miércoles, 26 de noviembre de 2008

El tratamiento hormonal predispone a las mujeres a padecer cáncer de mama

Investigadores franceses acaban de descubrir la causa del 50% de los cánceres de mama esporádicos. Los resultados explicarían también los estudios epidemiológicos que sugieren que el tratamiento hormonal predispone a las pacientes al cáncer de mama. Las conclusiones de este estudio aparecen en el último número de la revista Cancer Research.
El cáncer de mama esporádico, no relacionado con factores hereditarios, se ha convertido en el tipo de cáncer de mama más frecuente, representando del 85% al 90% de todos los casos (más de cuatro de cada cinco casos). Estos cánceres son debidos a causas que hasta hace poco eran consideradas como complejas y mal conocidas.

Sin embargo, las formas hereditarias del cáncer, que representan sólo del 10 al 15% de los cánceres de mama, han sido estudiadas durante años. Se han identificado diez genes cuya mutación aumenta el riesgo de cáncer en un individuo. Entre estos diez genes, dos son los responsables del 50% de los cánceres de mama hereditarios: BRCA1 y BRCA2 y nueve están implicados en el sistema de respuesta al daño del ADN.

El equipo de trabajo, liderado por investigadores del Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS por sus siglas en francés), recogieron estos datos de cánceres hereditarios como el punto de partida para su investigación. La relación entre los cánceres hereditarios y los esporádicos consiste en que la proteína AKT1 esté sobreexpresada en el 50% de los cánceres de mama esporádicos.

Pero, ¿podría esta proteína intervenir en la predisposición al cáncer de mama no hereditario? Los investigadores pudieron demostrar que la activación de AKT1 conduce al secuestro de la proteína BRCA1 en el citoplasma, lo que impide a la proteína penetrar en el núcleo, y evita que desempeñe su papel en la reparación del ADN.

Entonces, la célula se comporta como si no tuviese gen BRCA1, sin que se vea implicada ninguna mutación (al contrario de lo que sucede con las formas hereditarias, donde el gen BRCA1 sufre una alteración). El fenómeno se ha observado en el 50% de los tumores esporádicos. Estos resultados muestran una asociación única, previamente no detectada, entre los cánceres esporádicos y hereditarios: el sistema de respuesta al daño del ADN.

Los investigadores sugieren que el tratamiento hormonal podría conferir a las pacientes una predisposición al cáncer de mama. Dado que AKT1 es activada por hormonas, el tratamiento hormonal podría, en algunos casos, provocar la activación crónica de la molécula. Esto podría conducir a una desregulación del gen BRCA1 y, en consecuencia, al cáncer de mama.
Fuente: Merdiano

lunes, 24 de noviembre de 2008

Científicos portugueses descubren el mecanismo de formación de los vasos sanguíneos

Científicos portugueses han descubierto un nuevo mecanismo de formación de vasos sanguíneos y de cicatrización. Sus descubrimientos, que podrían conducir a importantes avances en el tratamiento de las heridas crónicas, se publican online en el diario PLoS One.

