lunes, 31 de mayo de 2010

Descubren en Egipto la tumba de más de 3.000 años de un alto dignatario

Arqueólogos egipcios descubrieron cerca de El Cairo una gran tumba de más de 3.000 años de antigüedad, perteneciente a un alto dignatario de la era faraónica, se anunció este domingo en un comunicado.

La tumba de Betah Mes, que fue jefe militar, escriba real, responsable del tesoro y administrador de los graneros reales, pertenece a la 19ª dinastía, que reinó en Egipto de 1.320 a 1.200 antes de Cristo, especialmente con el legendario Ramsés II.

Esta tumba, de 70 metros de largo, fue descubierta en el sitio de la necrópolis de Saqqara, al sur de El Cairo.

Los arqueólogos descubrieron bajo relieves que representan ofrendas a las divinidades, al mismo difunto y a su familia orando al dios Amón. La búsqueda prosigue en la cámara principal de la tumba, donde los científicos esperan hallar la momia de Mes y quizás la de su mujer.

Fuente: Laflecha.net

viernes, 28 de mayo de 2010

Descubren dos nuevas especies de rana en Panamá

Dos nuevas especies de rana fueron descubiertas en Panamá por científicos del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales, que dio la noticia el jueves.

Las nuevas especies fueron bautizadas 'Pristimantis educatoris' (hallada en el Parque Nacional Omar Torrijos, 150 kilómetros al suroeste de la capital panameña) y 'Pristimantis adnus' (en la provincia selvática del Darién, frontera con Colombia).

Un equipo científico dirigido por Karen Lips notó que uno de los anfibios recogidos en el parque Torrijos era más grande que los especímenes recolectados en otros sitios, señaló el instituto en un comunicado.

Al comparar las formas de sus patas y dedos con ranas de colecciones en museos, los investigadores llegaron a la conclusión de que "las ranas más grandes eran en realidad una nueva especie para la ciencia", precisó el Smithsonian.

Los científicos le pusieron el nombre de 'Pristimantis educatoris' en honor a Jay Savage, profesor de biología de la Universidad de Miami. La otra especie descubierta, la 'Pristimantis adnus', debe su nombre a la sigla ADN (del ácido desoxirribonucleico). "Escogimos este nombre para resaltar la utilidad de las técnicas genéticas que nos sirven para identificar estas nuevas especies de ranas y determinar la relación entre ranas tropicales que pueden verse de forma similar", dijo Andrew Crawford, investigador asociado del Smithsonian en Panamá.

La 'Pristimantis educatoris' mide entre 2 y 4 centímetros de largo, y tiene copas de succión en los dedos expandidas, redondas y parejas, que la distinguen de otras especies que están cercanamente relacionadas. El color de sus ojos varía de rojo sangre a naranja amarillento y púrpura oscuro a gris oscuro abajo, indicó el Instituto.

En tanto, los machos de la 'Pristimantis adnus' miden unos 2 centímetros de largo, pero el tamaño de las hembras es desconocido. La piel del lomo es de color verde áspero con gránulos dispersos y agrandados. Los científicos del Smishtonian llevan varios años identificando ranas en Panamá para -entre otros fines- conocer su comportamiento ante la quitridiomicosis, una enfermedad micótica que las ha mermado considerablemente. "Estamos trabajando tan duro como podemos para encontrar e identificar las ranas antes de que la enfermedad las encuentre primero, y para aprender más sobre una enfermedad que tiene el poder de devastar un grupo entero de organismos", dijo Roberto Ibañez, investigador del Smithsonian en Panamá. Este nuevo descubrimiento eleva el número de especies de rana descritas en Panamá y Costa Rica a 197, el 15% de ellas identificadas en los últimos siete años.

Fuente: Laflecha.net

jueves, 27 de mayo de 2010

Descubren una bacteria que puede hacernos más inteligentes

La exposición a una bacteria específica del entorno, que ya se sabía tenía cualidades antidepresivas, podría incrementar la capacidad de aprendizaje, según se desprende de un estudio realizado por científicos de The Sage Colleges de Nueva York.

Se trata de la Mycobacterium vaccae, una bacteria presente en los suelos, y que las personas tienden a respirar o aingerir cuando pasa cierto tiempo en contacto con la naturaleza. En estudios previos se había demostrado que esta bacteria, inyectada en ratones, estimulaba el crecimento de algunas neuronas del cerebro y, en consecuencia los niveles de seratonina, reduciendo la ansiedad de estos animales.

Dado que la serotonina juega un papel en el aprendizaje, los investigadores se preguntaron si la M. vaccae podía potenciar también el aprendizaje. Para averiguarlo, realizaron una prueba con ratones alimentados con esta bacteria, y que debían orientarse en un laberinto.
Los resultados demostraron que estos ratones realizaron el mismo trayecto el doble de rápido que otros ratones que no consumieron la M. vaccae, y con menos ansiedad. Otros tests dieron resultados similares, por lo que los investigadores especulan con la idea de usar estas bacterias en entornos de aprendizaje como los colegios, con el fin de reducir la ansiedad de los niños y aumentar la capacidad de éstos de aprender nuevas tareas.

