viernes, 26 de febrero de 2010

Corales, algas y formación de nubes

Según la temperatura de los océanos suba el coral dejará de emitir un compuesto químico que ayuda a la formación nubes, con lo que subirá aún más la temperatura.

No es fácil predecir el clima y algunos (sobre todo los negacionistas) ponen en duda las predicciones de los modelos climáticos. No es porque el tiempo atmosférico sea un sistema caótico (que lo es), ya que el clima no es caótico o no se cree que lo sea. La razón es que, además de la imposibilidad de tener en cuenta todos los factores implicados, en el clima hay sistemas de retroalimentación. Sistemas no lineales que, a partir de los cambios en las condiciones climáticas actuales, responden positivamente al cambio (retrolimentación positiva) o negativamente (retrolimentación negativa). Nos interesan sobre todo que estos últimos sean potentes, pues nos garantizan cierta estabilidad climática. Por otro lado, los primeros tienden a sacarnos de la actual situación y llevarnos hacia otro estado más cálido. Así por ejemplo, el deshielo ártico descubre tierra oscura que absorbe más luz solar, contribuyendo de este modo aún más al calentamiento. Descubrir ciclos de retroalimentación positiva es siempre una mala noticia, mientras que descubrir un ciclo de retrolimentación negativa es una buena noticia.

New Scientist se hace eco del descubrimiento de uno de estos ciclos de retroalimentación positiva (últimamente no hay buenas noticias respecto al clima). Según la temperatura de los océanos suba, el coral dejará de emitir un compuesto químico que ayuda a la formación nubes, con lo que subirá aún más la temperatura, al menos localmente.

Hace cinco años Graham Jones, y su equipo de Southern Cross University en Lismore (Australia), demostraban que las algas que viven simbióticamente en los corales producen dimetil sulfito o DMS, que liberado a la atmósfera contribuye a la formación de nubes. El DMS producido por el coral es arrastrado por el viento a la atmósfera y allí se oxida formando un aerosol de partículas sulfurosas que atraen el vapor de agua, produciendo las gotitas de condensación acuosas que forman las nubes.

Por tanto, la formación de nubes sobre los arrecifes coralinos produciría sombra y contribuiría a que su temperatura no se elevase. Éste no es el único ejemplo de control biológico del tiempo atmosférico, ya vimos en su día en NeoFronteras algunos ejemplos más (ver referencias).
Ahora, este mismo grupo de investigadores ha descubierto que si la temperatura del océano se eleva solamente 2 grados centígrados, algunas de estas algas dejarán de producir DMS y como resultado se formarán menos nubes, exponiendo al coral a mayor irradiación solar y mayor temperatura, lo que impedirá aún más la producción de este compuesto químico.

En el estudio analizaron una especie de coral que se encuentra en la isla Heron en Queensland (Australia), sometiéndolo a diferentes temperaturas del agua y registrando la emisión de DMS. Descubrieron que cuando la temperatura subía de la normal de 24 grados a 26 grados centígrados se dejaba de emitir DMS. Es el primer estudio que mide el efecto de la temperatura del agua y su relación con el DMS que entra en la atmósfera.

Un sistema obvio que explicaría el fenómeno sería la pérdida por parte del coral de las algas simbióticas que viven en él al aumentar la temperatura. Sin algas productoras de DMS ya no habría emisión de este compuesto.

El hallazgo apoya trabajos anteriores de Jones en los que se decía que aguas demasiado cálidas en la región de la Gran Barrera de Coral dieron lugar en los años noventa a bajos niveles de DMS.
Jones sospecha que el DMS juega un papel importante en el clima regional del norte de Queensland. Además, sostiene que en invierno los vientos del sureste transportan DMS a bosque tropical, produciendo lluvia durante el periodo monzónico, mientras que los vientos del noreste serían los responsables de lluvias en otras regiones. Sin embargo, se necesitan efectuar más estudios al respecto para demostrar estos puntos.

En todo caso este hallazgo nos dice lo complejo y frágil que puede ser el clima terrestre y la interrelación entre clima y biología.

Fuente: Laflecha.net

jueves, 25 de febrero de 2010

Científicos consiguen elaborar un papel reciclado más blanco y menos contaminante

Para blanquear pastas de celulosa en la fabricación de papel los métodos químicos convencionales utilizan reactivos costosos o compuestos clorados que se caracterizan por la emisión de sustancias tóxicas y difíciles de eliminar del medio ambiente.

Ahora, científicos del laboratorio de Celulosa y Papel del Centro de Investigación Forestal (CIFOR) del INIA han desarrollado un método de blanqueo de pastas con un reactivo natural no contaminante, como son las enzimas. De esta forma, es posible disminuir el uso de otros productos perjudiciales o que tienen un coste elevado para la industria como el peróxido de hidrógeno.