Las heridas crónicas, tales como las experimentadas por pacientes diabéticos, son difíciles de tratar y tardan mucho tiempo en cicatrizar. En algunos casos, como por ejemplo en el «pie diabético», las heridas no curan en absoluto y podría ser necesaria la amputación. La formación de nuevos vasos sanguíneos es una parte fundamental del proceso de cicatrización de la piel, ya que permite que el oxígeno, los nutrientes y las proteínas anti-inflamatorias puedan trasladarse a la zona de la lesión. Los nuevos conocimientos sobre la formación de vasos sanguíneos son por tanto, extremadamente valiosos a la hora de desarrollar nuevas terapias para el tratamiento de las heridas.Las células endoteliales revisten todo el sistema circulatorio, desde el corazón a los capilares y son las responsables de la formación de nuevos vasos sanguíneos. En las zonas en las que se reparan o se forman nuevos vasos sanguíneos, como en las heridas, se sabe que estas células endoteliales son estimuladas por las «células precursoras vasculares derivadas de la médula ósea» (BM-PC, por sus siglas en inglés).
.
Las BM-PC han sido sometidas a un intenso estudio durante la pasada década, pero el mecanismo exacto por el que contribuyen a la cicatrización de las heridas seguía siendo esquivo.Mientras intentaba comprender cómo se comunican exactamente las BM-PC con las células que forman los vasos sanguíneos en las zonas de la herida, el equipo de investigación portugués investigó los componentes de la vía de señalización Notch. Esta vía está relacionada con la formación de células endoteliales, de forma notable en embriones, tumores y durante la cicatrización de la herida. El equipo confirmó que esta vía es esencial para la reparación de los vasos sanguíneos, y descubrió que regula la capacidad de las BM-PC para estimular la formación de nuevos vasos sanguíneos.«Sabíamos que las células endoteliales son estimuladas por células con origen en la médula ósea -declaró Francisco Caiado, un estudiante de doctorado en el Instituto de Ciencia Gulbekian en Portugal y primer autor del estudio- Ahora hemos demostrado que el estímulo en sí tiene lugar a través de la proteína Notch, que se encuentra en las células derivadas de la médula ósea. Tras su activación, la Notch favorece la adhesión de las células precursoras a la zona de la lesión, donde estimulan a las células endoteliales para formar nuevos vasos sanguíneos».Para poner a prueba su teoría de que la vía Notch está implicada en la comunicación entre las BM-PC y las células endoteliales durante la cicatrización, los científicos bloquearon la actividad Notch en BM-PCs in vitro para ver qué ocurría. Se redujo la formación génica objetivo de las BM-PC, así como la producción de células endoteliales y la capacidad de las células de unirse a sus objetivos. A continuación, los investigadores incrementaron la activación de la vía Notch en otra muestra y observaron el efecto contrario.
.
Después estudiaron el efecto de los componentes Notch en las propiedades de formación de vasos sanguíneos y cicatrizantes de las BM-PC en animales. Descubrieron que al inyectar BM-PCs normales en animales heridos se producía una mayor formación de vasos sanguíneos en la zona de la herida, pero que al inyectar BM-PC con una vía Notch inhibida nada mejoraba la cicatrización. Concluyeron que la cicatrización se estimulaba al activar la vía de señalización Notch en las BM-PC.La cicatrización ineficaz es un reto médico importante, especialmente en pacientes diabéticos y con obesidad mórbida que padecen heridas crónicas. La causa ha sido asociada con una menor capacidad para formar vasos sanguíneos en respuesta a la lesión, o a alguna disfunción en las células formadoras de vasos sanguíneos derivadas de la médula ósea.
.
Los autores del actual estudio sugieren aprovechar la vía Notch en las BM-PC para estimular el potencial cicatrizante de las BM-PC, un descubrimiento de gran importancia a la hora de desarrollar nuevos tratamientos para la cicatrización crónica o retrasada.

Biblioteca pública de la ciencia (Public Library of Science)http://www.plosone.org
Instituto de la ciencia Gulbenkianwww.igc.gulbenkian.pt/
Instituto portugués de oncología Francisco Gentilwww.ipoporto.min-saude.pt/
.
Fuente: Laflecha

viernes, 21 de noviembre de 2008

Observan cómo el agujero negro de la Vía Láctea tritura la materia a su alrededor

Un equipo internacional con participación del CSIC ha observado qué ocurre en el entorno de SgrA* (Sagittarius A*), el agujero negro supermasivo que, con una masa cuatro millones de veces mayor que la del Sol, sigue devorando materia en el centro de la galaxia. Los investigadores, con los telescopios VLT y APEX, han detectado intensas fulguraciones producto del desgarramiento de las nubes de gas que giran a gran velocidad en torno al agujero antes de caer en él.