Fuente: Laflecha.net

martes, 25 de mayo de 2010

Nueva evidencia de que la creatividad está relacionada con la salud mental

Una reciente investigación realizada por científicos del Instituto Karolinksa, de Suecia, ha revelado una posible explicación para la relación entre la salud mental y la creatividad.

En concreto, los investigadores lograron demostrar que el nivel de receptores D2 de un neurotransmisor del cerebro conocido como dopamina es similar en gente sana y altamente creativa al de personas que padecen esquizofrenia.

La dopamina es una neurohormona producida en muchas partes del sistema nervioso, especialmente en la sustancia negra. La dopamina es también una neurohormona liberada por el hipotálamo, región asociada con los mecanismos de recompensa en el cerebro.

Creatividad y trastornos mentales

Se sabe, por ejemplo, que los cerebros de las personas esquizofrénicas presentan cantidades excesivas de dopamina en los lóbulos frontales o que la escasez de dopamina en las áreas cerebrales motoras está relacionada con la enfermedad del Parkinson.

Anteriormente se había demostrado ya que las capacidades altamente creativas eran algo más comunes en personas con casos de enfermedades mentales dentro de su familia.

Por otra parte, también se había establecido una relación entre la creatividad elevada y un riesgo ligeramente superior de padecer esquizofrenia (trastorno que se caracteriza por alteraciones en la percepción o expresión de la realidad) o trastorno bipolar (caracterizado por episodios con niveles anormalmente elevados de energía, cognición y estado de ánimo).

Por último, ciertas características psicológicas, como la capacidad de establecer extravagantes asociaciones de ideas también son compartidas por los esquizofrénicos y personas mentalmente sanas con un alto nivel de creatividad.

Gracias a esta nueva investigación, el vínculo entre la creatividad y la salud mental tiene ahora un nuevo respaldo científico, publica el Instituto Karolinska en un comunicado.

Similitudes en el tálamo

Uno de los autores del estudio, el profesor Fredrik Ullén, del Departamento de salud infantil y de la mujer de dicho Instituto , explica que, concretamente, fueron analizados unos receptores de dopamina en el cerebro, los D2. La dopamina presenta en el cerebro humano cinco tipos de receptores (D1, D2, D3, D4 y D5, y sus variantes), que se activan en presencia de este neurotransmisor, generando respuestas diversas.
Por otro lado, los científicos midieron la creatividad de 14 individuos -seis hombres y ocho mujeres- de una media de edad de 56 años y que no habían padecido ninguna enfermedad psiquiátrica o neurológica.

Según explican los investigadores en la revista PlosOne, para realizar estas mediciones se utilizaron diversos tests psicológicos (como el Berliner Intelligenz Struktur Test o el Test de Raven o de Matrices Progresivas), en los que las tareas consistían en encontrar muchas soluciones diferentes a un problema determinado.

Así, los científicos pudieron constatar que las personas con una alta creatividad según los tests, presentaban una densidad más baja de receptores D2 en el tálamo que las personas menos creativas.

Ullén explica que se sabe "que los esquizofrénicos tienen una densidad más baja de receptores D2 en esta misma parte del cerebro, lo que sugiere una causa para la relación entre enfermedades mentales y creatividad".

El tálamo es una estructura neuronal situada en el centro del cerebro y que filtra los estímulos dirigidos a la corteza cerebral, es decir, la información antes de que ésta alcance áreas de la corteza. Esta estructura es responsable, entre otras cosas, de la cognición y del razonamiento.

Ullén añade que la escasez de receptores D2 en el tálamo probablemente signifique un grado menor de filtración de señales y, en consecuencia, un flujo mayor de información desde el tálamo y hasta el cortex cerebral.

Luces y sombras

Esta escasez podría servir para que la gente creativa y mentalmente sana "vea" numerosas conexiones poco comunes en una situación en la que se requiera resolver un problema y, en el caso de las personas con algún trastorno mental, se realicen extravagantes relaciones de ideas.

El presente estudio partió de evidencias anteriores que señalaban que la neurotransmisión dopaminérgica (activada por medio de la dopamina) juega un papel en la formación de los comportamientos y pensamientos creativos.

Las áreas del cerebro analizadas fueron elegidas como objetivo de estudio porque se sabia que, en ellas, los trastornos de la función dopaminérgica están relacionados con síntomas psicóticos y con propensión genética a la esquizofrenia

Fuente: laflecha.net

lunes, 24 de mayo de 2010

Descubren una supernova que produce cantidades extraordinarias de calcio

Un equipo internacional de científicos ha descubierto una supernova que produce cantidades extraordinarias de calcio que acaban en nuestros huesos. La investigación, financiada en parte mediante una «Prima internacional de regreso Marie Curie» (IRG) perteneciente al Séptimo Programa Marco (7PM) de la UE, también informa que estas estrellas ricas en calcio podrían clasificarse como un nuevo tipo de supernova. Los descubrimientos se han publicado en la revista Nature.

La aparición de los telescopios robóticos en la última década ha aumentado la curiosidad de los astrónomos por las explosiones estelares. En 2005, investigadores del Telescopio de Imágenes Automáticas Katzman (KAIT) de la Universidad de California Berkeley (Estados Unidos) descubrieron la singular supernova (SN) 2005E, una de las ocho «supernovas ricas en calcio» que se conocen.