Las enzimas utilizadas, denominadas lacasas fúngicas, proceden del hongo Pycnoporus sanguineus y actúan eliminando la lignina, una sustancia que le da el color parduzco a la madera, sin alterar otros componentes beneficiosos como la celulosa, responsable de la resistencia del papel. El estudio, publicado recientemente en la revista Bioresource Technology, refleja que el producto elaborado con este método no pierde calidad en cuanto a propiedades mecánicas. Además, la blancura del papel mejora hasta un quince por ciento respecto a su homólogo obtenido sin enzimas.

Por otro lado, aunque el nuevo procedimiento es más ecológico porque disminuye el uso de reactivos y por tanto la emisión de contaminantes, los autores señalan que las etapas químicas no se pueden sustituir totalmente. "Las enzimas ayudan al proceso pero no tanto como para emplearlas sin esos productos. Por eso actualmente las investigaciones se centran en el uso de las enzimas como pretratamiento para conseguir blanquear la pasta del papel", afirma María Eugenia Eugenio Martín, coautora del estudio e investigadora del CIFOR-INIA.

Sobre la posibilidad de utilizar las lacasas en la industria papelera, los científicos del INIA son optimistas: "la enzima es eficaz a altas temperaturas lo que facilitará su implantación dentro de las secuencias industriales de blanqueo. Para ello, primero habrá que evaluar si el coste añadido por la introducción de una etapa más al ciclo de blanqueo compensa al ahorro total de reactivos químicos", concluyen.

En la investigación también han participado Sara María Santos, Jose María Carbajo, Juan Antonio Martín, Raquel Martín-Sampedro y Juan Carlos Villar, del laboratorio de Celulosa y Papel del Centro de Investigación Forestal (CIFOR) del INIA y Aldo Enrique González, del Centro de Investigaciones Biológicas del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Fuente: Laflecha.net

miércoles, 24 de febrero de 2010

Crean piña sin espinas en las hojas

Un equipo de investigadores brasileños desarrolló una nueva variedad de piña mediante técnicas de mejoramiento genético que, además de resistente a una de las principales enfermedades que afecta a la fruta, no tiene espinas en sus hojas.

La especie genéticamente mejorada fue desarrollada por investigadores del Instituto Agronómico de Campinas (IAC), una institución vinculada a la estatal Agencia Paulista de Tecnología del Agronegocio (APTA), informó hoy esta última en su página en internet.

La piña bautizada como IAC-Fantástico produce una fruta con pulpa dulce, de tamaño mediano y baja acidez, que puede ser usada tanto para su venta directa a los consumidores como para la industria de alimentos.

La variedad comenzó a ser desarrollada en 1991 cuando los investigadores del Instituto cruzaron inicialmente las variedades Tapiracanga y Smooth Cayenne.

En las fases siguientes fueron seleccionados los mejores linajes de descendientes de este cruce que tuviesen resistencia a la fusariosis, la principal enfermedad que afecta a las piñas, y que no presentasen espinas en sus hojas.

La nueva variedad también es más productiva que las convencionales. "La nueva variedad podrá sustituir con ventajas las usadas comercialmente hoy", según los investigadores Ademar Spironello y Walter José Siqueira,coordinadores del proyecto.

Los dos científicos prevén que en 2012 podrán ofrecerle a los cultivadores, en cualquier cantidad, retoños de la IAC-Fantástico producidos en condiciones controladas en laboratorio.
Igualmente calculan que en 2013 los agricultores podrán multiplicar sus plantaciones con retoños naturales producidos por la propia planta.

Fuente: laflecha.net

martes, 23 de febrero de 2010

¿Biogás o petróleo?

¿Qué es más tóxico para el medio ambiente: el petróleo o el biogás? Una nueva investigación realizada en Suecia indica que el primero, pues la producción de biogás a partir de sustancias de desecho genera un 95% menos de emisiones de gases de efecto invernadero que la producción de petróleo, y no un 80% como se pensaba hasta ahora. Además, mediante una serie de ajustes en las plantas productoras de biogás, es posible aumentar esta diferencia hasta el 120%, alcanzando así la condición de neutro para el medio ambiente.

Investigadores de la Universidad de Lund (Suecia), en representación de la Agencia Energética Sueca, analizaron una planta de biogás en Scania para calcular la producción de emisiones. El análisis realizado ayudará a los investigadores a profundizar en el estudio y perfeccionar otras instalaciones de biogás.

Suecia posee unas veinte instalaciones generadoras de biogás destinadas a la industria automovilística. Según los investigadores, la producción de biogás procedente de estas plantas se puede equiparar con la obtenida del tratamiento de lodos de aguas residuales.

«La planta estudiada es representativa de una planta normal de biogás para el procesado residuos y estiércol. En nuestro estudio hemos calculado las emisiones generadas en la cadena de producción al completo e incluido tanto las emisiones directas como las indirectas», explicó Mikael Lantz, estudiante de doctorado en sistemas energéticos y medioambientales de la Universidad de Lund.

«Nuestro estudio es especial porque hemos incluido factores indirectos que no se habían tenido en cuenta hasta ahora, como por ejemplo el efecto en el suelo de sustituir fertilizantes minerales por biofertilizantes», añadió. «Además, el metano que se filtra de la planta no se ha calculado en base a datos aceptados como normalmente se hace en este tipo de análisis.»