Un equipo internacional con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha observado qué ocurre en el entorno de SgrA* (Sagittarius A*), el agujero negro supermasivo que, con una masa cuatro millones de veces mayor que la del Sol, sigue devorando materia en el centro de la galaxia. Los investigadores, con los telescopios VLT y APEX, han detectado intensas fulguraciones producto del desgarramiento de las nubes de gas que giran a gran velocidad en torno al agujero antes de caer en él.

Los agujeros negros son difíciles de observar, pero SgrA* constituye un objetivo especialmente complicado ya que en el centro de la Vía Láctea hay enormes cantidades de gas y polvo que provocan que la radiación que emiten los objetos en la longitud de onda visible -el tipo de luz que ven nuestros ojos- se extinga por el camino. Por tanto, el estudio de esta región tiene que realizarse en frecuencias del espectro electromagnético capaces de atravesar este velo : cuantas más mejor, dado que es el único medio para obtener una imagen completa del fenómeno. Por ello los investigadores han empleado los telescopios VLT y APEX, situados en Chile, que captan ondas infrarrojas y submilimétricas respectivamente. Se trata de la primera vez que se obtienen medidas simultáneas de una fulguración con estos instrumentos.

"SgrA* es visible en la luz infrarroja durante cortos periodos de tiempo, cuando exhibe fuertes fulguraciones. Como no se puede prever cuándo ocurrirán estas fulguraciones, no es fácil observarlas con dos telescopios que no estén en el mismo lugar, porque una simple nube podría tapar la región del cielo que interesa. Además, hay que tener mucha paciencia", explica Rainer Schödel, del Instituto de Astrofísica de Andalucía (CSIC en Granada). Tras varias noches de espera, los astrónomos encargados del VLT descubrieron que SgrA* se activaba, y que su brillo aumentaba cada minuto. Alertaron a sus colegas del APEX y, durante las siguientes seis horas, observaron violentas variaciones en el brillo de SgrA*, además de cuatro fulguraciones mayores.
Como preveían los astrónomos, las fulguraciones se registraron primero en ondas infrarrojas y, una hora y media después, en ondas submilimétricas. Esto se debe a la expansión de las nubes de gas que finalmente caen al agujero: la velocidad con la que giran en las últimas órbitas en torno a SgrA* hace que se estiren, aumentando su tamaño y volviéndose más transparentes. Es entonces cuando la radiación puede viajar a través de ellas y llegar hasta la Tierra, por fases: en primer lugar, la nube se hace transparente para las longitudes de onda cortas, como las infrarrojas, y después para las que tienen una longitud mayor, como las submilimétricas. De ahí el retraso.

"De momento, sólo podemos percibir la emisión de SgrA* como un punto de luz. No obstante, como en términos astronómicos se encuentra cerca de la Tierra y es relativamente grande, en cinco o diez años esperamos ser capaces de observar directamente el gas que gira a su alrededor", concluye Schödel.
Fuente: Laflecha

jueves, 20 de noviembre de 2008

Una investigación confirma la existencia de océanos en Marte

Un equipo internacional dirigido por la Universidad de Arizona y con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha descubierto nuevas evidencias de que un tercio de la superficie de Marte estuvo cubierto de agua en el pasado. Los científicos han llegado a esta conclusión tras analizar los datos del espectrómetro de rayos gamma (GRS) que incorpora la sonda Mars Odissey.

"Hemos comparado los datos del GRS sobre potasio, torio e hierro por encima y por debajo de dos líneas de costa: una más antigua que delimita un gran océano que cubría un tercio del planeta y otra segunda línea más joven que marca la existencia de un océano interior menos extenso", explica James M. Dohm, de la Universidad de Arizona y director de la investigación.

El GRS, operado desde el Laboratorio Lunar y Planetario de la Universidad de Arizona, es capaz de detectar elementos enterrados hasta 35 centímetros bajo la superficie. Los investigadores han usado además datos del altímetro láser de la sonda Mars Global Surveyor para obtener mapas topográficos de la superficie marciana.

