficie terrestre sobre Isla Cristina (Huelva), localidad que ha dado nombre al bólido. Las imágenes de estos eventos obtenidas desde las diferentes estaciones de detección han permitido determinar con precisión sus trayectorias en la atmósfera y sus órbitas, que demuestran su origen en el Sistema Solar.

"Lo más sorprendente es que las órbitas de estos fragmentos están claramente asociadas a un conjunto de asteroides próximos a la Tierra que, en realidad, son los fragmentos de un cometa extinto. Esto resulta fascinante porque generalmente se piensa que los cometas se desintegran por completo dejando sólo pequeñas partículas formando enjambres", señala Trigo.
Origen de las bolas de fuego

Existen tres asteroides, catalogados como 2008ED69, 2004LA12 y 2001MG1, cuyas órbitas no son sólo similares en la actualidad, sino que su evolución bajo las perturbaciones gravitatorias de los planetas señala "una clara asociación con estos fragmentos"

Según los resultados del estudio, hay una conexión química entre los asteroides y los fragmentos. Los investigadores obtuvieron el espectro de emisión de uno de los bólidos; el que se registró sobre la localidad onubense de Lucena del Puerto, con una luminosidad próxima a la de la Luna. Su composición química resultó ser similar a los meteoritos llamados condritas, que incluyen a los objetos más primitivos del Sistema Solar. Además, las rocas tenían muy baja consistencia, por lo que se fragmentaron al atravesar la atmósfera de la Tierra.

Los investigadores señalan que el origen de este complejo de cuerpos que se encuentra actualmente en órbitas próximas a la Tierra fue la fragmentación de un cometa. Asimismo, añaden que la evolución de las órbitas de los fragmentos y del asteroide 2008ED69 permiten determinar que el enjambre se formó en uno de estos tres periodos: 3.900 a.C., 1.800 a.C., o 300 d.C.

"Esta es una de las fascinantes aplicaciones de los estudios de grandes bolas de fuego, ya que, incluso cuando no sobreviven meteoritos, éstas permiten determinar el origen, la naturaleza y la evolución de algunos de los objetos que están cruzando hoy en día la órbita de la Tierra. Esto es particularmente importante para aquellos asteroides que podrían suponer un peligro futuro para la humanidad y de los que resulta crucial definir sus propiedades físico-químicas para evaluar a qué peligro nos enfrentaríamos en el caso de un impacto", concluyen los investigadores.

Fuente: laflecha

martes, 16 de diciembre de 2008

Científicos crean una sustancia que retrasa la muerte por paro cardíaco

Recientemente se ha empezado a desarrollar una nueva técnica que puede reducir la demanda de oxígeno del cerebro y de otros órganos, para dar a los médicos el valioso tiempo extra para diagnosticar y tratar a los pacientes críticos en las emergencias, y también para proteger al corazón, el cerebro, los riñones y la médula espinal en las operaciones de cirugía planificadas.
Un equipo de científicos del Laboratorio Nacional de Argonne ha creado una especie de granizado que puede ser bombeado con facilidad dentro del cuerpo del paciente a través de un pequeño catéter intravenoso directamente en el torrente sanguíneo.

El Laboratorio de Argonne está trabajando con varios grupos diferentes de cirujanos de la Universidad de Chicago para desarrollar los procedimientos encaminados a enfriar y proteger los órganos vitales.

Con esta sustancia, los médicos pueden enfriar con rapidez el órgano deseado, gracias a poder escoger, de entre las varias rutas posibles para el granizado, la más adecuada para cada caso.
Este enfriamiento reduce la necesidad de oxígeno de un órgano, disminuyendo la velocidad con la que las células se asfixian, y proporcionando a los médicos más tiempo para el tratamiento.
Durante varias décadas, los médicos han reconocido los beneficios de la protección mediante el frío para ciertos tipos de pacientes. Sin embargo, en el pasado, los médicos sólo disponían de medios técnicos para el enfriamiento externo, como por ejemplo los baños de hielo y las chaquetas refrigerantes, cuando querían inducir la hipotermia protectora. A estas técnicas les faltan dos de las ventajas del granizado inyectable.

Lo más importante es que el enfriamiento externo actúa mucho más despacio, lo que reduce de modo notable su eficacia. Mientras los granizados pueden enfriar el centro de un órgano en casi cinco grados Celsius en sólo cinco minutos, los enfriamientos externos pueden tardar más de dos horas en lograr el mismo efecto.