«Estamos descubriendo una cantidad enorme de supernovas, y entre ellas algunas raras que puede que contengan distintos mecanismos físicos a los otros dos tipos de supernova ya conocidos, o bien pueden ser simplemente variaciones de las normales», explicó el profesor Alex Filippenko, director del KAIT y uno de los autores del estudio. «Sin embargo, SN 2005E explotó de forma distinta. Esta y otras supernovas ricas en calcio puede que compongan un nuevo suborden y no sean excepciones aisladas.»

Según el profesor Filippenko, SN 2005E es distinta de las dos clases principales de supernova. Las supernovas de tipo Ia se producen por la explosión violenta de una enana blanca (los restos de una estrella que ha completado su ciclo vital normal) y las de tipo Ib/c o de tipo II describen explosiones estelares generadas por el colapso del núcleo de estrellas masivas. El último grupo deja tras de sí agujeros negros o estrellas de neutrones.

En este estudio reciente, dirigido por los doctores Hagai Perets, del Centro Harvard-Smithsonian de Astrofísica (CfA, Estados Unidos), y Avishay Gal-Yam, del Instituto Científico Weizmann (Israel), se describe que la estrella original era una enana blanca de masa baja que atrajo helio de otra enana blanca hasta que la temperatura y la presión provocaron una explosión termonuclear que despidió al menos las capas exteriores de la estrella y que posiblemente la desintegró por completo.

«La estrella donante probablemente quedó destruida durante el proceso, pero no podemos saber qué pasó con la estrella ladrona», indicó el Dr. Gal-Yam. «Nunca antes habíamos visto un espectro como este», informó otro de los autores, el Dr. Paolo Mazzali, que está asociado al Instituto Max Planck de Astrofísica (Alemania) y a la Escuela Normal Superior (Italia). «Teníamos claro que la peculiar composición química de esta explosión era una clave importante para entenderlo.»

El equipo calculó que cerca de la mitad de la masa afectada por la explosión era calcio. Admitieron que esto explicaría porqué el Universo y nuestro organismo son tan ricos en este elemento metálico. Aunque sólo se produjeran un par de explosiones estelares de este tipo cada siglo, serían suficientes para generar todo el calcio detectado en galaxias como la Vía Láctea o en los seres vivos de nuestro planeta.

Por otro lado, investigadores de la Universidad de Hiroshima (Japón) han publicado en el mismo número de Nature los resultados de otro estudio sobre el mismo tema y argumentan que la estrella que originó la SN 2005E era de un tamaño enorme y que pasó por el mismo proceso que se observa en supernovas de tipo II.

«Es una situación confusa y poco clara», declaró el profesor Filippenko. «No obstante, esperamos que mediante el descubrimiento y la observación detallada de más ejemplos de esta subclase y otras supernovas poco corrientes, descubriremos nuevas variaciones sobre el mismo tema y obtendremos un mejor conocimiento de lo que sucede en ellas.»

En relación a la importancia de este estudio, el coautor del artículo Dae-Sik Moon, de la Universidad de Toronto (Canadá), indicó que: «La explosión de una supernova es el fenómeno con más energía y más brillante que se puede observar en el Universo. Está repleto de información, no sólo relativa a la muerte de las estrellas, sino también sobre el origen de la vida y la expansión del Universo.» En el trabajo también participaron científicos de Chile y Reino Unido.

Fuente: Laflecha.net

viernes, 21 de mayo de 2010

¿Cómo conservar la memoria con la edad?

Si viviese más tiempo ¿seguiría siendo capaz de recordarlo todo? Depende. Un nuevo estudio realizado por investigadores de la Universidad de Princeton (EE UU) muestra dos formas de alargar la esperanza de vida sobre el rendimiento de la memoria y su declive con la edad.

Aunque el nematodo Caenorhabditis elegans (C. elegans) era ya muy conocido en la investigación de la longevidad, hasta ahora no se sabía qué similitudes y diferencias había entre su memoria y la de otros animales, o si los tratamientos de longevidad podrían mejorar el aprendizaje y la memoria.

Para responder estas preguntas, el equipo de investigación, liderado por Coleen Murphy de la Universidad de Princeton (EE UU), diseñó nuevas pruebas para C. elegans e identificó los componentes necesarios del aprendizaje, la memoria a corto plazo y la memoria a largo plazo.
"Dado que uno de los más perjudiciales declives relacionados con la edad es la pérdida de memoria, es muy interesante que ahora podamos utilizar C. elegans como modelo para entender el funcionamiento de la memoria", explica Murphy.

Los resultados, publicados hoy en la versión on line de la revista de acceso libre PLoS Biology, revelan que las moléculas necesarias parecen conservarse desde este nematodo hasta los mamíferos para el aprendizaje y la memoria, lo que indica que los mecanismos básicos subyacentes son muy antiguos.

"Ahora esperamos usar el sistema para identificar nuevos fármacos y tratamientos para el declive cognitivo asociado a la edad. Puede que el enfoque adecuado consista en utilizar como diana más de una de las rutas relacionadas con la longevidad", concluye el investigador.
Dos claves contra el olvido

Los autores han determinado cómo decae con la edad cada comportamiento, y han puesto a prueba los efectos de dos reguladores de la longevidad conocidos: la restricción dietética y la reducción de la señalización mediada por insulina o IGF-1 sobre dicho declive.