Los datos mostraron que las zonas más ricas en potasio, torio y hierro se sitúan por debajo de estas líneas de costa paleoceánicas, lo que sugiere que el agua de la superficie de Marte disolvió, transportó y concentró estos elementos en el pasado. "Nuestra investigación nos lleva a plantearnos si la razón de que veamos mayor concentración de estos elementos por debajo de las antiguas líneas de costa es que el agua y las rocas que los contenían fueron arrastrados desde las tierras altas a las bajas, donde se habrían asentado en forma de grandes cuerpos de agua", explica Dohm.

Los resultados de la investigación han sido publicados en una edición especial de Planetary and Space Science. En ella han participado diversas instituciones de Estados Unidos, Canadá, Italia, España y Corea del Sur.

Determinación de las líneas de costa

La participación del CSIC en la investigación se ha centrado en la delimitación de las líneas de costa que marcan los límites de los océanos marcianos. "Estas líneas se dibujan en función de cambios de pendiente, diferencias en la textura de materiales o rasgos erosivos que suelen ser muy difíciles de interpretar, porque ha pasado mucho tiempo y porque son muy diferentes a las líneas de costa terrestres" explica el geólogo del CSIC Javier Ruiz Pérez, del Centro de Biología Molecular (centro mixto del CSIC y la Universidad Autónoma de Madrid).

En la Tierra, las líneas de costa son el resultado directo del oleaje y las mareas provocadas por la atracción de la Luna, pero Marte no tiene ningún satélite relevante y no está claro cómo pudieron ser sus antiguos vientos. Además, los mares y lagos de Marte muy probablemente estuvieron cubiertos de hielo, lo que impedía la acción de las olas.

Las primeras líneas de costa marcianas fueron propuestas a finales de los 80 por Timothy Parker, del Jet Propulssion Laboratory de Pasadena. Se trataba de tres líneas a diferentes niveles topográficos, lo que correspondía a océanos cada vez menos profundos y más bajos, en lo que suponía una progresiva desaparición del agua de Marte, quizá por evaporación a la atmósfera debido a la baja gravedad. El trabajo de Ruiz ha consistido en revisar y corregir los trabajos originales de Parker, separando y reagrupando datos y obteniendo las dos líneas paleocosteras usadas en este trabajo.

La primera línea, más extensa y antigua, evidencia la existencia de un océano veinte veces mayor que el Mediterráneo y que cubría un tercio de la superficie marciana. La segunda línea, interior y más joven, corresponde a un océano más pequeño, sólo diez veces mayor que el Mediterráneo - más o menos del tamaño de Norteamérica. "La primera línea representaría el límite más alto del océano, mientras que la segunda se refiere a un océano posterior o más bajo, quizá el mismo océano que se secó progresivamente", explica Ruiz.

Un debate con veinte años

Esta investigación añade nuevos datos claves a la discusión de la existencia de océanos en Marte, que cuenta con partidarios y detractores. "En cualquier caso, la existencia de antiguos océanos no indica un Marte primitivo similar a la Tierra pero sí que al menos durante ciertos periodos se dieron las condiciones para acumular grandes cuerpos de agua en las zonas más bajas del planeta", apunta Ruiz.

El debate científico sobre la posible existencia de océanos en Marte comenzó hace casi 20 años. Uno de los primeros estudios, liderado por Víctor Baker de la Universidad de Arizona (uno de los coautores de la presente investigación), proponía que hace algunos miles de millones de años grandes erupciones volcánicas desencadenaron flujos de agua -mayores que el caudal del Amazonas- que se asentaron en las tierras bajas del norte marciano formando mares y lagos. Estas grandes masas de agua habrían provocado condiciones climáticas más cálidas y húmedas que se mantuvieron durante decenas de miles de años.