Además, los médicos pueden enfriar sólo el órgano deseado cuando se valen de la estrategia de inyectar internamente el granizado. Esto, tal como señala el ingeniero Ken Kasza del Laboratorio de Argonne, reduce el riesgo de efectos secundarios adversos, incluyendo la fuerte sensación de frío y una posible arritmia.
Fuente: Laflecha

martes, 9 de diciembre de 2008

El retroceso de glaciares chilenos, un patente efecto del calentamiento global

El retroceso de los glaciares de Chile, concentrados principalmente en dos grandes masas de hielo en la Patagonia, es un efecto patente del calentamiento global y una amenaza para estas importantes reservas de agua dulce ubicadas en el extremo sur del continente americano.
Un reciente estudio de la estatal Dirección General de Aguas (DGA) que consideró mediciones entre 1986 y 2007, determinó que han retrocedido 20 de los 23 glaciares estudiados en la zona de Campos de Hielo Sur, la tercera mayor concentración de hielo en el planeta tras la Antártida y Groenlandia.

Ese lugar, junto a Campos de Hielo Norte, constituyen las dos grandes extensiones de hielo en Chile y están ubicadas en plena Patagonia, esa zona inhóspita donde soplan fuertes vientos y arrecian las lluvias. "La disminución de las precipitaciones registradas en diversas estaciones meteorológicas en la Patagonia y el aumento de la temperatura regional cercano a 1 grado Celsius en el siglo pasado, han llevado a un retroceso frontal de los glaciares que incluso en algunos casos ha superado los 580 metros por año", indicó el estudio.

"El retroceso de los glaciares en uno de los temas más relevantes del calentamiento global porque es ahí donde el cambio climático se hace más evidente", comentó a AFP el glaciólogo Andrés Rivera, del Centro de Estudios Científicos de Valdivia (CECS).

Aunque es un proceso que se ha incrementado en las últimas décadas por el adelgazamiento de las paredes de hielo, el retroceso de los glaciares "no es algo nuevo", aclara Rivera, sino un proceso que se inició hace ya más de un siglo.

Según el informe de la DGA, entre los años 1986 y 2001 los glaciares retrocedieron a tasas anuales de 67 metros, mientras que en el período 2001-2007 lo hicieron a tasas de 45 metros.
El glaciar que más disminuyó fue el Jorge Montt, que perdió 11 kilómetros y más de 40 km2 de superficie en 21 años, indicó el estudio.

Otro glaciar que retrocedió ostensiblemente es el San Rafael, que perdió 12 km en los últimos 136 años. Este ventisquero, famoso destino turístico del sur de Chile, está ubicado en Campos de Hielo Norte -de 4.200 km2- y termina convertido en una pared de hielo sobre la Laguna San Rafael. El retroceso de la pared de hielo que forma el frente del glaciar no se debe sólo al calentamiento global, explican los científicos, aunque esto constituye un factor relevante.
Entre las causas también se cuenta, por ejemplo, la profundidad de los lagos o fiordos donde desemboca la pared del ventisquero: mientras más hondo es, más se facilita el desprendimiento de icebergs, con el consiguiente retroceso del frente del glaciar.

En Chile, a lo largo de toda la cordillera de Los Andes, se concentra el 76% de los glaciares de América del Sur, que cubren una superficie de 20.000 km2 y que en tiempos de sequía son fuentes de agua para el consumo humano y la agricultura.

Los resultados del informe de la DGA, elaborado a partir de imágenes satelitales, fueron calificados como "preocupantes" por el jefe de esa división.

"El aporte de los glaciares en agua dulce representa la forma como se puede seguir existiendo de acá a 100 años más. Las ciudades y el agro van a seguir creciendo y va a llegar el minuto en que estas serán las fuentes de agua dulce para la población", señaló.

En contraste, sin que haya hasta ahora claridad sobre este fenómeno, el glaciar Pío XI, el más grande de Campos de Hielo Sur, es el único que sigue creciendo.