Lo sorprendente es que los dos tratamientos de longevidad han tenido efectos muy distintos sobre la memoria: la restricción dietética dañaba la memoria al principio de la edad adulta pero conservaba la memoria con la edad, mientras que la reducción de la señalización mediada por insulina o IGF-1 mejoraba el rendimiento de la memoria en los adultos jóvenes pero no lograba mantenerlo con la edad.

Estos hallazgos indican que los tratamientos de longevidad podrían ayudar no sólo a conservar la función cognitiva con la edad. Los distintos tratamientos de longevidad podrían tener también efectos muy diferentes sobre el declive cognitivo.

Fuente: Laflecha.net

jueves, 20 de mayo de 2010

La cafeína es buena para los trabajadores nocturnos

La cafeína puede ayudar a los trabajadores nocturnos a cometer menos errores y sufrir o provocar en consecuencia menos accidentes y lesiones, señala un estudio realizado por científicos de la London School of Tropical Medicine.

Más del 15% de los trabajadores de los países industrializados están implicados en algún tipo de tarea nocturna, lo que altera sus ritmos circadianos o su "reloj biológico". Este trastorno de los ritmos normales del sueño incrementa, en consecuencia, el riesgo de errores y accidentes.

Analizando los datos de 13 experimentos en los que se habían estudiado los efectos de la cafeína en el rendimiento de este tipo de trabajadores, los científicos constataron que esta sustancia reduce la cantidad de errores, en comparación con un placebo o con una siesta. Además, dicho análisis de datos demostró que la cafeína mejoraba el rendimiento en tests neuropsicológicos sobre memoria, atención, percepción y razonamiento.

Fuente: Laflecha.net

miércoles, 19 de mayo de 2010

Crean nanorrobots que caminan

Dos equipos independientes han creado robots de ADN que imitan mecanismos biológicos a escala molecular gracias los que pueden andar de manera independiente a lo largo de rutas definidas o llevar una carga de un punto a otro. Los experimentos, que son una combinación de los conocimientos que hay sobre la estructura y la dinámica del ADN, sugieren que los nanorrobots pronto podrían funcionar de manera autónoma para realizar tareas útiles.

La meta, según un miembro del Caltech, sería rediseñar la compleja maquinaria biomecánica de nuestras células para utilizarla para nuestros propios propósitos. Se podrían tener sistemas que actúen a nivel molecular como factorías químicas o que lleven carga de un lugar a otro.

Hasta ahora los biofísicos han ideado dos maneras de crear estos robots moleculares. El primero, conocido como "caminante de ADN", tiene un cuerpo y pie hechos de ADN y un ancla hecha con una hebra de ADN que une el pie a la superficie. Cuando diferentes tipos de hebras se colocan delante del andador éste prefiere unirse a ellas y se mueve hacia delante. El segundo se conoce como araña molecular (aunque se comporta más bien como una "oveja molecular") y consiste en un cuerpo de proteína (estreptavidina) y unas patas de ADN que químicamente parten las hebras de ADN que hay sobre la superficie. Si se coloca la araña sobre la superficie, simplemente va mordisqueando su camino a lo largo de una pradera de ADN, avanzando hacia donde hay más "hierba" que mascar.

Pero el problema con estos robots era que se movían lentamente y sin objetivo. Idealmente, los investigadores quisieran que avanzaran en una dirección dada mientras realizan alguna tarea útil. Ahora estos dos grupos de investigadores han dado con la primera solución a este problema explotando el desarrollo del ADN estructural, a veces llamado "origami estructural". Este truco es similar a algo así como un tablero sobre el que pueden ser pegadas muchos tipos de moléculas, pero en este contexto proporciona una senda ideal por la que caminantes y arañas moleculares se pueden mover.

El origami de ADN es una invención de Paul W. K. Rothemund del Caltech. Consiste en una estructura autoensamblada hecha de ADN que puede ser programada para producir cualquier tipo de patrón y forma (caras sonrientes, mapas del hemisferio Occidental o diagramas de circuitos). Explotando las propiedades de reconocimiento de secuencias del ADN, el origami puede ser creado a partir de una hebra simple de ADN y una mezcla de cortas hebras sintéticas de ADN que se unen y grapan unas a otras hasta lograr la forma deseada.

El grupo de Milan Stojanovic y sus colaboradores de Columbia University, Arizona State University, University of Michigan y California Institute of Technology han programado un camino estrecho de origami de ADN con una ruta para una araña molecular. Usando un microscopio de fuerza atómica han podido ver cómo la araña se movía hacia adelante en línea recta, dejando un rastro de ADN partido ("hierba cortada") detrás. La araña de, de 4 nm, efectuó 50 pasos sobre la senda. El origami usado en este experimento consiste en un rectángulo de 2 nanómetros de ancho por 100 nm de largo sobre el que se había dejado una camino molecular de "migas de pan" de oligonucleótidos (hebras sencillas de ADN).