Las primeras imágenes de las sondas espaciales, como las de la Mariner 9 en los primeros 70 o los orbitadores y módulos de descenso Viking a finales de la misma década, mostraron numerosas evidencias de la existencia de agua en el pasado marciano. En la última década, las flotillas de orbitadores enviadas por Estados Unidos y Europa han aportado nuevos detalles que vienen a corroborar esta impresión. Los resultados de la Mars Global Surveyor, Mars Odissey, Mars Express y Mars Reconnaissance Orbiter han mostrado un paisaje marciano esculpido por el agua y el hielo.
Fuente: Laflecha

lunes, 17 de noviembre de 2008

Se crea el primer centro de neuroprótesis a nivel internacional

La Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPLF) ha fundado el primer centro internacional de neuroprótesis. Esta instalación pionera, que se inaugurará en enero de 2009, será un punto de convergencia entre la investigación fundamental, las aplicaciones clínicas y las oportunidades de mercado.
Una neuroprótesis es un dispositivo compuesto por sensores, conexiones y chips electrónicos embebidos en el cuerpo, cuya finalidad es reparar ciertas deficiencias neurológicas. El primer centro de neuroprótesis a gran escala, cuya sede estará en Lausana (Suiza), tiene como objetivo dotar de movilidad a personas parapléjicas, amputadas o con dificultades motrices.

Los progresos recientes en retinas artificiales e interfaces hombre-máquina que permiten la comunicación o la acción a través únicamente del pensamiento nos permiten valorar las posibilidades para mejorar la vida de los minusválidos. El nuevo centro se concentrará en seis temas principales: visión (implantes de retina), audición (implantes cocleares), movilidad (implantes corticales y espinales), interfaces hombre-máquina no invasivas (pilotado a distancia, robótica), micro- y nano-fabricación de implantes, y codificación neuronal (sensores de proceso de señal).

El centro, que se inaugurará el 1 de enero de 2009, pertenecerá a la Escuela de Ingeniería de la EPFL. Este proyecto colaborará con instituciones como la Universidad de Lausana y el Hospital Cantonal (CHUV), la Universidad de Ginebra y su hospital (HUG), y la industria biomédica local.
Fuente: Laflecha

jueves, 13 de noviembre de 2008

Descubren huellas de dinosaurio que pueden ser las más antiguas de Sudamérica

Huellas de un dinosaurio probablemente del Mesozoico y en consecuencia de las más antiguas de América del Sur, fueron descubiertas en un poblado del sudeste de Bolivia, informó el paleontólogo argentino Sebastián Apesteguía, citado por la prensa local.

"Hemos tenido la suerte de hallar la localidad con las huellas más antiguas del continente, cuya data duplica a todas las demás conocidas hasta ahora", dijo el científico argentino al matutino Correo del Sur de la ciudad de Sucre (sudeste).

Las pisadas fueron halladas en el poblado boliviano de El Palmar, en los valles sub-andinos del departamento de Chuquisaca, a unos 800 kilómetros al sudeste de La Paz, y corresponderían al período Mesozoico que se inició hace 265 millones de años y terminó hace 65 millones.
Tras el hallazgo el paleontólogo consideró: "Si antes hablábamos de alrededor de 70 millones de años (los rastros registrados en otras zonas), las que hemos encontrado corresponden a por lo menos 140 millones de años".

Las indagaciones del experto argentino comenzaron a fines de octubre, luego de que lugareños revelaran la existencia de extrañas huellas en terreno rocoso. Apesteguía relató que en la zona se encontraron al menos tres tipos de huellas en hileras, que fueron denominadas sólo como A, B y C, hasta que fuera posible identificar el tipo exacto de animal que caminó por el lugar.

La Prefectura (Gobernación) de Chuquisaca anunció que realizará gestiones legales para que la zona de El Palmar sea declarada "área natural protegida", para evitar que sea destruida por la actividad humana.
Fuente: Laflecha

miércoles, 12 de noviembre de 2008

Identifican un gen que predispone a la adicción a la cocaína

Una variación genética predispone a los humanos a la adicción a la cocaína, según un estudio en el que han participado Ainhoa Bilbao y Fernando Rodríguez de Fonseca de la Fundación IMABIS de Málaga. El trabajo se publica esta semana en la edición digital de la revista 'Proceedings of the National Academy of Sciences'
El descubrimiento fue realizado mediante experimentos en ratones que muestran que la versión en ratones de un gen es un factor importante para calibrar la respuesta del animal a la cocaína.