El estudio reveló que la producción de biogás emite dieciséis gramos de gases de efecto invernadero como el metano, dióxido de carbono (CO2) y óxido de dinitrógeno (N2O) por kilovatio hora de biogás. Estas emisiones son un 95% menores que las de la producción de petróleo, lo que refleja un rendimiento más positivo que las cifras que se manejan en la actualidad.

Los autores opinan que el biogás podría ser incluso menos nocivo para el medio ambiente si se utilizaran virutas de madera para la calefacción de las instalaciones productoras. Además, este método podría incluso ser más rentable para los productores a largo plazo.

«Otra sugerencia consiste en cubrir los almacenes de biofertilizantes para reducir las pérdidas de nitrógeno y reducir la cantidad que se diluye debido a precipitaciones», indicó el Sr. Lantz. «La planta ya ha puesto en práctica esta medida. Aplicando esta y otras recomendaciones, las emisiones pueden ser un 120% menores que las del petróleo sin llegar a aumentar el coste de producción más que unos pocos öres [suecos, equivalente a una fracción de céntimo de euro] por kWh de gas para automoción.»

Europa es más consciente que nunca de los males que aquejan al medio ambiente. Los expertos en la materia entienden que gran número de sectores podrían beneficiarse del biogás, especialmente el agrícola. El biogás no sólo aumentaría la eficacia de la fertilización, sino que los agricultores lograrían un mayor ahorro. Ahora sabemos que la producción de biogás genera menos emisiones de gases de efecto invernadero y que es una alternativa más barata. Los expertos también indican que el biogás genera menos olores y atrae menos plagas.

El biogás parece establecerse como una alternativa energética viable ante el compromiso de la UE de reducir las emisiones de CO2 en más del 20% en los próximos diez años. El biogás también puede emplearse en la producción combinada de calor y electricidad y como combustible para el transporte. También puede integrarse en la red de gaseoductos europea.

Fuente: Laflecha.net

lunes, 22 de febrero de 2010

Científicos reafirman propiedades terapéuticas de la música

La letra y la música son compañeras tan naturales que parece obvio decir que vayan juntas. Ahora la ciencia está confirmando que esas capacidades están vinculadas en el cerebro, un descubrimiento que pudiera llevar a un mejor tratamiento en accidentes cerebrovasculares.

Estudios han encontrado superposición en el procesamiento cerebral del lenguaje y la música instrumental, y nuevas investigaciones sugieren que una intensa terapia musical pudiera ayudar a mejorar el habla en los pacientes que han sufrido apoplejías, dijeron investigadores el sábado en la reunión anual de la American Association for the Advancement of Science.

Además, añadieron los estudiosos que la educación musical puede ayudar a los niños con dislexia o autismo a usar mejor el lenguaje.

La gente que ha sufrido un severo infarto en el lado izquierdo del cerebro y no puede hablar, algunas veces puede aprender a comunicarse cantando, dijo en la reunión Gottfried Schlaug, profesor asociado de neurología en la Escuela de Medicina de Harvard.
``Hacer música es una experiencia multisensorial, que activa vínculos a diversas partes del cerebro'', dijo Schlaug.

Schlaug mostró un vídeo de un paciente que sólo podía hacer sonidos sin sentido y aprendió a decir ``Tengo sed'' cantando las palabras. Mientras, otro pudo cantar ``happy birthday''.
``Si usted tiene a alguien que no se comunica con palabras y puede llegar a decir que tiene hambre o sed o preguntar donde está el baño, eso es una mejoría'', dijo Schlaug refiriéndose a la Terapia de EntonaciónMelódica.

Desde hace un siglo hay reportes de víctimas de infartos que no pueden hablar pero que pueden cantar, dijo. Ahora, se están haciendo ensayos para ver si se puede usar la música como una terapia.

Advirtió, sin embargo, que el trabajo estaba dirigido hacia personas que habían tenido un grave infarto en el lado izquierdo del cerebro y que la terapia podía tomar mucho tiempo. Nina Kraus, directora del Laboratorio de Neurociencia Auditiva en Northwestern University, reportó que los nuevos estudios muestran que el entrenamiento musical aumenta la capacidad del cerebro.
Por ejemplo, dijo, un cerebro entrenado se desempeña mejor detectando patrones en los sonidos. Es por eso que los músicos son mejores detectando la voz de un amigo en un lugar ruidoso.
``La experiencia musical mejora capacidades importantes en la vida diaria'', dijo. ``Tocar un instrumento puede ayudar a los jóvenes a procesar mejor el habla en aulas ruidosas, e interpretar más exactamente los matices transmitidos por cambios sutiles en la voz humana'', dijo Kraus.

Cuando la gente aprende a hablar por primera vez y cuando les hablan a los bebitos frecuentemente usan patronesmusicales.