Este grupo quiere que su araña se mueva más rápido y que lo haga de una manera más programable, siguiendo comandos específicos sobre el "terreno" y que tome decisiones para así implementar un comportamiento lógico. El próximo paso será añadir un segundo robot y que se puedan comunicar entre sí. Las arañas podrían trabajar juntas para así conseguir sus metas.

Por otro lado, el grupo de Ned Seeman, de New York University, ha conseguido manipular andadores moleculares para que transporten carga. En su origami estos investigadores colocan tres máquinas de ADN que pueden disponerse para donar o mantener diferentes tipos de carga, de tal modo que un posible caminante molecular pueda tomar 8 posibles y las deposite al final del camino. El caminante, las tres estaciones independientes de adición programadas y la carga están sobre la plataforma de origami de ADN. Este sistema constituye la primera línea de ensamblado o cadena de montaje construida a escala nanométrica. Aunque en el segundo caso parezca que el logro es mayor, el primero cuenta con la baza de ser totalmente autónomo. A diferencia de la línea de montaje no se requiere adiciones manuales de hebras de ADN para mantener al caminante moviéndose y aceptando carga. El próximo paso podría ser crear una línea de montaje autónoma, al igual que las factorías celulares independientes de los ribosomas producen diferentes tipos de proteínas según la información que reciben. Pese a todo, las aplicaciones biomédicas de nanorrobots reparadores del cuerpo humano, aunque interesantes, están a unos 100 años de distancia en el futuro.

Fuente: Laflecha.net

viernes, 14 de mayo de 2010

Los lagartos están abocados a la extinción por el cambio climático

Los lagartos están en peligro de extinguirse a gran escala a medida que el incremento de las temperaturas globales les fuerza a pasar más tiempo a la sombra para permanecer frescos y menos tiempo dedicados a necesidades básicas como comer y aparearse.

Los científicos advierten en un estudio publicado el jueves que si el planeta continúa calentándose al nivel actual, el 20 por ciento de todas las especies de lagartos podrían extinguirse para 2080.

"Las cifras son realmente aterradoras", dijo el investigador principal del trabajo, Barry Sinervo, de la Universidad de California Santa Cruz. "Tenemos que intentar limitar el impacto del cambio climático justo ahora o estaremos enviando a toda una serie de especies al olvido", añadió. Una extinción masiva de lagartos, que comen insectos y son comidos por pájaros, podría tener efectos devastadores en toda la cadena alimenticia, pero el alcance es difícil de predecir. Sinervo reprodujo modelos de lagartos con monitores termales y los dejó al implacable sol del sur de México para medir la forma en que los reptiles reaccionaban a las temperaturas a diferentes altitudes.

Los lagartos se exponen al sol no sólo para relajarse, sino para preservarse. Como animales de sangre fría, dependen del ambiente externo para controlar su temperatura corporal. A diferencia de los mamíferos, cuando los reptiles tienen un exceso de calor no sudan o jadean, sino que se retiran a la sombra o bajo una roca para enfriarse. Esta característica biológica ha llevado ya a la extinción de un 5 por ciento de las poblaciones de lagartos en todo el mundo, dijo Sinervo, ya que las criaturas pasan más tiempo bregando por encontrar una sombra y menos tiempo haciendo lo que necesitan para sobrevivir.

"(Las temperaturas están aumentando) demasiado rápido. La evolución no puede mantenerse", dijo Jack Sites, zoólogo de la universidad Brigham Young que colaboró con la investigación de Sinervo.

Fuente: Lafecha.net

miércoles, 12 de mayo de 2010

El telescopio Herschel obtiene nuevas imágenes del nacimiento de estrellas

El observatorio espacial de infrarrojos Herschel de la Agencia Espacial Europea (ESA) ha obtenido imágenes nuevas e impactantes de estrellas en distintos momentos de su formación.
Los expertos predicen que una estrella concreta en fase embrionaria será una de las mayores de nuestra galaxia dentro de 100.000 años aproximadamente. Las imágenes del Herschel sugieren que la masa de esta estrella recién nacida, que comenzó a formarse en la nebulosa generadora de estrellas RCW 120, ya es diez veces mayor que la del Sol.

El polvo y el gas que rodean a una estrella durante su formación se calientan y emiten ondas en la longitud del infrarrojo lejano. La atmósfera terrestre bloquea estas longitudes de onda prácticamente en su totalidad, por lo que las observaciones del nacimiento de una estrella sólo son posibles desde el espacio.

El Herschel se lanzó al espacio junto a la aeronave Planck de la ESA el 14 de mayo de 2009. Actualmente cuenta con el mayor telescopio astronómico puesto en órbita y su espejo principal es cuatro veces mayor que el de cualquier otro telescopio espacial de infrarrojos.

Los primeros resultados devueltos por el observatorio Herschel han aportado información sobre regiones de formación de estrellas situadas dentro y fuera de nuestra galaxia, como nebulosas generadoras de estrellas repartidas por toda la Vía Láctea, e imágenes de miles de galaxias produciendo estrellas a un ritmo frenético. Estos descubrimientos ponen en entredicho las teorías actuales e invitan a explorar nuevas rutas de investigación.