Según explicó a Europa Press Fernando Rodríguez de Fonseca, 'la identificación de este gen es un primer paso para encontrar los genes de la vulnerabilidad a la cocaína, y poder así entender y prevenir el impacto que esta droga tiene en poblaciones susceptibles. Dado que la ausencia de este gen incrementa la sensibilidad a este psico-estimulante, podemos considerarla como un gen protector contra la cocaína'.

Para el investigador, el estudio de los mecanismos de actuación de este gen 'nos permitirá conocer más piezas moleculares de los efectos de la cocaína y desarrollar herramientas diagnosticas y terapéuticas contra una adicción para cuyo tratamiento apenas se dispone de herramientas especiales'.

El gen, llamado CAMK4 en humanos, codifica una enzima cuya principal función es modificar un factor de transcripción del ADN común. Sin embargo, los investigadores descubrieron que la versión en ratones de CAMK4 ejerce su efecto sobre la adicción mediante un mecanismo diferente.

Durante el trabajo, dirigido por el hispano-polaco de origen gallego Jan Rodríguez Partkina del Centro de Investigación del Cáncer Alemán, los científicos desarrollaron cepas de ratones en los que CAMK4 y otros genes estaban inactivos. En comparación con los controles, los ratones en los que estaba desactivado el gen se volvían adictos a la cocaína más rápido y se veían afectados de forma más severa, lo que se definió con experimentos que evaluaban la preferencia del animal por áreas en las que había sido inyectado con la droga.

Los científicos realizaron después una encuesta estadística de 670 adictos a la cocaína y 726 individuos control de Sao Paulo en Brasil. En este caso, una variación de CAMK4 se asoció de forma clara con la adicción.

Los investigadores señalan que el efecto es recesivo, lo que significa que una persona podría necesitar poseer dos copias de esta variación genética. Los estudios en animales y humanos podrían suponer un punto de partida para los investigadores que buscan conseguir la recuperación de la adicción.

Una adicción muy española

El Observatorio Europeo de drogodependencias, a cuyo comité científico pertenece Rodríguez de Fonseca, constata en su informe de 2008 un incremento general del consumo de la cocaína en Europa y vincula a esta droga en muchos de los casos de mortalidad asociada al uso de sustancias ilegales.

En el último mes cerca de 2 millones de personas declararon su uso. Los dos países con mayor prevalencia de Consumo son España y Reino Unido, en donde en el último mes entre el 1,3 y 1,7 por ciento de la población la consumieron.

Según señala Fernando Rodríguez de Fonseca, 'hoy por hoy no conocemos si existen poblaciones susceptibles de hacerse adictos a cocaína, pero sí está claro que existen factores genéticos y ambientales que facilitan el consumo y la adicción a cocaína'.

El investigador apunta que la identificación de los factores que faciliten la adquisición, persistencia del consumo y pérdida del control sobre el uso de la cocaína es crucial para establecer tratamientos efectivos ya que no hay ninguna terapia realmente eficaz contra la adicción a esta droga.El descubrimiento fue realizado mediante experimentos en ratones que muestran que la versión en ratones de un gen es un factor importante para calibrar la respuesta del animal a la cocaína.

Según explicó Fernando Rodríguez de Fonseca, "la identificación de este gen es un primer paso para encontrar los genes de la vulnerabilidad a la cocaína, y poder así entender y prevenir el impacto que esta droga tiene en poblaciones susceptibles. Dado que la ausencia de este gen incrementa la sensibilidad a este psico-estimulante, podemos considerarla como un gen protector contra la cocaína".