``Los sistemas auditivos de la gente son refinados por la experiencia que han tenido con el sonido durante sus vidas. El entrenamiento musical no sólo es útil para procesar los estímulos musicales. Hemos encontrado que años de entrenamiento musical también pueden mejorar como se procesan los sonidos para el habla y la emoción'', dijo Kraus. Kraus señaló que ``las mismas reacciones desarrolladas en los músicos son deficientes en poblaciones como las de los niños con dislexia y autismo''.

Fuente: Laflecha.net

miércoles, 17 de febrero de 2010

Un compuesto del aceite de oliva virgen podría prevenir el cáncer de mama

Una investigación realizada en la Universidad de Jaén (UJA) ha revelado que un compuesto presente en el aceite de oliva virgen, denominado 'escualeno' podría prevenir el cáncer de mama al actuar sobre las células epiteliales de mama y reducir el estrés oxidativo y protegiendo su ADN del daño oxidativo.

El estudio, que ha sido publicado en la edición online de la revista Food and Chemical Toxicolog (especializada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos), ha sido desarrollado en el Área de de Inmunología de la Universidad de Jaén. José J. Gaforio, investigador responsable del trabajo, destaca que los estudios epidemiológicos realizados con anterioridad demuestran que hay una correlación inversa entre el consumo de aceite de oliva y la incidencia de cáncer de mama, pero hasta el momento, no se conoce con exactitud qué compuestos presentes en el aceite de oliva son los que poseen esta capacidad de prevenir el cáncer de mama en humanos.

"Nuestros resultados revelan que el escualeno, presente en altas concentraciones en los aceites de oliva vírgenes, podría ser el responsable, al menos parcialmente, de este efecto preventivo y de la baja incidencia de cáncer de mama en aquellas comunidades que consumen la dieta mediterránea al disminuir el estrés oxidativo en las células epiteliales de mama y proteger su ADN del daño oxidativo. Hay que tener presente que el estrés oxidativo se ha asociado con la génesis de los procesos tumorales", explica Gaforio.

Fuente: Laflecha.net

viernes, 12 de febrero de 2010

¿Lo mejor para prevenir el cáncer? Consumir fruta, verdura y vino con moderación

Consumir una dieta equilibrada rica en fruta, vegetales y con un consumo moderado de vino, sobre todo vino rojo-- y preparar la comida de forma correcta, empleando utensilios adecuados y apostando por cocinar al horno o al vapor, podrían ser la mejor defensa contra el cáncer, según explicaron dos de los más importantes investigadores en esta enfermedad, los profesores Attilio Giacosa y Jaak Janssens, en sendas entrevistas publicadas este mes en la web de 'LWWPartnerships' ('www.lwwpartnerships.com')

El profesor Giacosa, jefe del Departamento de Gastroenterología en el Policlínico di Monza, en Italia, es uno de los mayores defensores de la denominada "dieta preventiva". Defiende la necesidad de consumir fruta y verdura como claves para prevenir el cáncer y explica que los beneficios de estos alimentos han sido demostrados "con datos epidemiológicos y observaciones en grupos de población con cáncer que fueron comparados con otros grupos del mismo sexo y edades similares, pero sin cáncer".

"Si estudiamos la dieta y los hábitos alimenticios de ambos grupos, los casos de control de estas investigaciones han demostrado el posible papel que desempeñan frutas y verduras contra muchos tipos de cáncer en diversas situaciones sociales, ambientales y geográficas, especialmente para tumores de pulmón, boca, esófago, estómago e intestino", aseveró. Naranjas, ajos, brócoli, coliflores, repollos y coles de Bruselas son los más beneficiosos.

Pero no es sólo lo que ingerimos, sino cómo lo hacemos, lo que hace posible optimizar las cualidades de frutas y verduras para prevenir el cáncer. Según este experto, su óptimo aprovechamiento se consigue tomando vegetales cultivados por el propio consumidor o en pequeños huertos y en la estación adecuada. "Usar los utensilios adecuados para prepararlos, como cuchillos afilados, se malgasta menos sus cruciales esencias", apuntó, añadiendo que "es importante promover la cocina al horno o al vapor, dos grandes técnicas".

HASTA DOS VASOS DE VINO AL DÍA

Asimismo, el profesor Giacosa aboga por consumir un vaso o dos de vino al día, ya que contienen "todos los activos principales de la fruta, sobre todo los polifenoles --un componente muy importante, porque desde el color del vino, su sabor o su fragancia están relacionados con componentes específicos ligados a los polifenoles, que son extremadamente beneficiosos para nuestro organismo". Según este especialista, el vino rojo es mejor que el blanco. No obstante, la clave está en realizar en la comida un consumo moderado del mismo.

Sobre la prevención del cáncer de mama habló el profesor Janssens, presidente de la Organización Europea de Prevención del Cáncer, en Bélgica, que está de acuerdo en que tomar una dieta equilibrada ayuda a evitar el cáncer. No obstante, destaca también la importancia de eliminar hábitos perjudiciales para la salud, como fumar, y estar alerta de los cambios que se producen en el cuerpo para poder detectar precozmente la aparición de un tumor.En el caso del cáncer de mama, aunque reconoce que la mayoría aparece durante la pubertad, "los cambios en el estilo de vida de los niños pueden afectar a su crecimiento y de forma secundaria, a su riesgo desarrollar un cáncer de mama", concluyó.