La Dra. Annie Zavagno, del Laboratorio de Astrofísica de Marsella (Francia), indicó que la enorme estrella naciente observada en la nebulosa RCW 120 aún tiene, sorprendentemente, que crecer mucho más. «La formación de estrellas mayores a ocho masas solares no concuerda con las nociones que poseemos hoy en día», explicó la Dra. Zavagno. Esta idea se fundamenta en la teoría de que la intensa luz emitida por una estrella grande destruye la nebulosa en la que se está formando antes de poder acumular más masa. No obstante, estas estrellas «imposibles» sí que se forman, algunas con hasta 150 veces la masa del Sol. Gracias a los datos remitidos por el Herschel, ahora se podrá investigar una estrella de este tipo desde su «infancia».
.
Fuente: Laflecha.net

lunes, 10 de mayo de 2010

Las emisiones de CO2 de 2009 disminuyen un 16,2% respecto al 2008 en España


El Gobierno ha presentado los datos de las emisiones verificadas de 2009 de los sectores de generación eléctrica e industrial sujetos a la Directiva de comercio de derechos de emisión. El balance de las emisiones muestra una disminución de un 16,2% con respecto al año 2008. Estos datos corresponden a alrededor del 40% del Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero.

Según Teresa Ribera, secretaria de Estado de Cambio Climático, la reducción de la demanda energética y de la producción industrial han sido "determinantes" en esta reducción de emisiones. Los datos también por quinto año consecutivo un fuerte incremento de la producción eléctrica con energías renovables.

Las emisiones totales de los sectores sujetos al comercio de derechos de emisión han disminuido un 16,2% en 2009 respecto al 2008. El sector de generación eléctrica, responsable de más del 50% de las emisiones de los sectores afectados ha registrado una disminución del 17,9%. Sin embargo, la evolución de las distintas tecnologías es dispar. Las emisiones en generación con carbón disminuyen un 27,1%, mientras que las correspondientes al ciclo combinado lo hacen en menor medida, un 11,1%.

Por otra parte, los datos demuestran que la intensidad energética de la economía española ha caído, por quinto año consecutivo, el 3,6%. Desde 2004, el descenso ha sido del 13%. No obstante, la producción eléctrica con renovables ha crecido más de un 17% respecto a 2008. En 2009 las renovables supusieron un 25% del mix de generación eléctrica y un 12,3% del consumo final bruto de energía.
.
Objetivo, reducir emisiones

El Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM), que ha presidido la Mesa de Diálogo Social, señala además que el desplazamiento dentro de la generación térmica, ya observado en años anteriores, continúa hacia tecnologías menos emisoras de gases de efecto invernadero.

En 2005, el peso de las emisiones por la generación con carbón dentro del sector de generación eléctrica era del 68%, y el de las emisiones en la generación mediante ciclo combinado suponía el 15%. En cambio, en el año 2009 la generación con carbón se sitúa en un 44% y el ciclo combinado en el 38%.

En los sectores industriales se observa una disminución de las emisiones en 2009 que alcanza el 17,5%. En este caso, el principal motor del descenso es la disminución de la actividad industrial como consecuencia de la recesión económica.
.
Fuente: Laflecha.net

viernes, 7 de mayo de 2010

Crean una variedad de fresas libres de virus

Especialistas del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) lograron, en su fase experimental, la creación de una variedad de planta de fresas libres de virus que reducirían la importación anual de la planta de Estados Unidos, dio a conocer la institución.

El centro de investigaciones destacó que el objetivo es beneficiar a los productores del país, quienes reducirán la importación de la planta, por las que incluso los campesinos pagan regalías, además de competir con el fruto, el cual también es importado.

La nueva variedad, que se analiza en la ciudad de Irapuato, en el central estado de Guanajuato, es adaptable a las condiciones del suelo y clima mexicanos, lo que permitrirá cosechar un fruto de mayor calidad, sabor y tiempo de vida, del que hay en el mercado nacional.

La investigadora Alba Jofre y Garfias explicó que aún están en etapa experimental y esperan que en breve tiempo los productores puedan adquirir las dos nuevas variedades de fresa, "Pakal" y "Nikté", en proceso de registro ante el Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas de la Secretaría de Agricultura.

Las fresas en experimentación tienen un tamaño aceptable en el mercado, con una consistencia firme y libre de los virus que circulan en la región, una de las debilidades de la fruta nacional. Los trabajos los realiza de manera conjunta con Pedro Antonio Dávalos Jiménez, del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), con quien cruzan los genotipos seleccionados, las mejores plantas de los terrenos experimentales que resisitieron las condiciones climáticas y las enfermedades.

De las plantas "sobrevivientes" se obtienen los "estolones" (plantas hijas unidas a la planta original) que son la forma de reproducción vegetativa que tiene la fresa, con los cuales se desarrollan los cultivos en vitro. En el proceso aislan los meristemos, que son la parte de la planta en que está la división celular activa y en donde se producen los órganos nuevos, entre ellos las hojas y las flores, que al ser polinizadas originan frutos e hijuelos que generan nuevas plantas. Alba Jofre dijo que los meristemos no tienen heces vasculares que son la principal vía de diseminación de enfermedades virales, es decir, con ello se obtienen plantas libres de este tipo de patógenos.