Para el investigador, el estudio de los mecanismos de actuación de este gen "nos permitirá conocer más piezas moleculares de los efectos de la cocaína y desarrollar herramientas diagnosticas y terapéuticas contra una adicción para cuyo tratamiento apenas se dispone de herramientas especiales".

El gen, llamado CAMK4 en humanos, codifica una enzima cuya principal función es modificar un factor de transcripción del ADN común. Sin embargo, los investigadores descubrieron que la versión en ratones de CAMK4 ejerce su efecto sobre la adicción mediante un mecanismo diferente.

Durante el trabajo, dirigido por el hispano-polaco de origen gallego Jan Rodríguez Partkina del Centro de Investigación del Cáncer Alemán, los científicos desarrollaron cepas de ratones en los que CAMK4 y otros genes estaban inactivos.

En comparación con los controles, los ratones en los que estaba desactivado el gen se volvían adictos a la cocaína más rápido y se veían afectados de forma más severa, lo que se definió con experimentos que evaluaban la preferencia del animal por áreas en las que había sido inyectado con la droga.

Los científicos realizaron después una encuesta estadística de 670 adictos a la cocaína y 726 individuos control de Sao Paulo en Brasil. En este caso, una variación de CAMK4 se asoció de forma clara con la adicción.

Los investigadores señalan que el efecto es recesivo, lo que significa que una persona podría necesitar poseer dos copias de esta variación genética. Los estudios en animales y humanos podrían suponer un punto de partida para los investigadores que buscan conseguir la recuperación de la adicción.
Fuente: Laflecha

martes, 11 de noviembre de 2008

Descubren una nueva especie de hormiga

La nueva hormiga ha sido denominada Martialis heureka, y tiene una combinación de características nunca antes registrada. Está adaptada a vivir en el suelo, tiene de dos a tres milímetros de longitud, es pálida, no tiene ojos, y Rabeling y sus colegas sospechan que usa sus mandíbulas para capturar a sus presas.

La hormiga también pertenece a su propia nueva subfamilia, una de un total ahora de 21 subfamilias de hormigas. Ésta es la primera vez desde 1923 que se descubre una nueva subfamilia de hormigas con especies vivientes. Se han descubierto otras subfamilias desde ese año, pero siempre a partir de individuos fosilizados.

Este descubrimiento ayudará a los biólogos a conocer mejor la biodiversidad y la evolución de las hormigas, que son insectos muy abundantes y de gran importancia ecológica.
El hallazgo hace pensar que quizá haya más especies, posiblemente de gran importancia evolutiva, aún escondidas en los suelos de las selvas tropicales que todavía se mantienen lo bastante intactas.

Rabeling y sus colegas comprobaron que la hormiga es una nueva especie, un nuevo género y una nueva subfamilia después de un profundo análisis morfológico y genético. El análisis del ADN de sus patas confirmó su posición filogenética en la base del árbol evolutivo de las hormigas.
Se cree que las hormigas surgieron como tales hace unos 120 millones de años, a partir de ancestros más parecidos a las avispas. Las hormigas probablemente evolucionaron con gran rapidez hacia varios linajes diferentes, observándose hoy por ejemplo desde aquellas especializadas para vivir en el suelo, hasta las que viven en los árboles, pasando por muchas otras.

Este descubrimiento apoya la idea de que las hormigas depredadoras subterráneas ciegas surgieron en el inicio de la historia evolutiva de las hormigas.

Rabeling no sugiere que el ancestro de todas las hormigas fuera ciego y subterráneo, sino que estas adaptaciones surgieron muy temprano y que han persistido durante millones de años.
Basándose en estos nuevos datos y en el registro fósil, los investigadores asumen que el ancestro de estas hormigas recién descubiertas era similar en diversos aspectos a las avispas, quizá específicamente a la especie Sphecomyrma, de la que se halló un ejemplar fosilizado en ámbar y que data del período Cretácico. La Sphecomyrma es ampliamente conocida por suponerse que es el eslabón evolutivo perdido entre las avispas y las hormigas.
Fuente: Laflecha

