lunes, 14 de diciembre de 2009

Fabrican un nuevo aislante térmico mejor que el vacío

Se podría fabricar un material que mejorara las propiedades del vacío a la hora de aislar térmicamente.

El calor no es más que una forma de energía que pasa de unos cuerpos a otros debido a diferencias de temperatura. Básicamente es la vibración o agitación de los átomos, moléculas o partículas que componen los gases, sólidos o líquidos.

Cuando éramos pequeños en la escuela nos explicaban la transmisión del calor, y cómo éste podía pasar de unos cuerpos a otros por conducción, radiación y convección. El ejemplo típico que se solía poner era el termo, recipiente éste que guardaba las cosas calientes o frías durante largos periodos de tiempo. El principio de su funcionamiento es impedir que el calor escape o entre al impedir que se propague por conducción o radiación. De la última parte se encarga el vidrio metalizado que lo compone, que es capaz de reflejar la luz, tanto invisible como infrarroja. De la otra parte se encarga una capa en la que se ha practicado el vacío. Como no hay contacto físico las vibraciones o agitaciones de las partículas de un lado no pueden transmitirse al otro.

Es difícil pensar que haya algo que mejore las propiedades del vacío en esta tarea. Pues bien, según un resultado reciente se podría fabricar un material que mejorara las propiedades del vacío a la hora de aislar térmicamente.

El nuevo material está compuesto capas de cristales fotónicos separadas por espacios vacíos. El conjunto aísla el doble mejor que el vacío por sí solo.

La razón estriba en que el vacío permite la transmisión de radiación, que puede estar constituida por luz visible o infrarroja, y ésta puede pasar de un lado al otro y transmitir calor en el proceso.
Shanhui Fan de Stanford University y sus colaboradores se preguntaron si un material podría bloquear el infrarrojo mejor de lo que el vacío puede hacer. Según sus cálculos teóricos los cristales fotónicos podían realizar la tarea.

Este tipo de cristales pueden encontrarse tanto en la Naturaleza como en el laboratorio y consisten en capas periódicas de nanoestructuras que afectan a la luz que viaja a su través. Además, estos materiales pueden tener zanjas de energía que prohíban la transmisión de luz perteneciente a intervalos de determinadas frecuencias. En este caso se pueden utilizar una zanja de energía para bloquear la luz infrarroja.

Estos investigadores encontraron que estructuras de 100 micras de espesor hechas de 10 capas de este tipo de cristales de 1 micra de espesor y separadas 9 micras entre sí conducían el calor el doble peor que el vacío por sí solo. Además, han descubierto que la conductividad térmica no depende del grosor de las capas, sino de su índice de refracción, que como ya sabemos todos, está relacionado con la velocidad de la luz que viaja en su seno.

En estudios anteriores ya se mostró que este tipo de cristales son prometedores en su aplicación a las comunicaciones ópticas. Este nuevo resultado podría ser útil para otro tipo de aplicaciones, como su uso en sistemas de captura de energía solar térmica.

Fuente: Laflecha.net

viernes, 11 de diciembre de 2009

El Mediterráneo se llenó en menos de dos años

El mar Mediterráneo llegó casi a secarse hace unos seis millones de años, al quedar aislado de los océanos durante un largo periodo de tiempo, debido el actual levantamiento tectónico del Estrecho de Gibraltar. Cuando las aguas del Atlántico encontraron de nuevo un camino a través del Estrecho, llenaron el Mediterráneo con la mayor y más brusca inundación que ha conocido nunca la Tierra. La cuenca mediterránea, entonces un enorme desierto a 1.500 metros de profundidad, tardó en llenarse de unos meses a dos años, según explican investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Hasta ahora se pensaba que este mar en medio de las tierras había tardado en llenarse de 10 a 10.000 años.

De acuerdo con el artículo que aparece publicado esta semana en la revista Nature, la enorme descarga de agua, iniciada probablemente por el hundimiento tectónico del Estrecho y el desnivel de ambos mares [de unos 1.500 metros], llegó a ser 1.000 veces superior al actual río Amazonas y llenó el Mediterráneo a un ritmo de hasta 10 metros diarios de subida del nivel del mar. La inundación que reconectó el Atlántico con el Mediterráneo provocó en el fondo marino una erosión de cerca de 200 kilómetros de longitud y varios kilómetros de anchura.

Uno de los responsables de la investigación, el investigador del CSIC Daniel García-Castellanos, que trabaja en el Instituto de Ciencias de la Tierra Jaume Almera, en Barcelona, detalla: "La inundación que puso fin a la desecación del Mediterráneo fue extremadamente corta y más que parecerse a una enorme cascada debió consistir en un descenso más o menos gradual desde el Atlántico hasta el centro del Mar de Alborán, una especie de 'megarrápido' por donde el agua circuló a cientos de kilómetros por hora. Como consecuencia, el canal erosivo que atraviesa el estrecho tiene unos 500 metros de profundidad y hasta ocho kilómetros de anchura, y se extiende a lo largo de unos 200 kilómetros entre el Golfo de Cádiz y el Mar de Alborán".

Cuando hace unos años los ingenieros del túnel que debía unir Europa y África estudiaron el subsuelo del Estrecho de Gibraltar se encontraron con este problema inesperado: un surco de varios cientos de metros de profundidad, rellenado por sedimentos poco consolidados. Los geólogos y geofísicos en los años 90 pensaron que esta norme erosión había sido producida por algún río de gran caudal durante la desecación del Mediterráneo.