Fuente: Laflecha.net

jueves, 11 de febrero de 2010

El 23 de enero el Sol alcanzó el máximo diario de llamaradas solares

El observatorio espacial ruso Tesis registró el pasado lunes 22 de enero un máximo histórico de llamaradas solares, la cifra más alta de los últimos cinco años, según informóel Instituto de Física ruso Lebedev y recoge la agencia Ria Novosti.

A este número es equiparable al total de explosiones solares que se observaron en 2009. En concreto, dieciocho de estas llamaradas eran de la 'clase C' en cuanto a la intensidad, y las cuatro restantes, aún más poderosas, de la 'clase M'. Demás, este resultado por poco supera el récord del 14 de enero de 2005, fecha en la que se registraron 26 llamaradas 'tipo C' y cuatro llamaradas de categoría 'M'.

En concreto, hay cinco clases de explosiones solares en función de la intensidad: A, B, C, M y X. La mínima, A.0.0, equivale a una radiación de 10 nanovatios por metro cuadrado en la órbita terrestre, valor que se decuplica en cada nivel siguiente.

Fuente: Laflecha.net

miércoles, 10 de febrero de 2010

Estar obeso provoca impotencia sexual en los hombres y pérdida de la libido en las mujeres

El incremento del sobrepeso en la población española aumenta los índices de disfunción sexual, según datos del Instituto de Medicina Sexual, que presentaron, con motivo de la Semana Europea de la Salud Sexual.

EEl doctor Mariano Rosselló, director del Instituto, afirmó que hay "estudios que demuestran que las personas con sobrepeso tienen el doble de riesgo de presentar disfunción eréctil y las obesas son 25 veces más propensas a sufrir problemas sexuales que aquellas que tienen un peso normal". Unos 6 millones de españoles mayores de 18 años (17%) tienen problemas de obesidad, casi un 2 por ciento más que en 2008 (15,6%), y un 36,6 por ciento sobrepeso, un 1 por ciento más que el año anterior (37,8%), según la última Encuesta Europea de Salud 2009.

El sobrepeso afecta a la autoestima y al deseo sexual, pero lo hace de manera diferente en hombres y mujeres. "Los hombres con sobrepeso son más propensos a sufrir de impotencia sexual y las mujeres de falta de deseo, de inhibición de la libido", explicó el doctor Rosselló. Según explicó, se estima que "el 68 por ciento de las obesas tenían insatisfacción sexual, mientras que sólo el 46,3 por ciento de las mujeres de peso normal presentan insatisfacción".

"Existen múltiples evidencias de que los pacientes que sufren problemas de peso desarrollan dificultades considerables que afectan no sólo a la comunicación con sus parejas, en lo relativo a sentimientos y necesidades, sino también a una mayor o menor satisfacción posterior a las relaciones sexuales", señaló el doctor Rosselló.

Además de los factores psicológicos, existen causas fisiológicas que relacionan sobrepeso y disfunción sexual. Roselló se refirió a un estudio del Departamento de Bioquímica y Urología de la Universidad de Boston que demostró que "la deficiencia de andrógenos y la disfunción endotelial (ligada a la grasa abdominal) podría ser el vínculo entre obesidad y disfunción eréctil".

Fuente: Laflecha.net

martes, 9 de febrero de 2010

Encuentran huellas fósiles que sugieren la presencia de locomoción animal antes de la explosión del Cámbrico

Peter J. Bentley, autor de "El científico camuflado", dice en uno de los capítulos de su libro que la Edad de Piedra debería llamarse la Edad de los Tejidos, pues por es época el ser humano empezó a confeccionar tejidos para vestirse, pero que al ser más perecederos que las piedras nos han quedado pocos restos de tejidos y muchas más piedras.

Con el registro fósil pasa algo parecido, la concepción que tenemos de la historia biológica de este planeta depende en gran medida de los restos fósiles dejados por animales con partes duras: huesos, dientes, caparazones, conchas… Los animales de cuerpo blando rara vez fosilizan. Seguro que habrá habido toda una serie de animales fantásticos sobre este planeta que, una vez extinguidos, no han dejado ningún registro de su existencia y, desafortunadamente, nunca los conoceremos.

A veces los animales (por desgracia no las plantas) dejan algo tras de sí incluso aunque ninguna parte de su cuerpo se haya fosilizado: sus huellas. El surco dejado por un gusano o las pisadas de un dinosaurio impresas en el barro de la orilla de algún lago cretácico también se consideran fósiles.

Cuanto más nos remontamos hacia los orígenes de la vida compleja multicelular más importantes son este tipo de fósiles, porque al principio, cuando no había casi depredadores, no había una carrera de armamentos que creara dientes, caparazones o pinzas con los que atacar o defenderse.