Fuente: Laflecha.net

jueves, 6 de mayo de 2010

Desarrollarán un robot humanoide que caminará por la superficie de la luna

Los científicos se decidieron por un robot de forma humana porque, de esta manera, el proyecto les parecía más estimulante. Aún así, sus enormes costes (unos 100 millones de yenes o alrededor de ocho millones de euros) podrían dificultar su culminación.

Japón es un país en el que existe una avanzada tecnología en fabricación de robots. Los ingenieros afirman que podrían usar su experiencia en radiación y calor para el desarrollo de una máquina "animada" destinada a recorrer la luna.

La asociación de científicos ha bautizado ya al futuro robot humanoide como Maido-kun. Por su parte, la NASA también está planeando enviar un robot humanoide a la Estación Espacial Internacional, el llamado Robonaut 2.

Fuente: laflecha.net

miércoles, 5 de mayo de 2010

6 astronautas simularán un viaje a Marte de 520 días de duración

Tres rusos, dos europeos y un chino, todos voluntarios, vivirán 520 días encerrados sin luz natural y con comida aséptica para simular un viaje hacia Marte que permitirá estudiar el impacto psicológico y físico de tal misión.
.
Apartir de finales de mayo o principios de junio, los voluntarios pasarán 520 días en un módulo de 180 m2, réplica idéntica de una nave espacial instalado en un centro científico de Moscú.La conquista de Marte comenzará dentro de pocas décadas, pero la idea es respetar la duración de un verdadero viaje hacia el planeta rojo, es decir, 250 días de ida, 30 días de estancia y 240 días de vuelta.

"El mayor riesgo de este aislamiento es psicológico", explica Alexander Souvorov, responsable del proyecto en el Instituto de los Problemas Médico-Biológicos (IBMP), organizador del experimento junto a la Agencia Espacial Europea (ESA).

En 2009, tuvo lugar una primera experiencia del mismo tipo, en la que seis voluntarios vivieron durante 105 días encerrados en un módulo espacial similar. "Por supuesto las relaciones no serán siempre armoniosas, las cosas irán bien entre algunos y no tanto entre otros. Pero la prioridad es que sean capaces de efectuar las tareas pese a ello", subraya Souvorov.

Los seis voluntarios fueron sometidos a un intenso entrenamiento previo, durante el cual pasaron varias pruebas y repitieron los experimentos previstos. Al cabo de los 250 primeros días de encierro, tres de ellos se instalarán en otra habitación que representará el módulo exterior que se posará en el suelo marciano.

El candidato francés, Romain Charles, un ingeniero de 30 años, sueña con aventuras y nuevas fronteras, pero teme los 520 días que pasará privado de sus costumbres de terrícola. "Las relaciones con la familia, la novia, los amigos, la distancia, va a ser difícil de gestionar. Y luego no habrá sol ni aire fresco. No hay ventanas en el módulo". Los días se dividirán en ocho horas de sueño, ocho de trabajo y ocho de ocio. Para divertirse, los participantes tendrán fotos, vídeos y libros electrónicos.

Los seis miembros de la tripulación tendrán que realizar 105 experimentos psicológicos, físicos y médicos para ver la evolución de su cuerpo y de su mente. Jérôme Clevers, de 28 años, ingeniero belga afincado en Francia, explica que se trata para él de cumplir un sueño de niño y de participar en la conquista espacial. "Es claramente una pasión desde que soy pequeñito. Creo que este tipo de grandes conquistas permitirá a la humanidad dar un paso para adelante".

Una conquista en nombre del progreso que implica sacrificios, incluidos culinarios. El régimen alimentario a bordo se parecerá al aséptico de los astronautas de la Estación Espacial Internacional (ISS) Los 'viajeros' deberán también seguir reglas drásticas. Dado que el abastecimiento de una nave en ruta hacia Marte es imposible, sólo podrán ducharse una vez cada diez días y llevar calzoncillos limpios cada tres días.

En resumen, se trata de "simular un misión completa hacia Marte y la vuelta a la Tierra de la forma más exacta posible, sin ir allí", explica la ESA en su página de internet. "Lo que podría faltar a esta misión, es la gloria y la sensación de una verdadera nave espacial".

Fuente: Laflecha.net

martes, 4 de mayo de 2010

Descubren Uranio en la Antártida a 133 metros de profundidad

Los estudios corresponden al proyecto 'CASA, Clima de Antártica y Sudamérica', que realizan los investigadores del Instituto de Cambio Climático de la Universidad de Maine, EE.UU; el Instituto Antártico Chileno (INACh) y la Universidad Rio Grande do Sul, de Brasil.

"La presencia de trazas de uranio que precipitaron sobre el continente antártico en 1995 es uno de los secretos develados por un trozo de hielo en forma cilíndrica que fue extraído desde una profundidad de 133 metros", aseguran los científicos en una nota de prensa.

La investigación comenzó en noviembre de 2007, cuando extrajeron un testigo de hielo en la meseta Detroit, al norte de la península antártica y a 1.930 metros de altura sobre el nivel del mar. Para el geofísico y glaciólogo del INACh, Ricardo Jaña, un testigo de hielo constituye un muy buen registro del pasado climático de la zona, que está expuesta a los procesos de cambio climático que vive el planeta.