"Hasta el verano (austral) de 2008 el Pío XI está avanzando", afirma Rivera. Lo mismo ocurre con el Perito Moreno, que se sitúa del lado argentino. "Estos dos ejemplos son anomalías, las únicas excepciones en este contexto regional de fuerte retroceso y adelgazamiento", indica el científico.
Fuente: Laflecha

viernes, 5 de diciembre de 2008

Los niños son violentos porque están influidos por la televisión, según un estudio

Los menores están "muy influidos" por los contenidos sensacionalistas y violentos que se emiten de forma cada vez más habitual en la televisión, según el estudio 'Infancia, Violencia y Televisión: los espacios informativos y los imaginarios de la violencia en los niños y adolescentes', cuyo objetivo es profundizar en el papel de los niños como "audiencia activa".

Este informe, realizado por investigadores de diferentes universidades españolas (Ramón Llull, UOC, Pompeu Fabra, Sevilla, Rey Juan Carlos) con la colaboración de la Asociación de Usuarios de la Comunicación (AUC), concluye que estos contenidos violentos conllevan "actitudes de angustia" en la vida real de los jóvenes.

Los responsables de la investigación explican que "se trata de responder no tanto a la pregunta tradicional de 'qué hace la televisión con los niños', sino más bien 'qué hacen los niños con la televisión'". Además, la iniciativa se incluye en el marco del Plan Nacional I+D+I que financia el Ministerio de Educación y Ciencia.

En este sentido, el trabajo revela que los niños están delante de la pequeña pantalla la mayor parte del tiempo sin presencia adulta. No obstante, en el caso de los informativos, "debido a su hora de emisión", el marco de audiencia sí suele ser familiar, según el estudio.
Respecto a la influencia de los contenidos, asegura el estudio que los menores tienen "una gran capacidad" para diferenciar entre propuestas de ficción o realistas. Sin embargo, suelen "proyectar" en otras personas esta influencia y los menores están "muy afectados" por la violencia.

El informe refleja la importancia de tener en cuenta el papel de estímulo que las imágenes juegan en niños menor edad, en lo que genera sentimientos relacionados directamente con su estadio de desarrollo, con su contexto de experiencia y con sus propias angustias o incomprensiones de la realidad".

Además, los expertos opinan que no puede "minusvalorarse" la influencia de los medios de comunicación y de los contenidos violentos difundidos por esos medios en niños y niñas. A su entender, esta difusión responde en muchas ocasiones a actuaciones de los medios de comunicación "de forma interesada".
Fuente: Laflecha

martes, 2 de diciembre de 2008

Descubren el mecanismo universal del envejecimiento

Compartido por hongos y mamíferos, su comprensión ayudará a crear medicamentos rejuvenecedores.

Hace una década, científicos norteamericanos descubrieron que una proteína llamada sirtiun era la responsable del proceso de envejecimiento en organismos unicelulares. Diez años más tarde, y gracias al desarrollo de los chips de ADN, se ha podido comprobar que esta misma proteína condiciona el proceso de envejecimiento de los mamíferos. Conocida como sirtiun, los científicos señalan su importancia en la regulación de una expresión genética adecuada.
.
Cuando los genes que deben permanecer desactivados se activan por la desregulación que indirectamente produce el deterioro del ADN, la proteína sirtiun no puede hacer bien su trabajo. El descubrimiento de un "mecanismo universal" de envejecimiento, abriría las puertas a la creación de medicamentos que hagan reversible la vejez, según los investigadores. Por Yaiza Martínez de Tendencias Científicas.

Científicos de diversas universidades norteamericanas han publicado recientemente en la revista especializada Cell-2 un artículo en el que afirman haber encontrado el mecanismo universal del envejecimiento.

Dicho mecanismo afectaría por igual tanto a los organismos unicelulares (como los hongos) como a los multicelulares (como los mamíferos).

Ésta es la primera vez que se observa un mecanismo conservado a lo largo de la evolución, en tan diversos organismos a la vez. Según explica la Harvard Medical School en un comunicado, dicho mecanismo se remontaría a hace mil millones de años.

Células deterioradas

El estudio realizado por los investigadores demostró que los daños en el ADN (principal componente del material genético) afectan, con el paso del tiempo, a la capacidad de las células para regular apropiadamente la activación o desactivación de la expresión genética, en situaciones particulares.