Recientemente se han descubierto surcos dejados por algún animal hace 565 millones de años, casi en la noche de los tiempos de la vida compleja. Este registro de locomoción animal fue encontrado en Terranova (Canadá) y ha sido analizado por un equipo internacional de científicos. Las marcas fueron descubiertas en Mistaken Point, un lugar frecuentado por paleontólogos innumerables veces, pero habían pasado desapercibidas hasta ahora. Han identificado un total de 70 surcos que indican que algunas criaturas ya se arrastraban por el fondo de los océanos ediacararenses de manera similar a como lo hacen las anémonas. Los surcos miden unos 13 mm de anchos y entre 5 y 17 cm de largos.

Según Alex Liu, de Oxford University, las marcas que han encontrado indican que el animal o animales en cuestión tenían algún tipo de control muscular durante su locomoción. Esto es excitante, según él, porque sería la primera prueba de que las criaturas de esa época ya contaban con músculos que les permitían moverse en busca de comida o huir de sus enemigos.
Los investigadores compararon estas marcas con las dejadas por la anémona marina moderna Urticina, encontrando muchas similitudes. Esto sugeriría que animales similares a las anémonas, quizás en forma de disco, ya usaban musculatura para moverse al igual que las anémonas modernas.

Ya se habían encontrado pruebas de la existencia de movimiento animal en el periodo Cámbrico (hace entre 542 y 488 millones de años), aunque son muy escasas. Esto hizo creer a los paleontólogos que los primeros organismos complejos eran estacionarios y no se movían, se asemejarían, según esta visión, a los hongos (recordemos que los hongos no son plantas aunque su estudio se encuadre dentro de la Botánica). Los pocos restos fósiles del Ediacarense (hace 630-542 Ma) con los que se contaba representaban animales pasivos anclados al fondo con forma de hoja de helecho.

El descubrimiento ahora de animales móviles en el Ediacarense, unos 30 millones de años antes del Cámbrico, es especialmente significativo y arroja luz sobre el mundo antes de que se diera la explosión del Cámbrico, en la que una gran variedad de animales aparece súbitamente en el registro fósil.

Liu sostiene que, aunque no son capaces de decir qué animales ediacarenses crearon esas marcas, hay pruebas de que tenían músculos y tejidos con colágeno que daban a sus cuerpos cierta rigidez. Además, sugiere que la ecología del ambiente marino de esa época era más compleja de lo que se creía.

Según este descubrimiento, por lo tanto, los primeros "pasos" dados por la vida compleja en este planeta se dieron hace 565 millones de años como mínimo.

Fuente: neofronteras.com

lunes, 8 de febrero de 2010

Reprograman células con diminutos círculos de ADN que no se integran en el genoma

La reprogramación de las células humanas para inducir pluripotencia supone una gran promesa para la investigación sobre el desarrollo y las enfermedades y para la futuras terapias celulares. Sin embargo, es necesario mejorar los métodos para producir células madre pluripotentes inducidas que idealmente no modifiquen de forma permanente el genoma.

Los científicos, dirigidos por Joseph Wu, informan de la utilización de vectores de minicírculos para administrar los cuatro factores reprogramantes necesarios para producir la reprogramación celular. Los científicos han podido emplear este método para reprogramar dos tipos de células humanas.

Los autores utilizaron este tipo de administración celular basada en minicírculos para reprogramar células madre de la grasa humanas adultas, que pueden conseguirse de forma relativamente fácil de los humanos. Los investigadores apuntan que estas células podrían proporcionar una buena fuente para la producción de líneas celulares específicas de los pacientes.

Fuente: Laflecha.net

viernes, 5 de febrero de 2010

Plutón se está volviendo más rojo y luminoso, según la NASA

Plutón se está volviendo más luminoso y rojizo mientras su rotación de 248 años alrededor del Sol cambia sus estaciones, informó el jueves la NASA.

La agencia espacial estadounidense publicó nuevas imágenes tomadas por el telescopio orbital Hubble que muestran que el hemisferio norte de Plutón se está volviendo más luminoso y que todo el planeta parece más rojo.

"Lo más posible es que estos cambios sean consecuencia del derretimiento de hielo en el polo iluminado por el Sol y luego el recongelamiento del otro polo, mientras el planeta enano se dirige a un nueva fase de su ciclo estacional de 248 años", afirmó en un comunicado el Instituto de Ciencias del Telescopio Espacial de la NASA, situado en Baltimore.

Más imágenes de Plutón, que fue degradado a un planeta enano, pueden verse en hubblesite.org/news/2010/06.

Fuente: Laflecha.net

jueves, 4 de febrero de 2010

Nuevas imágenes detalladas del sur de Marte

La sonda Mars Express ha tomado con su cámara estéreo de alta resolución impresionantes imágenes de cráteres jóvenes y viejos en una enorme meseta emplazada en las tierras altas del sur del planeta rojo. La resolución de estas imágenes es de aproximadamente 29 metros por píxel.