viernes, 7 de noviembre de 2008

Cuenta atrás para los relojes de los circuitos microelectrónicos

Jordi Cortadella y Josep Carmona, del Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la Universitat Politécnica de Cataluña, participan en el proyecto "I+D en técnicas y herramientas CAD para el diseño de circuitos integrados asíncronos".
.
Tradicionalmente, los sistemas que encontramos en nuestros ordenadores son síncronos es decir, tienen un reloj que marca el tiempo para que todos los componentes trabajen de manera sincronizada y coordinada. Pero plantean algunos problemas: el reloj tiene que avisar a todos los componentes del sistema y tiene que tener en cuenta el retraso de los componentes más lentos.
.
Por otra parte, con la nueva tecnología, la extensión de los circuitos integrados decrece extraordinariamente, lo que incrementa muchísimo las distancias por las que debe viajar la señal del reloj. Además, los impulsos periódicos que genera el reloj consumen mucha energía y generan un campo magnético que distorsiona el comportamiento interno de los circuitos.
.
Actualmente, los diseñadores de sistemas síncronos se encuentran con limitaciones físicas que en la mayoría de los casos están causadas por la existencia del reloj. Los sistemas asíncronos, en cambio, al no tener reloj, evitan estos problemas de manera natural, aunque son más difíciles de diseñar.
.
Desincronizar los síncronos
.
Consciente de las mejoras que aportan los sistemas asíncronos, la empresa Elastix, creada hace un año y medio en Silicon Valley y con sede en el distrito 22@ de Barcelona, está creando un software que facilite el paso de sistemas síncronos a sistemas asíncronos, con todas las ventajas que esto comporta y con la posibilidad de continuar aprovechando todos los beneficios de diseñar en sistemas síncronos.
.
Con esta idea, Elastix, que diseña circuitos microelectrónicos capaces de hacer el mismo trabajo más rápidamente y con menos gasto de energía, impulsa un proyecto en el que participan Jordi Cortadella, cofundador y director científico de la empresa, y Josep Carmona, ambos del Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la UPC. En el proyecto, titulado "I+D en técnicas y herramientas CAD para el diseño de circuitos integrados asíncronos", y financiado por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, también trabaja el equipo de Lluís Teres, miembro del Centro Nacional de Microelectrónica de la Universidad Autónoma de Barcelona.
.
Fuente: Laflecha

martes, 4 de noviembre de 2008

Hielo sólido en Urano y Neptuno

Para presiones entre 100.000 y 400.000 atmósferas, el equipo, dirigido por Eric Schwegler, encontró que el hielo se funde como un sólido molecular (de modo comparable a cómo se funde el hielo en un refresco).

Pero para presiones por encima de las 450.000 atmósferas, hay un marcado aumento en la pendiente de la curva de fusión debido a la disociación molecular y la difusión de protones en el sólido antes de fundirse, lo que se llama típicamente fase sólida superiónica.

El marcado aumento en la pendiente de las curvas de fusión abre la posibilidad de que el agua exista como un sólido en el interior profundo de planetas como Neptuno, Urano y la Tierra.
Determinar la curva de fusión del agua es importante para muchos campos de la ciencia, incluyendo la física, la química y las ciencias planetarias.

Se ha propuesto que podría darse una combinación entre las zonas frías de subducción de la Tierra y la curva de fusión de alta presión del agua, con profundas implicaciones sobre la composición y el transporte de materiales en el interior del planeta, así como sobre la evolución de éste a largo plazo a medida que se enfría.

En la nueva investigación se ha logrado establecer con bastante precisión la curva de fusión a presiones sumamente altas (de 350.000 a 450.000 atmósferas de presión), que es similar a las presiones reinantes en el interior de Neptuno, Urano, y la Tierra.

A presiones más altas, el equipo constató que el comienzo de la disociación de las moléculas y la difusión de los protones bajo presión se manifiesta de manera gradual.
Fuente: LAflecha

Archivo del blog