Este proceso de deterioro, que aparece tanto en los hongos como en los humanos, podría ser el responsable universal del envejecimiento en todas las especies, señalan los especialistas.
Según declaraciones de David Sinclair, un profesor de patología de la Harvard Medical School, seguramente haya otras razones para el envejecimiento, pero la importancia del descubrimiento radica en que el envejecimiento de un simple hongo pueda relacionarse con el de un mamífero.
Desde hace cierto tiempo, los científicos han sabido que un grupo de proteínas llamadas sirtuins están relacionadas con el proceso de envejecimiento. Estas proteínas, cuando son estimuladas -por ejemplo con el resveratrol (fitoalexina presente en las uvas y en productos derivados, como el vino) o con la restricción de calorías-, parecen ocasionar efectos positivos tanto en la salud como en el proceso de envejecimiento.

Proceso en mamíferos

Hace aproximadamente diez años, Sinclair y otros colegas del Departamento de Biología del Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT), descubrieron que una proteína sirtuin particular (la Sir2) de la levadura condicionaba el proceso de envejecimiento de ésta en dos sentidos: por un lado ayudaba a regular la actividad genética en las células, y por otro también ayudaba a reparar roturas en el ADN.

Pero los científicos también descubrieron que, a medida que pasaba el tiempo y se iban acumulando daños en el ADN, la proteína sirtium era cada vez menos capaz de regular adecuadamente la actividad genética. Como resultado, aparecían las características propias del envejecimiento en el hongo estudiado.

Hasta ahora, se creía que este fenómeno era exclusivo de la levadura o de los hongos, pero no se había comprobado si se daba también en organismos de más de una célula, explican los científicos.

También en ratones

Para descubrirlo, los investigadores realizaron análisis del mismo proceso en mamíferos, concretamente en ratones. Utilizando una sofisticada plataforma de microarray (chips de ADN), estudiaron la proteína sirtuin presente en las células de ratones.
La plataforma de microarray consiste en una superficie sólida a la que se unen una serie de fragmentos de ADN. La disposición de estos fragmentos se usa para averiguar las expresiones genéticas de las células. Los resultados obtenidos en este caso corroboraron que el mismo proceso de envejecimiento vinculado a sirtuin aparecía en ambas especies (el hongo y los ratones), aseguraron los científicos. En primer lugar, éstos descubrieron que la proteína sirtuin, en el sistema de los mamíferos, "supervisaba" los patrones de expresión genética. En cualquier organismo, todos los genes están presentes en todas las células, pero todos ellos están "controlados" para que su expresión o silenciación sea la apropiada. De hecho, si se activan los genes inadecuados, las células pueden resultar dañadas.

Guardianes sobreexplotados

Como medida protectora, las proteínas suirtins señalan, por tanto, qué genes han de permanecer desactivados. Al hacerlo, ayudan a preservar la cromatina (sustancia que se encuentra en la célula y a partir de la que se producen los cromosomas en la división celular), que es la encargada de envolver los genes que han de permanecer desactivados para que éstos no se "despierten".
En segundo lugar, estas proteínas tienen otra importante función: cuando el ADN resulta dañado por la luz ultravioleta o los radicales libres, las sirtuins abandonan sus funciones de guardianes y ayudan al ADN a reparar el lugar del daño. Durante este intervalo de tiempo, el envoltorio de la cromatina puede comenzar a desenredarse, y los genes hasta ahora silenciados comienzan a "despertar".

En la mayoría de los casos, las sirtuins vuelven a su función inicial antes de que se produzcan daños permanentes. Sin embargo, a medida que el ratón envejece, los niveles de daños en el ADN aumentan, y las sirtuins se deben alejar con más frecuencia de sus "puestos de vigilancia". Resultado: la desregulación de la expresión genética se hace crónica.
Muchas de las activaciones genéticas que se ponen en marcha a raíz de este proceso, están directamente relacionadas con los fenotipos del envejecimiento.

Rejuvenecimiento de los ratones

Los científicos se preguntaron entonces qué pasaría si se volviera a poner la sirtuin en "su sitio", en el caso de ratones viejos. La hipótesis era que con más sirtuins, la reparación del ADN se volvería más eficiente, y el ratón mantendría la expresión genética del patrón de la juventud, incluso en la vejez.