La denominada Sirenum Fossae se extiende por más de 2.500 kilómetros al suroeste de la región volcánica de Tharsis, que contiene el Monte Olympus, el volcán más alto de nuestro Sistema Solar. Sirenum Fossae es un sistema de fosas, formado por tensiones puestas en la corteza durante el levantamiento de la región de Tharsis.

as tierras altas del Sur son más antiguas que las tierras bajas del Norte, tal y como revela el mayor número de cráteres de impacto que se puden ver cubriendo la región. Cráteres de 50 kilómetros de diámetro son comunes en esta área y por lo general han sufrido la erosión, lo que indica que se formaron en la antigüedad.

Una de las imágenes muestra un cráter de impacto de unos 28 km a la izquierda de la imagen. A diferencia de otros cráteres en sus alrededores, ha sufrido menos erosióny el borde del cráter y el pico central se conservan. Hay tres cráteres cercanos: al oeste se encuentra un gran cráter con un diámetro de 56 km, otro se extiende al noreste 34 kilometros de ancho y un cráter más pequeño de sólo 9 km de diámetro en el sur.

Sobre la base de sus apariciones, los cráteres se puede colocar en orden de edad. Los dos mayores son los más antiguos, porque han sido parcialmente destruidos por el tamaño medio del cráter. El más pequeño es el más joven, ya que ha impactado en el borde del cráter de tamaño medio. En la parte central de la imagen, se reconoce una meseta y muestra evidencias de una mayor erosión. En particular, existe un amplio valle en la vertiente occidental.

Fuente: Laflecha.net

miércoles, 3 de febrero de 2010

Se alcanza la temperatura récord de 111 millones de grados centígrados

Científicos norteamericanos han logrado alcanzar la temperatura récord de 111 millones de grados centígrados, un paso clave hacia el dominio de la fusión nuclear por confinamiento inercial y una alternativa que debe explorarse en el futuro reactor ITER, en construcción en Cadarache (Bouches-du-Rhône).

LSegún explican los expertos y recoge el rotativo francés 'Le Figaro', hallar esta temperatura mediante esta vía se trataría de un paso importante para poder contar en un futuro con energía "ilimitada y limpia, sin emisiones de gases de efecto invernadero y una cantidad muy reducida de residuos", indican.

a fusión es la reacción que hace brillar al Sol y a las estrellas. Se produce en el corazón de éstas cuando, bajo la influencia de la gravedad, son sometidas a temperaturas muy altas (alrededor de 100 millones de grados).

Los físicos, de momento, están tratando de resolver este problema a través de dos vías: confinando la materia en forma de plasma en un campo magnético muy potente y durante mucho tiempo (este es el camino elegido por el proyecto ITER), o por llevar la presión muy alta y a altas temperaturas durante unas fracciones de segundos, como tratan de hacer los investigadores del National Ignition Facility (NIF, por sus siglas en inglés).El International Thermonuclear Experimental Reactor o proyecto ITER, por sus siglas en inglés, se dedica a la investigación en fusión nuclear para la obtención de una energía nuclear más segura, con generadores más potentes y sin tanto conflicto sobre los residuos. En concreto, se trata de un proyecto internacional, en el que también participa España, ideado en 1986 y tras la Estación Espacial Internacional es la segunda iniciativa científica más cara de la historia, con un presupuesto estimado de 10.300 millones de euros.
.
Fuente: Laflecha.net

martes, 2 de febrero de 2010

Descubren el cuerpo subestelar más frío fuera del Sistema Solar

Un equipo internacional, liderado por astrónomos de la Universidad de Hertfordshire, ha encontrado el cuerpo subestelar más frío del Sistema Solar. En concreto, se trata de una enana marrón, un cuerpo más pequeño que una estrella, de más de 200 grados centígrados y que ha podido observarse gracias al Telescopio de Infrarrojos del Reino Unido (UKIRT) en Hawai.

Casí, los astrónomos se han sorprendido ya que este cuerpo tiene colores muy peculiares, que le hacen aparecer o muy azul o muy rojo, dependiendo de qué parte del espectro se utilice para mirarlo. El objeto es conocido como 'SDSS1416+13B' y se encuentra en una órbita ancha alrededor de una enana marrón un poco más brillante y más caliente, la 'SDSS1416+13A'. Concretamente, el cuerpo más brillante de la pareja fue detectado en la luz visible por el telescopio 'Sloan Digital Sky Survey', de 2,5 metros de diametro. Por contra, el 'SDSS1416+13B' sólo se ve en la luz infrarroja. La pareja se encuentra entre 15 y 50 años luz del Sistema Solar, que en términos astronómicos es una distancia relativamente cercana.

"Tenemos que ser un poco cuidadosos acerca del descubrimiento porque sus colores son tan diferentes a todo lo visto con anterioridad que muchos físicos se encuentran trabajando en ello. No entendemos todavía y estamos intentando explicarlo", señaló el doctor Philip Lucas de la Universidad de Hertfordshire.