A comienzos del 2009, investigadores de la Universidad de Washington informaron de que la temperatura de la Antártida aumentó 0,5 grados entre 1957 y 2006.

Asimismo, desde la llamada revolución industrial el promedio global de aumento de la temperatura en la Tierra ha sido de 0,6 grados. Según Jaña, la evidencia científica que proporcionan los testigos de hielo 'es contundente', y es informativa en cuanto a una serie de fenómenos relacionadas con la dinámica del clima.

Aseguró que el registro ambiental contenido en los testigos de hielo (trozos) cubre años del pasado que no están registrados en las lecturas instrumentales de observatorios que han sido instalados en diversas partes del mundo. "En la Antártica, los datos más antiguos climáticos son de 60 años atrás, cuando se instalaron las primeras bases", ha recalcado.

Además explica que el análisis de estas muestras involucró un trabajo lento y de largo aliento y que expertos de glacioquímica del Instituto de Cambio Climático de la Universidad de Maine han "desmenuzado" las partes por millón, por billón y ahora por cuatrillón de elementos trazas. "Haciendo un número grande de mediciones en cantidades tan pequeñas se logró detectar la presencia de trazas de uranio que, de acuerdo con el nivel en que se encuentra, coincide con un año cuando en Australia aumentó la producción de uranio", detalla el investigador chileno.

La hipótesis plantea que el material particulado generado por esta actividad minera fue arrastrado por el viento y siguió la trayectoria de la circulación atmosférica similar al sentido de las agujas del reloj hasta llegar y precipitar en la zona de la meseta Detroit.

Fuente:Laflecha.net

lunes, 3 de mayo de 2010

Descubren un lagarto gigante en las Islas Molucas

Un equipo de científicos ha descubierto en las islas Molucas, en Indonesia, un nuevo lagarto gigante que ha denominado 'varano antorcha'. Mide más de dos metros de largo, pesa unos dos kilos, cuenta con fuertes garras y es un pariente del temido y letal dragón de Komodo.

Un equipo científico ha descubierto un nuevo lagarto gigante en las islas Molucas, en Indonesia, un 'primo' inofensivo del letal dragón de Komodo, de más de un metro de largo, afilado rostro naranja y escamas negras brillantes por el cuerpo.

El varano antorcha (Varanus obor), llamado así por los vivos colores de su morro, es de aspecto robusto, pesa unos dos kilos, cuenta con fuertes garras y vive únicamente, que se sepa, en la remota isla de Sanana, con una población de apenas unos pocos miles de ejemplares. 'Los más grandes alcanzan los 1,3 metros y pesan dos kilos. Son de color marrón oscuro o negro, con la cara roja anaranjado y pequeñas manchas blancas en la garganta. Las escamas del cuerpos están extremadamente pulidas y ofrecen un aspecto brillante', explica el profesor Samuel Sweet, uno de los descubridores.

Pariente del temido dragón de Komodo y de otro lagarto gigante herbívoro identificado recientemente en Filipinas, este animal 'observador' y 'bastante inteligente' se alimenta tanto de insectos, pequeños reptiles y huevos como de carroña. 'No son venenosos ni agresivos, pero se defenderán si se sienten amenazados. El varano antorcha es tímido y precavido y se esconderá o trepará a un árbol si algo o alguien se aproxima', añade este docente del departamento de Ecología, Evolución y Biología Marina de la University of California, Santa Barbara (UCSB).

Como la mayoría de los lagartos gigantes de áreas tropicales -existen unos 60 géneros clasificados-, estos animales de lengua bífida son unos hábiles cazadores, con 'una visión aguda', un sentido del olfato muy desarrollado y buen oído. 'Corren muy rápido, nadan bien y trepan y cavan con velocidad', afirma el profesor, quien resalta que es el único lagarto gigante que ha desarrollado una pigmentación roja.

A juicio de los expertos, sus grandes dimensiones están ligadas al hecho de vivir en una isla, un fenómeno denominado gigantismo insular, y a la ausencia de grandes mamíferos carnívoros en su hábitat, lo que los sitúa en lo más alto de la cadena alimenticia de ese territorio. Visto por primera vez en 2009El varano antorcha fue visto por primera vez por el biólogo Valter Weijola en la primavera de 2009 y regresó, junto a Samuel Sweet, a finales de ese año para profundizar en el hallazgo. Los científicos no hicieron público su descubrimiento hasta el último número de la revista especializada 'Zootaxa'.

'Descubrir un animal tan grande y llamativo el año pasado indica lo poco que sabemos de algunas regiones tropicales', destaca Sam Sweet. Para este biólogo la 'Wallacea', una región extremadamente interesante en términos de biodiversidad al este de Indonesia, oculta aún importantes 'tesoros' para los investigadores. 'Aún nos queda mucho que aprender sobre éste y otras especies de varanos en las Molucas y Papúa. (Aquí) hay grandes oportunidades para estudiantes y jóvenes científicos indonesios. Merecen que se les anime y se les ayude a documentar su patrimonio nacional', apunta el profesor de la UCSB.

Fuente: laflecha.net

Archivo del blog