Eso fue precisamente lo que ocurrió. Utilizando el resveratrol, un activador de la sirtuin, se extendió la esperanza de vida de los ratones en entre un 24 y un 46%. Los científicos señalan que este descubrimiento abre una vía para la creación de medicamentos que puedan estabilizar la redistribución de sirtuins a medida que pasa el tiempo.
.
En definitiva, el deterioro del ADN no sería en sí mismo la causa del envejecimiento, explican los investigadores, sino que pondría en marcha un proceso que provoca la ausencia de regulación de la expresión genética. Según los científicos, sería por tanto posible invertir el proceso del envejecimiento, una vez que se ha detectado su mecanismo universal.
.
Fuente: Laflecha

lunes, 1 de diciembre de 2008

Un grupo de astrónomos observa dos estrellas gigantes de la Vía Láctea

Un grupo internacional de astrónomos, liderado por investigadores del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA), ha observado con un detalle sin precedentes las estrellas WR 25 y Tr16-244, dos de las más masivas de la Vía Láctea. El descubrimiento ha sido posible gracias a una imagen enviada por el telescopio Hubble de la Agencia Espacial Europea (ESA), según informa ésta en un comunicado.

La imagen muestra un par de estrellas gigantescas, WR 25 y Tr16-244, situadas en el cúmulo abierto Trumpler 16. Este cúmulo está inserto en la Nebulosa Carina, una inmensa masa de gas y polvo situada a unos 7.500 años luz de la Tierra. La nebulosa Carina contiene varias estrellas ultra-calientes, incluyendo estos dos sistemas estelares y la famosa estrella azul Eta Carinae, la de mayor luminosidad confirmada hasta ahora.

Estas estrellas azuladas son muy brillantes, producen cantidades increíbles de calor, y emiten la mayor parte de su radiación en el ultravioleta. Son tan potentes que consumen su hidrógeno más rápido que otros tipos de estrellas, lo que las lleva a una vida del estilo 'vive rápido, muere joven'.
Las nuevas observaciones han sido obtenidas por un equipo que incluye a astrónomos de instituciones estadounidenses, chilenas, españolas y argentinas, y que lidera Jesús Maíz Apellániz, del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA), en Granada. Además del Hubble, el grupo ha recurrido a observatorios en España, Chile y Argentina para elaborar un amplio catálogo de observaciones de todas las estrellas masivas de la galaxia observables en el visible.WR 25, en el centro de la imagen, es la más brillante. La vecina Tr16-244 es la tercera más brillante, justo encima y a la izquierda de WR 25. La segunda más brillante, a la izquierda de WR 25, es una estrella de baja masa situada mucho más cerca de la Tierra que la nebulosa Carina. Las estrellas como WR 25 y Tr16-244 son relativamente raras comparadas con otros tipos estelares, más fríos. A los astrónomos les interesan porque se las relaciona con nebulosas de formación estelar, e influyen en la estructura y evolución de las galaxias.

WR 25 es probablemente la más masiva e interesante de las dos, según los astrónomos. Su auténtica naturaleza fue puesta de manifiesto hace dos años, cuando un equipo internacional encabezado por Roberto Gamen, entonces en la Universidad de La Serena en Chile, descubrió que está compuesta de al menos dos estrellas. La mayor es una estrella Wolf Rayet cuya masa podría ser 50 veces superior a la de nuestro Sol. Este objeto está perdiendo materia rápidamente: sus poderosos vientos estelares han expulsado ya la mayoría de sus capas externas, ricas en hidrógeno. Su compañera binaria, más mundana, es probablemente la mitad de masiva que la estrella Wolf Rayet, y completa un giro a su alrededor cada 208 días.Las estrellas masivas se forman habitualmente en cúmulos compactos. A menudo las estrellas individuales están físicamente tan próximas entre sí que es muy difícil observarlas como objetos separados con los telescopios. Estas observaciones del Hubble han mostrado que el sistema estelar Tr16-244 es en realidad una estrella triple.

Dos de las estrellas en este sistema están tan próximas entre sí que parecen un único objeto, pero la Cámara Avanzada del Hubble para barridos del cielo las muestra como dos estrellas. La tercera estrella tarda decenas o cientos de miles de años en orbitar las otras dos. Estas estrellas masivas dobles y triples son tan brillantes, y sus componentes están tan próximos, que es especialmente difícil analizar las propiedades de las estrellas masivas.La radiación de WR 25 y Tr16-244 es probablemente la causa de que se evapore una burbuja gigante de gas dentro de la nebulosa Carina, mientras que al mismo tiempo estimula, posiblemente, la formación de nuevas estrellas. Se cree también que la radiación es responsable de la interesante forma del glóbulo, ya mostrada en imágenes previas del Hubble y que parece una mano con un prominente dedo apuntando hacia WR 25 y Tr16-244.
Fuente: Laflecha