En esta línea, un espectro infrarrojo cercano tomado con el telescopio japonés Subaru en Hawai demostró que es un tipo de enana marrón llamada 'enana T', que tiene una gran cantidad de metano en su atmósfera, pero con características peculiares. En este caso, incluye una gran brecha en ciertas longitudes de onda. "El hecho de que esté en compañía de otro cuerpo, una enana marrón cálida que también tiene un espectro inusual, nos está ayudando a llenar algunas lagunas en nuestro conocimiento", dijo el investigador del centro, el doctor Burningham.

De esta forma, indica que ambos cuerpos parecen pobres de elementos, un aspecto que podría explicarse si son cuerpos viejos, y que también encajaría con sus bajas temperaturas. Además, son cuerpos demasiado pequeños para ser estrellas, por eso se los denomina 'subestelares', y en concreto, estas enanas marrones cuentan con una masa más grande que los planetas gaseosos gigantes como Júpiter.

Fuente: Laflecha.net

lunes, 1 de febrero de 2010

"El cáncer es una enfermedad genética, pero no hereditaria"

El Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca ha presentado hoy la publicación Consejo genético: Guía para prevenir el cáncer hereditario, con la que busca explicar a la sociedad que a través de las unidades de Consejo Genético que es posible determinar si una persona es portadora de mutaciones genéticas que la hagan más susceptible de desarrollar un tumor.

Sin embargo, los responsables de la obra han dejado claro que sólo se realizan estas pruebas genéticas a personas seleccionadas por sus antecedentes familiares valorados mediante criterios médicos por los especialistas. En Castilla y León, unas 400 personas se someten a este test al año y, de ellas, hay un 10% de casos positivos a los que se les realiza un seguimiento especial.

"El cáncer por definición es una enfermedad genética, porque se trata de una alteración de los genes que controlan la proliferación celular, es decir, que son los responsables de que una célula se divida o se muera", ha explicado Juan Jesús Cruz, jefe de Oncología del Hospital Clínico de Salamanca y uno de los responsables de la Unidad de Consejo Genético de Salamanca. Sin embargo, que el cáncer sea una patología genética no quiere decir que sea hereditario, según ha explicado, ya que las alteraciones genéticas pueden aparecer a lo largo de la vida por motivos relacionados con los hábitos de salud o con factores ambientales. Es más, "normalmente es la suma de varias alteraciones genéticas la que da lugar al cáncer" y sólo alrededor de un 5% de los tumores son hereditarios.

La Unidad de Consejo Genético de Salamanca atiende los casos de León, Zamora, Ávila y Salamanca, mientras que el resto de la comunidad está a cargo del Hospital General Yagüe de Burgos y la Universidad de Valladolid, que trabajan conjuntamente. Cada una de las dos atiende unos 200 casos nuevos al año, que suelen ser por sospecha de cáncer hereditario de mama, colon u ovarios, ya que son los supuestos más prevalentes y los que se incluyen en el Programa de Consejo Genético de Castilla y Léon, aunque se realizan prueban con todos los tipos de tumores. Los centros de salud y los hospitales tienen establecidos los criterios para que una persona pueda pasar a la Unidad de Consejo Genético y ésta decide si se le realiza el test genético.
En el caso de que los especialistas encuentren alguna alteración genética, a la persona se le practica un seguimiento especial que va desde la simple recomendación de vida sana, dieta y ejercicio hasta la toma de medidas para la detección precoz. Así, los expertos pueden tomar la decisión de que a una mujer se le practique una resonancia magnética nuclear en lugar de una simple mamografía. En los casos más extremos podría incluso optarse por la quimioprevención a través de fármacos o una masectomía preventiva, ha explicado Cruz.

Labor de prevención

En cualquier caso, se trata de "personas sanas portadoras de alguna alteración genética", ha explicado Rogelio González Sarmiento, catedrático de Medicina de la Universidad de Salamanca y otro de los responsables de la Unidad. Sin embargo, esto no quiere decir nada, porque "quizá no desarrollen nunca el cáncer", además de que "todos somos portadores de mutaciones genéticas", de manera que "no se trata de señalar", sino de realizar una labor de prevención en aquellas personas que tienen más posibilidades de sufrir la enfermedad.

Tras realizar la prueba, las muestras de los pacientes se almacenan, puesto que el conocimiento del genoma no deja de aumentar cada día y es posible que a una persona que ha dado negativo para un determinado gen que ya se conoce, se le vuelva a llamar si el avance científico revela que un nuevo gen está implicado en la aparición de cierto tipo de tumor. Según los investigadores, aún quedan muchos genes por conocer relacionados con el cáncer.

La publicación Consejo genético: Guía para prevenir el cáncer hereditario es un proyecto de la Fundación para la Investigación del Cáncer de la Universidad de Salamanca que ha sido subvencionado por el Ministerio de Ciencia e Innovación a través de la Federación Española para la Ciencia y la Tecnología (Fecyt) y que ha estado coordinado por Almudena Timón, responsable de comunicación del Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca.
.
Fuente: Laflecha.net

Archivo del blog