"Esperamos que el artículo contribuya, en cierta medida, a planificar las obras del túnel para unir Europa y África. El trabajo se basa en buena parte en los estudios preliminares de ese proyecto, muy condicionado por la presencia de ese canal erosivo que nosotros relacionamos con la inundación. Sería cerrar un bello círculo que nuestra investigación acabara contribuyendo a la construcción del túnel con nuevo conocimiento", apunta García-Castellanos.

Gargantas y sal

"Durante el periodo de desecación [la llamada crisis salina del Mesiniense, debido a la precipitación masiva de sal en todo el Mediterráneo con acumulaciones de varios kilómetros en algunos lugares de sus zonas más profundas], los principales ríos que desembocaban en el mar estudiado excavaron profundas e impresionantes gargantas en los márgenes del fondo marino, que quedaron expuestos. Los ríos desembocaban entonces en lagos salinos situados en las partes más profundas de la cuenca", explica el investigador del CSIC.

No obstante, a partir del estudio de los perfiles sísmicos realizados en el Mar de Alborán [secciones verticales a través de los sedimentos] y de los cálculos basados en modelos de erosión de los ríos de montaña, los investigadores demostraron que la erosión no fue producida por un río durante la desecación del Mediterráneo, sino por un enorme flujo de agua procedente del Atlántico.

García-Castellanos avanza las implicaciones que pueda tener el estudio: "Un cambio tan enorme y abrupto en el paisaje terrestre como el que hemos deducido pudo tener un impacto notable en el clima de aquel periodo, algo que no se ha estudiado aún con suficiente detalle y a lo que podría ayudar este trabajo. La técnica usada, además, nos puede servir también para estudiar otras inundaciones de las que se desconocen su intensidad o duración".

Fuente. laflecha.net

martes, 8 de diciembre de 2009

Presentan un mosaico de La Vía Láctea en 2.500 millones de píxeles

La imagen en mosaico más grande del mundo de nuestra galaxia, la Vía Láctea, tomada por el telescopio espacial de la NASA Spitzer a lo largo de cinco años de observación, ha sido emplazada para su exposición al público en el Planetario Adler de Chicago.


LLa nueva imagen abarca una alucinante área de 36 metros de largo por casi uno de anchura en sus extremos y de dos metros en su centro. Este retrato ha sido confeccionado con 800.000 imágenes tomadas a lo largo de cinco años, engarzadas entre sí para dar lugar a un enorme mosaico. En total, comprime un conjunto de 2.500 millones de píxeles, creando una imagen única de proporciones realmente galácticas, informa el Jet Propulsion Laboratory de la NASA en un comunicado.

Las imágenes fueron tomadas originalmente en el espectro infrarrojo, captando cosas como el polvo espacial y las moléculas orgánicas, que no pueden ser vistas por el ojo humano. El panorama representa el esfuerzo combinado de dos equipos que trabajan con el Spitzer. Los datos de la cámara de rayos infrarrojos del telescopio fueron recogidos y procesados por el equipo Galactic Legacy Infrared Mid-Plane Survey Extraordinarie, dirigido por Ed Churchwell, de la universidad de Wisconsin en Madison.

Por otro lado, el Multiband Imaging Photometer for Spitzer Galactic Plane Survey, dirigido por Sean Carey, del centro Spitzer de la NASSA en el Instituto de Tecnología de California, procesó las observaciones del telescopio a través del fotómetro de imagen multibanda.

Fuente: laflecha.net

jueves, 3 de diciembre de 2009

El equilibrio nutricional es fundamental para alargar la vida

Un estudio sobre la mosca de la fruta, publicado esta semana en la revista Nature, sugiere que una dieta completa que contenga la combinación correcta de aminoácidos contribuiría a prolongar la vida sin reducir la fertilidad. Los expertos afirman que la clave para gozar de una larga vida no es reducir las calorías, sino equilibrar la ingesta de proteínas.

Limitar la ingesta de alimentos puede alargar la vida de varios organismos pero, del mismo modo, también reduce su fertilidad. Ahora, el equipo de investigación de la Universidad College de Londres (Reino Unido), liderado por Linda Partridge y Matthew Piper, ha descubierto que, a partir de una dieta restringida y complementada con el aminoácido metionina, las moscas de la fruta viven más tiempo sin reducir su fertilidad. "En el pasado se pensaba que la cantidad de proteínas era lo más importante en la dieta", afirma Matthew Piper. "Ahora sabemos que se trata de conseguir un correcto equilibrio en su consumo".

Los resultados de este trabajo, publicados en el último número de la revista Nature, muestran que un desequilibrio en la toma de aminoácidos acorta la vida aunque se siga una dieta completa y, además, reduce la fertilidad.

Aunque este estudio se centra en las moscas, los efectos de una dieta limitada se mantienen desde la levadura hasta los mamíferos. De hecho, los autores sugieren que algún día podríamos beneficiarnos de una alimentación restringida si ésta contiene la composición correcta de nutrientes.

Un aminoácido muy especial

La metionina es uno de los aminoácidos esenciales del organismo, es decir, que no se puede sintetizar en el organismo y debe obtenerse a través de la dieta. Aporta azufre y otros compuestos que necesita el cuerpo para un metabolismo y un crecimiento normales.

La cantidad necesaria de este aminoácido varía dependiendo del peso corporal. Un adulto con un peso medio necesita aproximadamente de 800 a 1.000 mg de metionina al día. Su deficiencia no es probable, ya que generalmente hay suficiente metionina disponible de la dieta.

La abundancia de metionina difiere dependiendo del tipo de comida que se ingiera. De manera natural se encuentra presente en las semillas de sésamo, los frutos secos, el germen de trigo, los productos lácteos, la carne y el pescado.
.
Fuente: leflecha.net